economia

Pandemia dejó hueco financiero en MiBus

La pocas personas que transportaron durante el confinamiento, sumado a los límites en el aforo de los buses provocó esta crisis que no se ha resuelto.

Francisco Paz - Actualizado:

Pandemia dejó hueco financiero en MiBus

Como cualquier otro operador de transporte en el país, a MiBus le ha afectado el alza del combustible.

Versión impresa

"Con el último aumento, el cálculo inicial que hemos hecho es que nos está aumentando la operación por kilómetro en 19%. Es bastante impactante", reconoció Luis Campana García, gerente de la empresa estatal.

Este impacto en las finanzas de la empresa encargada del transporte colectivo en la capital y San Miguelito, ya ha sido comunicada a las autoridades de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Sin embargo, el gerente de MiBus reconoce que este es un problema que escapa de las manos del Estado, por lo que procuran ser más eficientes con los recursos de los que disponen.

"Por estas razones, tenemos que ser más eficientes con el uso de nuestros recursos, porque es un problema mundial", dijo Campana García.

Y es que los huecos financieros de MiBus vienen desde la pandemia, cuando no dejaron de funcionar, pero la disminución de pasajeros incidió en que se registraran problemas en ese orden.

Cabe destacar que ni el subsidio que el Estado aporta en concepto de la diferencia del pasaje que no pagan los usuarios del sistema, ha podido evitar esta realidad.

"El tener que seguir brindando el servicio en los momentos más difíciles de la pandemia nos ha causado un déficit financiero; además, los aforos limitados también incidieron, lo que causaron un desajuste financiero en la empresa", comunicó Campana.

VEA TAMBIÉN: 

Durante el confinamiento provocado por la pandemia, en 2020, los aforos permitidos en los buses fue hasta de cuatro veces menos la capacidad de estos.

No fue hasta el inicio del presente año escolar, en marzo, cuando se permitió a los metrobuses circular a su máxima capacidad.

El gerente de MiBus detalló que por este desbalance financiero, al que se suma el aumento de los precios de los combustibles es que están solicitando un crédito extraordinario al MEF.

"Lo hemos solicitado para cubrir en forma parcial esos huecos financieros que nos han dejado", dijo el gerente de MiBus sin precisar de cuanto sería el monto de este crédito adicional.

VEA TAMBIÉN: Residencial Tucan también se acoge a intereses preferenciales

Disponibilidad

En estos momentos, la flota de metrobuses opera a 75% que es el mismo porcentaje en que se ha recuperado la demanda, luego del confinamiento de la pandemia.

Sin embargo, otro factor que ha incidido en que la operatividad de la flota no sea mayor es el problema que han tenido con la adquisición de repuestos.

"Las fábricas comenzaron a reactivarse el año pasado y todavía hay atraso en los fletes a nivel internacional. La disponibilidad de recursos y repuestos no es tan fluida como antes de la pandemia", aceptó Campana.

Precisó que el sistema de llantas y baterías si se ha normalizado, más no así el de otros repuestos de chasís con los que tienen problemas para poder recibirlos con la prontitud que requieren.

VEA TAMBIÉN: Tras proclamaciones de ganadores de elecciones internas de Realizando Metas, se abre proceso de impugnación

El directivo de MiBus confía en que al final del año estén en los niveles de operatividad de antes de la pandemia, cuando del 80% a 85% de la flota se encontraba activa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook