economia

Pandemia, cierres de vías y Gobierno condenan a las Pymes a la sobrevivencia

Una norma no debe condenar a la quiebra a ninguna empresa que de paso, genera empleos dignos, sentenció gremio empresarial en respaldo a los pequeños empresarios de la industria farmacéutica.

Miriam Lasso - Actualizado:

Las Pymes son el último eslabón de la cadena de valor, advierte el economista, Olmedo Estrada. Foto: Archivos

Más del 80% de los empleos que se generan en Panamá son el resultado de la operación de la micro, pequeña y mediana empresa, no obstante, el panorama es incierto tras la pandemia y la implementación de políticas públicas que no favorecen la sostenibilidad de las mismas.

Versión impresa

Recientemente, más de 400 propietarios de pequeñas farmacias cerraron sus puertas en rechazo al recién aprobado Decreto Ejecutivo No. 17 del miércoles 10 de agosto de 2022 que establece precio tope para venta de medicamentos, situación que pone en riesgo su inversión y la estabilidad de más de 4,500 trabajadores, detalló el empresario Orlando Pérez.

Los efectos negativos que tiene en este momento la situación económica del país vienen afectando a las pymes que dependen del día a día para sobrevivir, sostiene el economista, Olmedo Estrada.

Estrada señala a un gremio que cuenta con muy poco capital para poder operar, lo que limita su flexibilidad para poder enfrentar situaciones como las generadas en las últimas semanas por los cierres de calles, huelgas, y el poco acceso a los mercados para vender los productos.

Los pequeños empresarios se están enfrentando a pérdidas irrecuperables, con un panorama muy difícil para este sector, indicó el economista. Citó el caso de las farmacias, que asegura son el último eslabón de la cadena de valor.

La condición real tras la pandemia es de sobrevivencia, considerando que más del 90% de las pymes son familiares, indicó el Estudio Nacional de Impacto a Pymes por COVID-19 , que también destacó la necesidad de desarrollar el ecosistema para disminuir su condición de rezago.

En la mayoría de los casos son empresas cuya responsabilidad recae sobre las madres para quienes la reconversión es difícil porque la mayoría son oficios que se desarrollan para el sustento diario, señaló el Presidente de Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas, Franklin Martínez.

El cierre por más de 18 meses golpeó la economía familiar de las Pymes, generando la pérdida de más del 40% de las empresas, de un parque empresarial de 96 mil, donde el 87% eran micro, aproximadamente, explicó el líder del gremio.

VEA TAMBIÉN: Solicitan al Gobierno asignar fondos para la reactivación del sector turismo

Martínez sostiene que la mayoría de las medidas que se están tomando, responden a presiones de grupos organizados con agendas políticas que no traen beneficio a gran parte de los panameños. La regulación de precio está poniendo en peligro la libre oferta y demanda, amenaza con desempleo, desabastecimiento, carencia y cierre de micro empresas, enfatizó el líder de los pequeños empresarios.

La situación de las pequeñas farmacia puso sobre la mesa, el debate sobre la efectividad que están teniendo las políticas públicas destinadas a promover un alivio económico a la población.

"Una norma no debe condenar a la quiebra a ninguna empresa que de paso, genera empleos dignos", sentenció el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) .

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook