economia

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Mulino ha dicho que aspira a reabrir la mina bajo un esquema distinto a la polémica concesión otorgada para la explotación de la mina.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Mina de cobre. Foto: Archivo

La propiedad estatal de la tierra y sus minerales es el punto base que ha aceptado la minera canadiense First Quantum Minerals a pedido del Gobierno de Panamá para iniciar negociaciones, en una fecha aún no anunciada, para la posible reapertura en el país de una gran mina de cobre de 10,000 millones de dólares, inhabilitada por orden judicial en noviembre de 2023.

"En cuanto a la propiedad de los recursos, pues por supuesto son nuestros. Es un gran avance que reconozcan que eso pertenece soberanamente a la República de Panamá y sus réditos, cuando sean, serán pues ingresados al patrimonio de la nación", declaró este jueves el presidente panameño, José Raúl Mulino.

El jefe de Estado se refirió así a los dichos del director ejecutivo de First Quantum Minerals, Tristan Pascall, sobre que la empresa acepta que el Ejecutivo de Mulino haga de la propiedad estatal de la tierra y los minerales el punto de partida de las negociaciones entre las partes sobre el futuro de la mina Cobre Panamá, como informan medios locales citando un reporte de Bloomberg.

Mulino, quien asumió el gobierno en julio de 2024, ha dicho antes que aspira a reabrir la mina bajo un esquema distinto a la polémica concesión otorgada para la explotación de la mina, como podría ser la creación de una empresa estatal que otorgue la explotación mediante un mecanismo pertinente.

"Por lo pronto, las cosas avanzan", afirmó Mulino sin hablar de una fecha del inicio de las negociaciones con la empresa canadiense. Se trata de "un tema muy complicado desde todo punto de vista y cuando haya un anuncio pues se hará y se explicará a todo el país", agregó.

El contrato de concesión del yacimiento, operado por Minera Panamá, la filial de First Quantum, fue declarado inconstitucional en noviembre de 2023 por la Corte Suprema porque violaba 25 artículos constitucionales y en medio de las mayores protestas públicas en Panamá en décadas, que mezclaron un rechazo a la minería y al gobierno de entonces.

First Quantum y Franco Nevada Corp. suspendieron meses atrás los arbitrajes internacionales interpuestos tras el cierre de la mina, una condición exigida por Mulino, que el pasado 19 de junio dijo que con ello quedaba "limpia la mesa para iniciar, cuando corresponda, conversaciones con la empresa minera".

En total, se presentaron cuatro arbitrajes internacionales contra Panamá por un total de 29,000 millones de dólares, de los cuales tres, que suman 27,000 millones de dólares, están suspendidos y uno, por 2,000 millones de dólares, "fue desistido de manera definitiva", explicó este mes ante una comisión parlamentaria el titular del Ministerio de Comercio e Industria (Mici), Julio Moltó.

El proyecto representaba casi el 5% del producto interno bruto (PIB), 7,000 empleos directos y cerca de 30,000 indirectos. Para 2022, se ubicó como la decimocuarta mina de cobre más grande del mundo en producción, representando un 2 %, según datos aportados a EFE por el Grupo Internacional de Estudio del Cobre. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook