economia

Pandemia refuerza grandes empresas

Georgieva destacó como la crisis desencadenada por la pandemia del coronavirus ha golpeado con especial contundencia a las pequeñas y medianas empresas, lo que ha permitido que las "firmas dominantes emerjan aún más fuertes mientras sus rivales más pequeños se quedan atrás".

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

El Fondo presentará a comienzos de abril "Perspectivas Económicas Globales". EFE

La pandemia ha reforzado la concentración y la cuota de mercado de las grandes empresas, lo que supone un freno para el crecimiento y la innovación, apuntó un estudio publicado ayer lunes por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Versión impresa

"Vemos crecientes signos en muchas industrias de que el poder de mercado se está arraigando ante la ausencia de fuertes competidores para las firmas dominantes", afirmó Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI en una conferencia organizada por los centros de estudios Bruegel y Brookings.

Georgieva destacó como la crisis desencadenada por la pandemia del coronavirus ha golpeado con especial contundencia a las pequeñas y medianas empresas, lo que ha permitido que las "firmas dominantes emerjan aún más fuertes mientras sus rivales más pequeños se quedan atrás".

Un ejemplo es la concentración de los beneficios entre los cuatro principales jugadores en un sector, señaló el reporte.

"Estimamos que esta concentración podría ahora incrementarse en las economías avanzadas por al menos tanto como ocurrió en los 15 años hasta el final de 2015. Incluso en esas industrias que se beneficiaron de la crisis, como el sector digital, los jugadores dominantes están entre los grandes vencedores", remarcó la titular del Fondo.

Uno de los factores más claros es el auge en las fusiones y adquisiciones, que de acuerdo al estudio del organismo internacional pueden debilitar los incentivos para la innovación y fortalecer la capacidad de las empresas para aumentar los precios.

El Fondo presentará a comienzos de abril su informe de "Perspectivas Económicas Globales" con su nuevas proyecciones de crecimiento mundial en medio de la pandemia.

En enero, el Fondo pronosticó un crecimiento de la economía mundial del 5.5% para 2021, tras la contracción sufrida en 2020 del 3.5%.

VEA TAMBIÉN: Es urgente reactivar el empleo femenino

En los últimos meses, no obstante, Georgieva ha advertido del peligro de que se produzca una recuperación sumamente desigual, dado el dispar acceso a las vacunas concentrado en los países avanzados, lo que puede generar problemas de estabilidad económica en el mundo en desarrollo.

Si bien el FMI creó instrumentos financieros para inyectar recursos a los 21 países de la región, no todos acceden a las mismas condiciones: economías como Chile, Perú y Colombia pueden optar a financiamiento sin límite de cuota, pero no es una opción disponible para la mayoría de los Estados, en particular los pequeños insulares del Caribe.

Redistribución de la liquidez desde países desarrollados hacia los Estados en desarrollo es una de las opciones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook