economia

'Pandora Papers' solo busca ahuyentar la inversión de Panamá

Empresarios llaman a defender la imagen del país para proteger la atracción de inversión extranjera en momentos de una crisis mundial.

Yessika Valdes - Actualizado:

'Pandora Papers' solo busca ahuyentar la inversión de Panamá

Los esfuerzos que se realizan por atraer inversión extranjera directa y ayudar al crecimiento económico de Panamá, podría verse trastocado con el contenido de los "Pandora Papers", así lo aseguran economistas y empresarios.

Versión impresa

Aunque se desconoce la cifra exacta de las inversiones que hacen las empresas en general en el país, datos del Ministerio de Comercio e Industria, revelan que 175 empresas vigentes bajo el régimen de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) ha invertido en el país más de $1.3 billones y además han generado más de 7,800 empleo.

El empresario René Quevedo, manifestó que la publicación de los "Pandora Papers" afecta directamente la credibilidad de Panamá y nuestra capacidad para atraer Inversión Extranjera Directa (IED). Estos se suman a los mal llamados "Panama Papers" del 2016, y el Informe de la Unidad de Inteligencia del semanario inglés The Economist, en marzo 2021, sobre el riesgo que las presiones populistas representan para la rentabilidad y seguridad jurídica de las inversiones extranjeras en nuestro país.

Este nuevo ataque ocurre en una coyuntura crítica, ante la precaria situación financiera y sobreendeudamiento del Estado, descapitalización del sector privado y probable pérdida del Grado de Inversión por parte de Panamá en los próximos meses, advirtió Quevedo.

"Sin inversión privada no habrá generación de empleos formales y para que haya inversión privada, tanto nacional como extranjera, tiene que haber negocios rentables y reglas claras", indicó.

Para contrarrestar esta nueva ofensiva contra Panamá, Quevedo dijo que es preciso tener claro que la mejor estrategia para atraer IED es la experiencia de los inversionistas extranjeros que ya invirtieron en el país.

En este contexto, el Gobierno se encuentra negociando un nuevo contrato con la empresa Minera Panamá, que ha hecho una inversión de $6.7 mil millones, la mayor en la historia, aportando 39 mil empleos formales directos, indirectos e inducidos a la economía y comprando $583 millones anuales a otros sectores de la economía.

"Al margen de los argumentos en pro y en contra de la minería, este proceso de negociación puede marcar un antes y un después de la IED en el país. Independientemente de los acuerdos a los que se llegue, es importante proyectarnos como un país de diálogo y pro inversión extranjera, en un marco de diálogo, respeto y seguridad jurídica", aseguró.

VEA TAMBIÉN: Asep confirma extensión del subsidio eléctrico por la covid-19

El empresario dijo que "necesitamos inversión extranjera para generar empleo formal y desarrollar los sectores estratégicos el país (no sólo minería), sino el turismo (donde 3 de cada 4 trabajadores formales que había antes de la pandemia perdieron sus empleos o mantienen contratos suspendidos a octubre 2021) y logística (donde 75% de la generación de empleo es informal y 7 de cada 10 empleos formales prepandemia desaparecieron o se encuentran suspendidos)".

A marzo del 2021 Panamá alcanzó un saldo neto de $453.6 millones en la Inversión Extranjera Directa, presentando una disminución absoluta de $622.3 millones. Es decir, una reducción de 57.8% respecto al 2020, influenciado por las actividades del sector de otras empresas, siendo el comercio al por mayor y menor la actividad económica más afectada, debido a la crisis económica como resultado de la pandemia.

El expresidente del Colegio Nacional de Economista, Olmedo Estrada señaló que estas publicaciones pueden ahuyentar a los inversionistas, pero además puede afectar al sistema financiero con la pérdida de bancos corresponsales como sucedió en el 2016 con los "Panama Papers".

"Hay una serie de elementos que los inversionistas toman en cuenta a la hora de invertir y con esta publicación pueden tener una duda razonable de que en Panamá hay un peligro para hacer negocios", señaló.

VEA TAMBIÉN: Banco Nacional de Panamá inicia redención de los Cepadem 2021 desde el 15 de octubre

Estrada agregó que esta publicación también puede afectar la proyección de crecimiento económico porque frenaría la participación de las empresas que tenían a Panamá como destino de inversiones.

Por su parte, la secretaria general del Sindicato de Industriales de Panamá, Aida Michell de Maduro dijo que tiene que proteger la integridad del país.

"Estas son actividades que se realizan a nivel mundial y ahora quieren dañar la integridad de Panamá, lo que podría generar mucha dificultad para el inversionista", agregó.

Los organismos internacionales estiman que la economía panameña crecerá este 2021, por encima del 9%, aunque no será suficiente para recuperarnos del decrecimiento de 17.9% que se registró en el 2020.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook