economia

Postergan entrega del informe sobre el sistema financiero

"El Gobierno recibirá el informe, lo estudiará y luego lo hará público posteriormente, seguramente durante la primera o segunda semana de diciembre", indicó a Acan-Efe el secretario de comunicación del Gobierno, Manuel Domínguez.

EFE - Actualizado:

Postergan entrega del informe sobre el sistema financiero

El Gobierno de Panamá recibirá el 18 de noviembre el informe sobre su sistema financiero encargado tras el escándalo de los papeles de Panamá a un comité de expertos del que formó parte el nobel Joseph Stiglitz hasta que lo abandonó en medio de un gran polémica, informaron Acan-Efe fuentes oficiales. "El Gobierno recibirá el informe, lo estudiará y luego lo hará público posteriormente, seguramente durante la primera o segunda semana de diciembre", indicó a Acan-Efe el secretario de comunicación del Gobierno, Manuel Domínguez. La entrega del informe tenía que haber sido hoy, pero se pospuso debido a un viaje oficial a México del presidente panameño, Juan Carlos Varela, que culminó anoche, explicó Domínguez.El comité de expertos fue creado en abril, quince días después de que estallase el escándalo de las sociedades "offshore", para hacer una revisión de la plataforma financiera del país, uno de los principales pilares de la economía panameña muy criticada tras el escándalo de los papeles de la firma de abogados Mossack Fonseca. El economista antiglobalización fue elegido para presidir dicho grupo, pero decidió abandonarlo el pasado agosto, junto al especialista suizo Mark Pieth, y acusó al Gobierno de ser poco transparente y de no querer publicar íntegramente los informes del comité. Stiglitz y Pieth presentaron hoy en Bruselas su propio informe y pidieron a la comunidad internacional "tolerancia cero" contra los paraísos fiscales y actuar en contra de los que se benefician de su falta de transparencia para llevar a cabo actividades ligadas al crimen, la evasión fiscal o la corrupción. Entre las recomendaciones que los expertos formulan en su informe, se encuentra la creación de un registro público con los nombres de los beneficiarios de las cuentas o empresas abiertas en paraísos fiscales, así como el intercambio automático de información. La filtración de 11,5 millones de documentos del despacho Mossack Fonseca revelaron que personalidades de todo el mundo contrataron los servicios de este bufete panameño para crear sociedades "offshore" en distintos paraísos fiscales y desataron todo un vendaval de críticas contra Panamá. La primera consecuencia del escándalo fue la decisión de Francia de volver a incluir a Panamá en su lista de paraísos fiscales. Tras la salida de Stiglitz y Pieth, el comité siguió funcionando con un economista internacional, el costarricense y doctor en Economía de la Universidad de Harvard (EE.UU.) Roberto Artavia, y cuatro especialistas panameños, entre los que destacan el expresidente Nicolás Ardito Barletta y el exadministrador del canal de Panamá Alberto Alemán Zubieta.
Más Noticias

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook