economia

Panameños sin empleo y todo mucho más caro

El costo de vida vuelve a repuntar como la principal preocupación de la familia, especialmente, entre las mujeres responsables del presupuesto.

Redacción | economía@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Gallup Panamá preguntó: ¿cuál es la principal preocupación que tiene usted y su familia?.

Que Panamá sea uno de los países con el índice de inflación más bajo de la región y una perspectiva económica alta, no significa que el bolsillo del panameño no resiente el encarecimiento de algunos servicios y productos, principalmente, los alimentos.

Versión impresa

El costo de vida volvió a repuntar como la principal preocupación de las familias panameñas, según el último estudio de opinión pública de la firma Gallup Panamá para el Grupo Epasa correspondiente al mes de enero de 2023. La preocupación es mayor para las mujeres, quienes en gran parte de los hogares son las encargadas del presupuesto familiar.

Gallup Panamá preguntó: ¿cuál es la principal preocupación que tiene usted y su familia?, a lo que un 33% de los consultados respondió que el alto costo de la vida.

De la mano a este principal problema se encuentra el desempleo, siendo citados por tres de cada cinco personas consultadas, es decir, un 28% del total de las personas consultadas. Al no tener empleo, es aún más difícil enfrentar las necesidades básicas del hogar, principalmente, entre la población menor de 30 años.

En su discurso a la nación, el pasado 2 de enero, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, se refirió a las proyecciones económicas y la repercusión que está teniendo en la población panameña. Cortizo aseguró que esto ha repercutido en la disminución del desempleo, que pasó de un 18.5 % en septiembre de 2020 a un 9.9 % en agosto del 2022.

Cortizo también afirmó que entre enero y octubre del 2022, la inflación se ubicó en un 3.1%, una de las más bajas del mundo, no obstante, lo que mayormente preocupa al panameño es lo que paga por los alimentos.

El costo de la vida ha subido "mucho" en los últimos cuatro meses según dos terceras partes de la población a nivel general.

Igualmente, siguen siendo las mujeres mayores de 30 años, quienes mayormente, están mencionando estos incrementos en los precios de la canasta básica, indicó el estudio.

VEA TAMBIÉN: Mida pone en marcha Proyecto de Cosecha de Agua 2023

En comparación con los últimos cuatro meses: ¿cómo considera usted que está el costo de vida? se les consultó, y el 72 %, en un rango de 40 años y más, consideró que ha subido mucho, un 13 % que ha subido algo, un 7 % que ha subido poco, y uno 8% que considera que el costo de la vida no ha variado.

En tanto, de la población entre los 25 a 39 años consultada, un 61 % considera que ha subido mucho, 19 % que ha subido algo, un 12 % que ha subido poco y un 7 % siente que está igual.

Por el contrario, los hombres y seguidores del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD), son aquellos que proporcionalmente más perciben que los precios se han mantenido estables.

Otras preocupaciones

Si bien hay una leve disminución, la inseguridad, sigue estando en una tercera posición, la cual se percibe cada día peor, especialmente, entre los residentes del área metropolitana.

El estudio se aplicó a 1,200 entrevistas, entre el 1 y 5 de enero del 2023. El cuestionario se hizo cara a cara, en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el país. Los resultados, con un nivel de confianza igual al 95%, tienen un margen de error de 2.8 puntos a nivel total.

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook