Skip to main content
Trending
Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosEstímulo a la economía nacional vendría desde afueraAutoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí
Trending
Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosEstímulo a la economía nacional vendría desde afueraAutoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Plebiscito detendría extracción en yacimiento de petróleo

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Consulta popular / Economía / Ecuador / Petróleo

Ecuador

Plebiscito detendría extracción en yacimiento de petróleo

Actualizado 2023/08/05 17:30:06
  • El Coca, Ecuador / EFE

Según la empresa Petroecuador, el perjuicio para el Estado será de $1,200 millones al año en rentabilidad y $13,800 millones en 20 años.

Vista del Bloque 43 en la provincia de Orellana, Amazonía (Ecuador). Foto: José Jácome / EFE

Vista del Bloque 43 en la provincia de Orellana, Amazonía (Ecuador). Foto: José Jácome / EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Quién era el piloto prestamista asesinado en Chitré?

  • 2

    Circulación reducida en el tramo marino del Corredor Sur

  • 3

    Presupuesto para educación asciende a $5 mil 735 millones

Ecuador va a dar un mensaje a la comunidad internacional de protección de la Amazonía frente a la crisis climática, con la consulta nacional que propone detener la extracción de petróleo del Bloque 43-ITT, uno de los principales yacimientos del país, según anticipó el prefecto de la amazónica provincia de Pastaza, André Granda.

La autoridad provincial expresó su respaldo a votar ‘Sí’ al cese de la operación del Bloque 43-ITT, que produce unos 55,000 barriles de petróleo al día, equivalentes al 11 % de la producción nacional, que ronda los 480,000 barriles.

Granda recordó que en Pastaza se encuentra 40 % del Parque Nacional Yasuní, un área protegida de un millón de hectáreas que se extiende también por la vecina provincia de Orellana, donde se encuentra el Bloque 43-ITT, que opera la empresa estatal Petroecuador.

“Por esta razón hemos planteado una postura a favor del ‘Sí’. ‘Sí’ a favor de la vida y ‘Sí’ a favor del Yasuní, porque consideramos que es un tesoro único no sólo de la Amazonía sino de todo el mundo”, apuntó Granda.

El prefecto recordó que en su provincia habitan siete nacionalidades indígenas, entre ellos los waorani, el pueblo más numeroso que reside en el Yasuní, y que todos en conjunto se han manifestado a favor de detener la operación del Bloque 43-ITT, una posición respaldada por el gobierno provincial.

Granda afirmó que en sólo una hectáreas del Yasuní se puede encontrar más biodiversidad que en todo Estados Unidos y Canadá, lo que le hace una zona “muy especial” no sólo para Ecuador sino para toda la cuenca amazónica.

“Como ecuatorianos tenemos el deber de proteger esa biodiversidad”, dijo Granda, al argumento que “es una zona y un ecosistema tan frágil y megadiverso que no podemos permitir realmente como ecuatorianos que continúe la explotación en este bloque”.

Granda consideró que esta consulta sobre el Bloque 43-ITT debe ser aprovechada como un momento para que todo Ecuador comience a debatir sobre su futuro postpetrolero y plantear alternativas de vida y económicas.

“Nosotros tenemos claro que el potencial del desarrollo no tiene que ver con lo que está bajo la tierra, sino que la verdadera riqueza del Yasuní está sobre la tierra y todo lo que ofrece la selva a través de la bioeconomía, el biocomercio y el rescate de la cultura para potenciar el turismo”, indicó Granda.

En ese sentido, el prefecto advirtió que, si el resultado de la consulta es favorable, el mensaje que le dará Ecuador a la comunidad internacional irá acompañado de un llamado, sobre todo a los países del norte, para que se hagan corresponsables del esfuerzo que está haciendo Ecuador en dejar de lado el petróleo.

Si bien dentro del Yasuní también operan desde los años 80 otros yacimientos como el Bloque 16, 31 y 67, la consulta se ciñe únicamente sobre el 43, a raíz de una iniciativa del colectivo ambientalista Yasunidos, que logró sacar adelante la realización del plebiscito tras una batalla legal que duró 10 años.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De acuerdo a Petroecuador, el perjuicio para el Estado será de 1,200 millones de dólares al año en rentabilidad y unos 13,800 millones de dólares en 20 años, si el barril se mantiene en 66 dólares, mientras que los ambientalistas piensan que será una cantidad menor que se pueden compensar aplicando un impuesto a la riqueza.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El banco otorgó préstamos a productores en Santiago. Foto: Cortesía

Auditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio Público

Hay muchos panameños que les gusta acaparar centavos. Foto ilustrativa

Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

 En los últimos años se ha tenido que aplicar contención en el gasto público ante la falla en las proyecciones de recaudaciones formuladas por los gobiernos. Foto: Archivo

Estímulo a la economía nacional vendría desde afuera

Vertedero en Azuero. Foto: Thays Domínguez

Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".