economia

Prácticos del Canal, preocupados por bajo nivel en lagos

Esta crisis también afecta el suministro de agua potable de un 50% de la población de las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

El Canal de Panamá redujo la cantidad de barcos que pasan por la vía acuática. Foto: Cortesía

La Unión de Prácticos del Canal de Panamá ve con extrema preocupación la situación actual de los bajos niveles de agua de los lagos Gatún y Alajuela, producto de los cambios climatológicos que sufre la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá.

Versión impresa

Esta crisis no solamente afecta las operaciones de la vía acuática, sino el suministro de agua potable de aproximadamente el 50% de la población de las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón.

Para la asociación, a pesar de que se trata de eventos fuera de su control, el desinterés de las autoridades en la toma de decisiones y acciones puntuales que coadyuven a evitar una crisis mayor para el Canal, como para el suministro de agua potable, es inaceptable, pues ya la Administración del Canal de Panamá le presentó al Ejecutivo las medidas que se deben tomar, pero a la fecha solo ve inacción de su parte.

“Permitir que, por desidia y falta de voluntad, el principal activo y recurso de nuestro país se vea inmerso en una situación sin precedentes, es atentar contra la continuidad operativa y su rentabilidad, traerá grandes repercusiones a mediano y largo plazo para el Canal de todos los panameños”, añade el comunicado.

Señalan que la industria marítima internacional está enterada por parte de la administración acerca de las medidas de ahorro de agua que se implementarán para la temporada seca, por ahora hasta el mes de febrero. Sin embargo, se preguntan qué ocurrirá en marzo y abril, considerando que las primeras lluvias han sido pronosticadas para principios del mes de mayo.

Ante este escenario, manifestaron que las autoridades gubernamentales mantienen un silencio alarmante y parecieran no medir el impacto negativo que tendrán las finanzas públicas por la pérdida considerable de ingresos que dejará de aportar el Canal de Panamá.

Los prácticos del Canal de Panamá indicaron que son conscientes que el país está viviendo momentos muy difíciles, pero, por las razones expuestas, responsablemente expresaron que nuestro principal activo está amenazado y no seremos cómplices de tal agravio a la nación.

El momento de tomar decisiones es ahora y no mañana, ¿Queremos garantizar la disponibilidad de agua potable para la población que se abastece de los lagos Alajuela y Gatún? ¿Queremos mantener la rentabilidad del Canal?, ¿Queremos que siga operando de manera continua?, ¿Que siga aportando recursos para el pueblo panameño?

"Nosotros sí queremos, por lo que reiteramos al pueblo panameño y a la comunidad marítima internacional, que mantendremos nuestro compromiso de transitar los buques de manera segura y expedita", concluyen.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Economía Separar productos de imitación de los originales, una iniciativa que ya se adelanta

Sociedad IDAAN reporta falla eléctrica en plata potabilizadora de Chilibre

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Economía La inflación interanual de Panamá a julio se sitúa en -0,4 %

Deportes Cancelada la primera jornada de la Copa Latina 2025 por lío con el aire acondicionado en el Roberto Durán

Sociedad Agroferia del IMA llega a Veraguas, Panamá Oeste y Chiriquí

Provincias Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón prepara una feria para potenciar esa zona

Mundo Acusan a Diosdado Cabello y "su pandilla de brutos criminales" de destruir Venezuela

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Política Decomiso de drogas, 460 aprehendidas y 11 armas de fuego recuperada, reporta la Policía Nacional

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Suscríbete a nuestra página en Facebook