Skip to main content
Trending
Rodrigo Paz llama a la unidad política tras su victoria y pide no ser mezquinos con la democraciaMercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en PanamáWendy Ducreux se apodera del oro en el ciclismo femenino en los Juegos CentroamericanosFallece empresario Juan Francisco KienerRoblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales
Trending
Rodrigo Paz llama a la unidad política tras su victoria y pide no ser mezquinos con la democraciaMercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en PanamáWendy Ducreux se apodera del oro en el ciclismo femenino en los Juegos CentroamericanosFallece empresario Juan Francisco KienerRoblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / PIB refleja recuperación del 40%, pero de forma desigual y gradual

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desigualdad / Moody's / Panamá / PIB / Recuperación económica

Panamá

PIB refleja recuperación del 40%, pero de forma desigual y gradual

Actualizado 2021/09/23 07:36:50
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

Moody´s dijo que a pesar de algunos riesgos fiscales, incluido el deterioro financiero de la CSS, el gobierno está en camino de cumplir el déficit fiscal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Transporte de carga comercial entra mañana en paro nacional

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Testimonio de Luis Rivera Calle demuestra que proceso contra Ricardo Martinelli se armó en el Consejo de Seguridad

El Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá reportó una crecida de un 40.4% en el segundo trimestre de este año, con respecto al mismo período del año pasado. Pero esta recuperación económica es desigual, gradual y dirigida externamente.

Así lo afirmó la calificadora de riesgo Moody's en su reporte para Panamá: "la recuperación económica respalda la estabilización de las métricas de deuda, después severo deterioro en 2020".

Este repunte no es una recuperación a los niveles antes de la pandemia, cuando el PIB nominal superaba los 65 mil millones de dólares al año. Panamá, una de las mayores economías de Centroamérica, sufrió una histórica contracción del 17.9% en 2020 sobre 2019, por los efectos de la pandemia.

Esta caída de la economía panameña solo es superada por la reportada en 1988, cuando el PIB de Panamá se derrumbó un 13.38%. También se superó el pronóstico de caída de 9% del FMI y del 11% previsto por la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (Cepal).

La calificadora de riesgo Moody´s resaltó que el sector de la construcción fue el más grande contribuyente al crecimiento debido al efecto base, seguido por la minería y luego el sector transporte, que incluye las actividades del Canal de Panamá.

El comercio al por mayor y menor fue el cuarto mayor contribuyente. Sin embargo, sobre una base acumulada hasta junio e indexados al nivel de actividad por sector en el cuarto trimestre de 2019, el sector del transporte es el de mejor desempeño hasta la fecha, superando la construcción, los hoteles y los sectores mayorista y minorista, demostrando que la recuperación económica es desigual y gradual y dirigida externamente.

Moody's señaló que la recuperación desigual de Panamá se refleja en las cifras del gobierno: los ingresos del segundo trimestre tanto del gobierno central como el nivel del sector público no financiero (SPNF) ha aumentado en comparación con la recaudación del segundo trimestre del año hasta la fecha, pero ha disminuido en comparación con el mismo período en 2019.'

14.5%


aumentó índice de asequibilidad de la deuda en 2020 desde 10.2% en 2019.

7%


es el déficit fiscal pronosticado este año por el gobierno panameño.

Además, los ingresos de la seguridad social (CSS) están un 12% por debajo de lo que estaban durante el segundo trimestre.de 2019, lo que refleja el costo de la pandemia en el empleo formal, y los gastos aumentaron en comparación con 2020 y 2019 en lo que va de año.

VEA TAMBIÉN: El Canal y organizaciones llaman a actuar por la descarbonización del transporte marítimo para 2050

Estas cifras sugieren que la consolidación fiscal también será gradual, destacando la importancia de aumentar los ingresos en consonancia con la economía y las medidas para contener el gasto más allá de 2021 para garantizar la estabilización de las métricas de deuda durante los próximos dos años.

A pesar de algunos riesgos fiscales, incluido el deterioro de la situación financiera de la CSS, un aumento en el gasto corriente (pagos de salarios e intereses) que aumenta la rigidez del gasto, y una base de ingresos estrecha, creemos que el gobierno está en camino de cumplir su objetivo de déficit fiscal para 2021 del 7% al 7.5% del PIB.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Añadió que el desempeño económico de Panamá es positivo desde el punto de vista crediticio porque ayudará a estabilizarlas métricas de deuda del gobierno después de que se deterioraron severamente en 2021.

El economista Augusto García coincide con Moody´s y agregó que la economía panameña está ligada a la economía internacional, por lo que tenemos una grande dependencia.

Mientras que, las actividades internas como la construcción, el comercio al por mayor y menor, entre otros están en situaciones con bajo niveles de actividad, resaltó el economista.

"Se requiere que estas actividades empiecen a generar para que haya una mayor recuperación interna", añadió.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censo, el Producto Interno Bruto Trimestral, valorado a precios del 2007 (en medidas de volumen encadenadas), registró un monto de $9,124.9 millones para el período estimado, que correspondió a un aumento de $2,627.8 millones cotejado con igual trimestre de 2020.

En el periodo enero a junio de 2021, el Producto Interno Bruto alcanzó un crecimiento acumulado de 10%.

Economía impactada

En 2020, la relación deuda / PIB de Panamá aumentó 23.4 puntos porcentuales a 69.8% desde 46.4% en 2019 debido a que la economía se contrajo 17.9% como resultado de las medidas de contención del coronavirus del gobierno.

La relación entre pagos de intereses / ingresos del gobierno también deteriorado, en línea con el aumento de la carga de la deuda y la pérdida de ingresos. El índice de asequibilidad de la deuda aumentó al 14.5% en 2020 desde 10.2% en 2019. Esperamos que a medida que la economía y los ingresos del gobierno se recuperen, estas métricas de deuda se mantendrán estables después de 2021.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El candidato ganador de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, Rodrigo Paz. Foto: EFE

Rodrigo Paz llama a la unidad política tras su victoria y pide no ser mezquinos con la democracia

Juan Carlos Navarro dijo busca llevar a Panamá hacia la sostenibilidad

Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

La ciclista Wendy Ducreux . Foto: COP

Wendy Ducreux se apodera del oro en el ciclismo femenino en los Juegos Centroamericanos

Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Investigaciones previas revelan la presencia de

Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

¿Podría Olivares Cortez quedar libre después de asesinar a su ex novia?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".