economia

Pandemia, cierres de vías y Gobierno condenan a las Pymes a la sobrevivencia

Una norma no debe condenar a la quiebra a ninguna empresa que de paso, genera empleos dignos, sentenció gremio empresarial en respaldo a los pequeños empresarios de la industria farmacéutica.

Miriam Lasso - Actualizado:

Las Pymes son el último eslabón de la cadena de valor, advierte el economista, Olmedo Estrada. Foto: Archivos

Más del 80% de los empleos que se generan en Panamá son el resultado de la operación de la micro, pequeña y mediana empresa, no obstante, el panorama es incierto tras la pandemia y la implementación de políticas públicas que no favorecen la sostenibilidad de las mismas.

Versión impresa

Recientemente, más de 400 propietarios de pequeñas farmacias cerraron sus puertas en rechazo al recién aprobado Decreto Ejecutivo No. 17 del miércoles 10 de agosto de 2022 que establece precio tope para venta de medicamentos, situación que pone en riesgo su inversión y la estabilidad de más de 4,500 trabajadores, detalló el empresario Orlando Pérez.

Los efectos negativos que tiene en este momento la situación económica del país vienen afectando a las pymes que dependen del día a día para sobrevivir, sostiene el economista, Olmedo Estrada.

Estrada señala a un gremio que cuenta con muy poco capital para poder operar, lo que limita su flexibilidad para poder enfrentar situaciones como las generadas en las últimas semanas por los cierres de calles, huelgas, y el poco acceso a los mercados para vender los productos.

Los pequeños empresarios se están enfrentando a pérdidas irrecuperables, con un panorama muy difícil para este sector, indicó el economista. Citó el caso de las farmacias, que asegura son el último eslabón de la cadena de valor.

La condición real tras la pandemia es de sobrevivencia, considerando que más del 90% de las pymes son familiares, indicó el Estudio Nacional de Impacto a Pymes por COVID-19 , que también destacó la necesidad de desarrollar el ecosistema para disminuir su condición de rezago.

En la mayoría de los casos son empresas cuya responsabilidad recae sobre las madres para quienes la reconversión es difícil porque la mayoría son oficios que se desarrollan para el sustento diario, señaló el Presidente de Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas, Franklin Martínez.

El cierre por más de 18 meses golpeó la economía familiar de las Pymes, generando la pérdida de más del 40% de las empresas, de un parque empresarial de 96 mil, donde el 87% eran micro, aproximadamente, explicó el líder del gremio.

VEA TAMBIÉN: Solicitan al Gobierno asignar fondos para la reactivación del sector turismo

Martínez sostiene que la mayoría de las medidas que se están tomando, responden a presiones de grupos organizados con agendas políticas que no traen beneficio a gran parte de los panameños. La regulación de precio está poniendo en peligro la libre oferta y demanda, amenaza con desempleo, desabastecimiento, carencia y cierre de micro empresas, enfatizó el líder de los pequeños empresarios.

La situación de las pequeñas farmacia puso sobre la mesa, el debate sobre la efectividad que están teniendo las políticas públicas destinadas a promover un alivio económico a la población.

"Una norma no debe condenar a la quiebra a ninguna empresa que de paso, genera empleos dignos", sentenció el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) .

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Provincias IMA inicia preparativos de bolsas navideñas en Colón

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Provincias Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambiente

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook