Skip to main content
Trending
Trazo del DíaEncuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólaresA Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectoresPanamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel
Trending
Trazo del DíaEncuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólaresA Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectoresPanamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / PIB crecerá 2,5 % en 2024 afectado por desaceleración

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crecimiento / Desaceleración / Economía / Panamá / PIB

Panamá

PIB crecerá 2,5 % en 2024 afectado por desaceleración

Actualizado 2024/03/25 13:15:04
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Panamá enfrenta desafíos fiscales en medio de la creciente rigidez del gasto y una mayor carga de intereses en 2024 en adelante.

La sequía que afecta al Canal de Panamá aumenta la incertidumbre. Foto: EFE

La sequía que afecta al Canal de Panamá aumenta la incertidumbre. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Candidatura de Mulino recibe respaldo masivo

  • 2

    Consejo de Seguridad detrás de oscura y millonaria compra de armas

  • 3

    Panamá, impotente ante una Jamaica que gana con lo justo

El producto interno bruto (PIB) de Panamá "probablemente crecerá un 2,5 % en 2024", lo que se traduce en una "fuerte desaceleración" frente a la expansión del 7,3 % que registró el indicador en 2023, dijo este lunes la calificadora de riesgo Moody's.

"El cierre de la mina Cobre Panamá afectará la actividad económica en 2024 y debilitará la confianza de empresas y consumidores. Además, las elecciones presidenciales de mayo y la sequía que afecta al Canal de Panamá aumentan la incertidumbre, lo que se traduce en menores volúmenes de negocios para los bancos", añadió Moody's en un informe.

El yacimiento Cobre Panamá, operado por la canadiense First Quantum Minerals y que llegó a representar el 2 % de la producción mundial de ese mineral, está paralizado desde finales de 2023 a raíz de un fallo del Supremo panameño que declaró inconstitucional el contrato de concesión de la mina, cuya actividad supuso casi el 5 % del PIB de Panamá, país que puede enfrentarse a arbitrajes internacionales multimillonarios por esta decisión.

El canal interoceánico se enfrenta desde el año pasado a una fuerte sequía que lo ha obligado a reducir el tránsito diario de buques, actualmente de 27 aunque llegó a estar en 22 (noviembre de 2023) -cuando lo óptimo son 36- lo que se espera haga caer hasta en 800 millones de dólares los ingresos anuales por peajes de la vía, de acuerdo con los cálculos oficiales.

Estos factores, a los que se puede sumar la crisis del seguro social y el alza del costo de la deuda, hace que la economía de Panamá enfrente "desafíos fiscales en medio de la creciente rigidez del gasto y una mayor carga de intereses en 2024 en adelante", de acuerdo con la calificadora.

En octubre pasado, Moody's degradó a Baa3 desde Baa2 la calificación de Panamá y cambió de negativa a estable la perspectiva, como resultado de la ausencia de una "respuesta efectiva" por parte de las autoridades para abordar los desafíos fiscales estructurales que han "aumentado a través del tiempo" en el país centroamericano.

En este contexto, hay alertas sobre la posibilidad de que en los próximos meses Panamá pierda el grado de inversión.

La dolarizada economía de Panamá creció un 10,8 % en 2022 y un 15,3 % en 2021, dejando atrás la debacle por la pandemia, que derrumbó en el 2020 el PIB en un 17,9 %. Entre 1993 y 2018 fue la economía de mayor crecimiento de América Latina, con una media de 5,9 % anual, de acuerdo con datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Trazo del Día

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

En un año desafiante para la economía y la inversión extranjera, la empresa sigue creciendo. Cortesía

IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectores

El embajador  Mattanya Cohen y el canciller Martínez Acha  aprecian la  exposición conmemorativa. Cortesía

Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Recientemente, el administrador de Anati, Andrés Pagés, entregó títulos a directores de escuelas. Cortesía

Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".