economia

Poda de tramitología es vital para desarrollo del país

Elisa Suárez, miembro del sector construcción, dijo que para desarrollar un proyecto se tienen que hacer 120 trámites en 19 instituciones.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Para la aprobación de un estudio de impacto ambiental se puede demorar de dos meses a un año, dependiendo de la categoría del estudio.

Luego que el presidente Laurentino Cortizo anunciara que va a "podar" la tramitología del Estado, para luego digitalizar los procesos, sectores como la construcción, marítimo, logística, inmobiliario y exportación aprueban esta medida y aseguran que esto es indispensable para mejorar la competitividad del país y erradicar la discrecionalidad de los funcionarios.

Versión impresa

Elisa Suárez, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), señaló que es indispensable que en un gobierno corporativo, moderno, ágil y eficiente se desarrolle trámites en línea, porque a la vez se elimina la discrecionalidad de los funcionarios y se eleva la competitividad del país a nivel mundial.

El sector construcción, uno de los mayores generadores de empleo en el país y que aporta más del 15% al producto interno bruto (PIB), tiene que realizar aproximadamente 120 trámites en 19 instituciones para desarrollar un proyecto.

Para la aprobación de un estudio de impacto ambiental se puede demorar de dos meses a un año, dependiendo de la categoría del estudio. Asimismo, la aprobación de planos de construcción puede tardar entre cinco y nueve meses en al menos siete entidades. Mientras que un permiso de ocupación puede extenderse de 30 a 45 días ante las instancias correspondientes.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo: Pago a los productores se hará probablemente el sábado

Suárez dijo que la tramitología excesiva es una de las grandes limitantes que ha ocasionado un daño a la industria con una caída aproximada de 33% en los últimos dos años.

"No hay costo aproximado de cuánto invierte el sector en la tramitología, pero sí podemos asegurar que afecta al país en el tema de la competitividad y a la vez a los consumidores", explicó.

De enero a mayo del presente año, los costos de construcción y las áreas de construcción reportan una caída de 26.2% y 13.7%, respectivamente.

Otro sector que sufre a causa de la burocracia en trámites es el inmobiliario, el cual realiza un poco más de once trámites en las distintas instituciones para desarrollar un proyecto.

VEA TAMBIÉN: A menor nivel educativo, más informalidad

Luis Pimentel, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), expresó que dependiendo de la magnitud del proyecto, así mismo será el costo de la tramitología, sin embargo, señaló que para levantar un plano aprobado por un arquitecto el costo oscila entre los $20 mil a $100 mil.

Resaltó que indistintamente de quién invierta en el país, ya sea un extranjero o nacional, la tramitología que debe realizar en las instituciones para desarrollar un proyecto es igual.

Exportadores nacionales

Rosmer Jurado, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), explicó que para un productor nacional exportar es mucho más tedioso y costoso.

Para que un productor nacional quiera exportar debe obtener un registro sanitario que tiene un costo entre $600 a $800, mientras que un registro sanitario para un importador no tiene ningún precio.

Indicó que la forma de envío también tiene un costo alto, el cual la empresa evalúa detenidamente. Un flete terrestre hacia El Salvador tiene un costo de $3,600, mientras que enviarlo vía marítima es de $1,300.

VEA TAMBIÉN: Venta de autos nuevos para los próximos meses podría mejorar, según economista

Para Rommel Troescht, gerente de buscomejorflete.com y expresidente de la Cámara Marítima de Panamá, el exceso de tramitología afecta la carga de transbordo en contenedores.

Indicó que es importante para atraer más carga de transbordo, ya que en siete años solo hemos crecido 2.3%, lo cual es muy bajo en comparación a otros países

"Tenemos que incentivar el crecimiento de la carga de transbordo, porque de ese crecimiento los barcos demandan más servicios", aseguró.

Sugerencias

Para cada uno de estos sectores la existencia de una ventanilla única que incluya todas las entidades involucradas es importante, al igual que minimizar la cantidad de trámites para ser más expedito el trabajo de todos.

El Foro Económico Mundial en su reporte Global de Competitividad 2018-2019, detalla que Panamá cayó nueve posiciones y se encuentra en el puesto N.°64 al desmejorar componentes como las instituciones, infraestructura, capacidades, mercado de bienes, mercado laboral, sistema financiero y capacidad de innovación.

Hoy en día, la tendencia a nivel mundial es que las empresas disminuyan el consumo de papel y en su lugar utilicen más la nube, para almacenar documentos, archivos, lo que ayuda a ahorrar papel y altas sumas de dinero.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook