economia

Posible impuesto a los turistas aumentaría costo del pasaje aéreo

Antonio Alfaro indicó que se necesita bajar los costos de operaciones de los aeropuertos para que le cueste menos al turista venir a Panamá.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Úrsula Kiener dijo que esta iniciativa es atractiva para poder competir con otros destinos de la región y atraer más turistas con destino final.

Dos anteproyectos de ley que buscan gravar a los turistas que ingresen a Panamá y a pasajeros en tránsito enciende la polémica entre los gremios empresariales y miembros de la industria turística.

Versión impresa

La primera propuesta consiste en establecer un impuesto a los pasajeros en tránsito de 5 dólares por el uso de las instalaciones aeroportuarias y un porcentaje de la recaudación se destinaría a incentivos para las aerolíneas.

Entre ellas, se le dará un subsidio por pasajero a las aerolíneas, además si las mismas traen rutas nuevas, se le exonerará el primer año de operación de las tasas aeroportuarias.

Mientras que, el resto del fondo irá a la Autoridad de Aeronáutica Civil para que puedan brindar mantenimiento a los aeropuertos en todo el país.

VEA TAMBIÉN Aprueban aumento de cobertura de intereses preferenciales para la compra de viviendas hasta los $180 mil

Úrsula Kiener, consultora de turismo, señaló que esta iniciativa es atractiva para poder competir con otros destinos de la región y atraer más turistas con destino final Panamá.

"Tenemos que dejar de ser un hub y ser un destino, y para poder hacer eso, tenemos que hacer leyes competitivas como la que se está promoviendo", expresó.

A juicio de Kiener, esta ley le da un fondo a las aerolíneas para que ellas puedan hacer promoción y mitigar así el riesgo, si tienen como destino final Panamá, porque el país no tiene un mercado emisivo grande.

Además, este fondo sería administrado por la Autoridad de Aeronáutica Civil de Panamá con una asignación de 30 millones de dólares anuales.

Sin embargo, miembros de la industria turística y gremios empresariales aseguran que esta iniciativa no va a atraer más turistas al país, sino todo lo contrario.

Antonio Alfaro, presidente de la Cámara de Turismo de Panamá (Camtur), explicó que no tiene ningún sentido que se le aplique un impuesto a los turistas porque eso hará más costoso el pasaje aéreo de lo que está actualmente.

VEA TAMBIÉN Nicolás González Revilla y Enrique Sánchez designados como nuevos directivos de la Autoridad del Canal de Panamá

"Lo que necesitamos es bajar los costos de operación en cada uno de los aeropuertos del país para que le cueste menos al turista venir a Panamá", señaló.

Agregó que si se mantiene el interés de hacer algo por la industria, hay que reunirse con todos los actores afectados (aerolíneas, hoteleros, operadores de turismo, Cámara de Turismo) y discutir artículo por artículo de la ley en qué beneficia al país y en qué no.

Por su parte, Jorge Juan de la Guardia, presidente de la Cámara de Comercio de Panamá, indicó que causa suma preocupación el anteproyecto de ley que propone la creación de peajes a los pasajeros en tránsito por el uso de las instalaciones aeroportuarias, toda vez que "este tipo de impuesto ahuyentaría a quienes utilizan el hub creado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, reduciendo la competitividad del país".

"Panamá tiene un centro de conexiones exitoso en la región; sin embargo, no es el único. Competimos con Miami, México, San Salvador, Bogotá y Lima, por mencionar algunos que no cobran ningún tipo de impuesto por el tránsito a través de sus aeropuertos", destacó De la Guardia.

A esta propuesta se suma otro anteproyecto que contempla un impuesto de 25 dólares a los turistas que ingresen al país, ya sea a través de los aeropuertos, los puertos o los pasos fronterizos.

Lo recaudado con ese gravamen se usaría para financiar las pensiones públicas y varios programas de nutrición a nivel nacional.

Actualmente, en la ciudad capital hay unas 32 mil habitaciones en los hoteles, sin embargo, esa demanda no ha sido abastecida en los últimos años y la ocupación hotelera en el primer trimestre del año en curso está en un 46.5%, según la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).

Situación actual

Desde el año 2015 a la actualidad, la entrada de visitantes a Panamá ha disminuido un 3% anual, provocando resultados adversos como la pérdida de competitividad con otros destinos.

Además, se han dejado de percibir más de $1,200 millones y que 30 mil plazas de empleos se perdieran por la falta de promoción internacional, de estrategias, de identidad e improvisación en la industria del turismo.

El turismo, que hace unos años llegó a representar el 10% del producto interior bruto (PIB), vive momentos de crisis: cuando la llegada de turistas disminuyó un 1.2% en 2018 y la ocupación hotelera se situó por debajo del 45%.

El sector turismo aporta al producto interno bruto (PIB) 6,500 millones de dólares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Economía FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Provincias Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook