economia

Posible impuesto a los turistas aumentaría costo del pasaje aéreo

Antonio Alfaro indicó que se necesita bajar los costos de operaciones de los aeropuertos para que le cueste menos al turista venir a Panamá.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Úrsula Kiener dijo que esta iniciativa es atractiva para poder competir con otros destinos de la región y atraer más turistas con destino final.

Dos anteproyectos de ley que buscan gravar a los turistas que ingresen a Panamá y a pasajeros en tránsito enciende la polémica entre los gremios empresariales y miembros de la industria turística.

Versión impresa

La primera propuesta consiste en establecer un impuesto a los pasajeros en tránsito de 5 dólares por el uso de las instalaciones aeroportuarias y un porcentaje de la recaudación se destinaría a incentivos para las aerolíneas.

Entre ellas, se le dará un subsidio por pasajero a las aerolíneas, además si las mismas traen rutas nuevas, se le exonerará el primer año de operación de las tasas aeroportuarias.

Mientras que, el resto del fondo irá a la Autoridad de Aeronáutica Civil para que puedan brindar mantenimiento a los aeropuertos en todo el país.

VEA TAMBIÉN Aprueban aumento de cobertura de intereses preferenciales para la compra de viviendas hasta los $180 mil

Úrsula Kiener, consultora de turismo, señaló que esta iniciativa es atractiva para poder competir con otros destinos de la región y atraer más turistas con destino final Panamá.

"Tenemos que dejar de ser un hub y ser un destino, y para poder hacer eso, tenemos que hacer leyes competitivas como la que se está promoviendo", expresó.

A juicio de Kiener, esta ley le da un fondo a las aerolíneas para que ellas puedan hacer promoción y mitigar así el riesgo, si tienen como destino final Panamá, porque el país no tiene un mercado emisivo grande.

Además, este fondo sería administrado por la Autoridad de Aeronáutica Civil de Panamá con una asignación de 30 millones de dólares anuales.

Sin embargo, miembros de la industria turística y gremios empresariales aseguran que esta iniciativa no va a atraer más turistas al país, sino todo lo contrario.

Antonio Alfaro, presidente de la Cámara de Turismo de Panamá (Camtur), explicó que no tiene ningún sentido que se le aplique un impuesto a los turistas porque eso hará más costoso el pasaje aéreo de lo que está actualmente.

VEA TAMBIÉN Nicolás González Revilla y Enrique Sánchez designados como nuevos directivos de la Autoridad del Canal de Panamá

"Lo que necesitamos es bajar los costos de operación en cada uno de los aeropuertos del país para que le cueste menos al turista venir a Panamá", señaló.

Agregó que si se mantiene el interés de hacer algo por la industria, hay que reunirse con todos los actores afectados (aerolíneas, hoteleros, operadores de turismo, Cámara de Turismo) y discutir artículo por artículo de la ley en qué beneficia al país y en qué no.

Por su parte, Jorge Juan de la Guardia, presidente de la Cámara de Comercio de Panamá, indicó que causa suma preocupación el anteproyecto de ley que propone la creación de peajes a los pasajeros en tránsito por el uso de las instalaciones aeroportuarias, toda vez que "este tipo de impuesto ahuyentaría a quienes utilizan el hub creado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, reduciendo la competitividad del país".

"Panamá tiene un centro de conexiones exitoso en la región; sin embargo, no es el único. Competimos con Miami, México, San Salvador, Bogotá y Lima, por mencionar algunos que no cobran ningún tipo de impuesto por el tránsito a través de sus aeropuertos", destacó De la Guardia.

A esta propuesta se suma otro anteproyecto que contempla un impuesto de 25 dólares a los turistas que ingresen al país, ya sea a través de los aeropuertos, los puertos o los pasos fronterizos.

Lo recaudado con ese gravamen se usaría para financiar las pensiones públicas y varios programas de nutrición a nivel nacional.

Actualmente, en la ciudad capital hay unas 32 mil habitaciones en los hoteles, sin embargo, esa demanda no ha sido abastecida en los últimos años y la ocupación hotelera en el primer trimestre del año en curso está en un 46.5%, según la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).

Situación actual

Desde el año 2015 a la actualidad, la entrada de visitantes a Panamá ha disminuido un 3% anual, provocando resultados adversos como la pérdida de competitividad con otros destinos.

Además, se han dejado de percibir más de $1,200 millones y que 30 mil plazas de empleos se perdieran por la falta de promoción internacional, de estrategias, de identidad e improvisación en la industria del turismo.

El turismo, que hace unos años llegó a representar el 10% del producto interior bruto (PIB), vive momentos de crisis: cuando la llegada de turistas disminuyó un 1.2% en 2018 y la ocupación hotelera se situó por debajo del 45%.

El sector turismo aporta al producto interno bruto (PIB) 6,500 millones de dólares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook