economia

Plebiscito detendría extracción en yacimiento de petróleo

Según la empresa Petroecuador, el perjuicio para el Estado será de $1,200 millones al año en rentabilidad y $13,800 millones en 20 años.

El Coca, Ecuador / EFE - Actualizado:

Vista del Bloque 43 en la provincia de Orellana, Amazonía (Ecuador). Foto: José Jácome / EFE

Ecuador va a dar un mensaje a la comunidad internacional de protección de la Amazonía frente a la crisis climática, con la consulta nacional que propone detener la extracción de petróleo del Bloque 43-ITT, uno de los principales yacimientos del país, según anticipó el prefecto de la amazónica provincia de Pastaza, André Granda.

Versión impresa

La autoridad provincial expresó su respaldo a votar ‘Sí’ al cese de la operación del Bloque 43-ITT, que produce unos 55,000 barriles de petróleo al día, equivalentes al 11 % de la producción nacional, que ronda los 480,000 barriles.

Granda recordó que en Pastaza se encuentra 40 % del Parque Nacional Yasuní, un área protegida de un millón de hectáreas que se extiende también por la vecina provincia de Orellana, donde se encuentra el Bloque 43-ITT, que opera la empresa estatal Petroecuador.

“Por esta razón hemos planteado una postura a favor del ‘Sí’. ‘Sí’ a favor de la vida y ‘Sí’ a favor del Yasuní, porque consideramos que es un tesoro único no sólo de la Amazonía sino de todo el mundo”, apuntó Granda.

El prefecto recordó que en su provincia habitan siete nacionalidades indígenas, entre ellos los waorani, el pueblo más numeroso que reside en el Yasuní, y que todos en conjunto se han manifestado a favor de detener la operación del Bloque 43-ITT, una posición respaldada por el gobierno provincial.

Granda afirmó que en sólo una hectáreas del Yasuní se puede encontrar más biodiversidad que en todo Estados Unidos y Canadá, lo que le hace una zona “muy especial” no sólo para Ecuador sino para toda la cuenca amazónica.

“Como ecuatorianos tenemos el deber de proteger esa biodiversidad”, dijo Granda, al argumento que “es una zona y un ecosistema tan frágil y megadiverso que no podemos permitir realmente como ecuatorianos que continúe la explotación en este bloque”.

Granda consideró que esta consulta sobre el Bloque 43-ITT debe ser aprovechada como un momento para que todo Ecuador comience a debatir sobre su futuro postpetrolero y plantear alternativas de vida y económicas.

“Nosotros tenemos claro que el potencial del desarrollo no tiene que ver con lo que está bajo la tierra, sino que la verdadera riqueza del Yasuní está sobre la tierra y todo lo que ofrece la selva a través de la bioeconomía, el biocomercio y el rescate de la cultura para potenciar el turismo”, indicó Granda.

En ese sentido, el prefecto advirtió que, si el resultado de la consulta es favorable, el mensaje que le dará Ecuador a la comunidad internacional irá acompañado de un llamado, sobre todo a los países del norte, para que se hagan corresponsables del esfuerzo que está haciendo Ecuador en dejar de lado el petróleo.

Si bien dentro del Yasuní también operan desde los años 80 otros yacimientos como el Bloque 16, 31 y 67, la consulta se ciñe únicamente sobre el 43, a raíz de una iniciativa del colectivo ambientalista Yasunidos, que logró sacar adelante la realización del plebiscito tras una batalla legal que duró 10 años.

De acuerdo a Petroecuador, el perjuicio para el Estado será de 1,200 millones de dólares al año en rentabilidad y unos 13,800 millones de dólares en 20 años, si el barril se mantiene en 66 dólares, mientras que los ambientalistas piensan que será una cantidad menor que se pueden compensar aplicando un impuesto a la riqueza.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook