economia

Panamá y su canal podrían tener competencia con sus dos vecinos

Un canal seco y un túnel verde son opciones que se analizan en Costa Rica y Colombia, respectivamente.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Diferentes países han analizado a lo largo de los últimos años alternativas al Canal de Panamá.

Utilizando el factor tiempo como principal carta de presentación, Costa Rica y Colombia tratan de avanzar en proyectos que compitan con el Canal de Panamá en el movimiento logístico del comercio internacional.

Versión impresa

Las iniciativas de los países vecinos sostienen que serían una alternativa ante el congestionamiento que hay para acceder a la vía interoceánica panameña, lo que impactaría en menor tiempo para completar las operaciones.

En Costa Rica, el mandatario Rodrigo Chaves sostuvo este mes un encuentro con Gautam Adani, presidente  del Grupo Adani, el desarrollador y operador portuario más grande de la India.

De acuerdo con el diario The New Indian Express, Adani mostró interés en en el proyecto del canal seco por territorio tico. Inclusive existe  la posibilidad de que Adani  viaje a Costa Rica este año para conocer de primera mano la iniciativa.

El embajador de Costa Rica en India, Claudio Ansorena, dijo que este proyecto conectará el Atlántico con el Océano Pacífico.

"Si las cosas salen como anticipamos, implicaría la construcción de dos puertos, uno en el Atlántico y otro en el Pacífico. Los puertos incluyen un tren de 315 kilómetros y ruta de la carretera que se utilizaría para el transporte de carga", expuso Ansorena.

El transporte de un extremo a otro tomaría  aproximadamente 54 horas. Para concretar este proyecto sería necesario hacer una inversión en torno a los $12 mil millones.

En el otro lado de la frontera también hay planes del sector privado para desarrollar un proyecto similar. La empresa estadounidense Zergratran  aspira a transportar contenedores de envío mediante un túnel que pasaría bajo tierra en Colombia.

El Puerto Internacional Las Américas (PILA), como se denomina, contempla un túnel verde  que utilizaría el sistema de tecnología Maglev (levitación magnética como las que emplean los trenes bala de Japón) para trasladar contenedores en menos de 30 minutos entre puertos totalmente automatizados en las costas del Atlántico y el Pacífico del norte de Colombia.

La compañía, con  sede en Fort Lauderdale, Florida, también sostiene que su mecanismo ayudaría a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

No obstante para ponerlo en marcha, según The Logistics World, se requiere una importante suma de dinero. La expectativa es recaudar 5 millones de dólares para un análisis de prefactibilidad, otros $500 millones para una etapa de factibilidad y, finalmente, $15 mil millones para el proyecto de construcción de seis años.

"Los portacontenedores normalmente tienen que esperar entre 10 y 12 días para cruzar el Canal de Panamá. Estamos abordando la necesidad de capacidad adicional", puntualizó Byron Bennett, CEO de Zergratran.

Estos planes suponen retos para la vía de navegación panameña, de acuerdo con los requerimientos del mercado actual.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook