economia
Planta de mosca estériles todavía no inicia operaciones
Mileika Lasso - Publicado:
Fisuras encontradas en unos tubos no permiten que Panamá pueda iniciar la producción semanal de 100 millones de moscas estériles para la erradicación del "gusano barrenador" del ganado.José Dimas Espinosa, director general de la Comisión Panamá - Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG), estimó que en los próximos 15 días este problema podría estar solucionado, pues ya se cuenta con la ayuda de técnicos húngaros.Espinosa explicó que actualmente la planta cumplió con la etapa de calibración de las dos máquinas de Rayo X, cuyo costo superó el medio millón de dólares, y que se utilizarán para la producción de las moscas estériles.Hasta la fecha, la COPEG continúa importando las moscas estériles desde México, a un costo total de 70 mil dólares.Esto se da a pesar de que el jueves 12 de julio próximo se cumplirá un año de haberse inaugurado la planta y haber declarado a Panamá como territorio libre del gusano barrenador.El gusano barrenador, o Cochliomyia hominivorax, es un insecto que anualmente le ocasionaba al sector ganadero pérdidas por más de $10 millones.La planta está ubicada en los terrenos del antiguo ingenio azucarero de Felipillo, en Pacora, provincia de Panamá.