economia

Precio de silos es muy alto

José Poveda - Publicado:
La concesión administrativa de Los Silos La Honda en Los Santos, a los productores de maíz y arroz en la región la propuesta del ejecutivo en la venta de las infraestructuras es muy altos, informó el presidente de los productores, Julio Augusto.

El productor, explicó que la reconversión para los productores debe ser tipo agroindustrial y no para reconvertir en otros rubros, porque las tierras de Azuero son para el maíz.

Se prefiere la reconversión para adquirir Los Silos de la Honda y convertirnos en agroindustriales" detalló el entrevistado.

Pero advirtió que las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) les propusieron una concesión de ventas de 2 millones por las infraestructuras.

"Para los productores es demasiado capital y de nada sirve que paguemos un precio elevado porque nos hundimos", mencionó.

Augurto, dijo que los productores fueron los que compraron los terrenos de Los Silos La Honda y han procedido a realizar un avalúo, para luego determinar de cuanto es el valor real de las infraestructuras.

"El ejecutivo se mantiene en 2 millones ya que la concesión administrativa fue negada".

insistió.

El presidente de los productores de maíz y sorgo, relató que un total de 21 productores de Azuero fueron apoyados con los dos dólares de reconversión que suman una cantidad total de 60.

498.

44 dólares.

Al ser cuestionado acerca de si están conforme con los dos dólares del programa respondió, que el programa esta iniciando y los productores prefieren reconvertirse para adquirir Los Silos para procesar el maíz y venderlos en los mercados nacionales e internacionales.

"La reconversión de los productores es producir granos para el consumo humano" expresó.

Al consultar a Guillermo Salazar de asuntos económicos del MIDA, dio a conocer que antes de que inicie la próxima siembra los productores deben tener una respuesta de parte de la entidad.

Advirtió que Los Silos es propiedad estatal y se requiere de una serie de pasos.

Se refirió también a la reconversión de los productores de maíz y subrayó que este programa le ofrece alternativas para enfrentar el problema de la comercialización.

Agregó que los productores reciben el apoyo de precios por tres años.

"Un total de 21 productores de maíz recibieron el apoyo de dos dólares por quintal, en los próximos dos años un dólar.

Fue enfático, en señalar que los productores de sorgo no son apoyados, porque las empresas advirtieron que no requieren más de este grano.

Un total de 250 mil quintales de maíz no han sido vendidos, porque no hay la relación entre el comprador y el productor, anunció Julio Augurto.

Augurto, considera que la reconversión los puede beneficiar pero se están dando las importaciones y esto perjudica a los productores.

"No podemos aceptar las importaciones de empresas que nunca han comprado granos nacionales.

Debe existir una relación comercial para que el capital quede en el país", sostuvo.

Los importadores pusieron sus precios al MIDA y nunca se reunieron con los productores, manifestó las fuentes al mismo tiempo que indicó "es fácil importar al 3% y no pagar un 15% por ciento", añadió.

El presidente del gremio de los productores, dio a conocer que los importadores fueron los mayores beneficios con el fenómeno del Niño ya que se ahorraron 5 millones y no han comprado el producto nacional.

Para el funcionario Guillermo Salazar del MIDA el aporte del gobierno es para reducir la perspectiva de que los compradores traigan maíz de afuera.

El entrevistado dejó claro que no existe un compromiso con los compradores de que no pueden adquirir el maíz de afuera.

"El maíz de Panamá tiene que competir con un maíz de afuera de menor calidad, pero tiene marcado" reveló.

Reconoció que cualquiera importación afecta la salida del maíz nacional, es por esto que el gobierno ha tomado la iniciativa de apoyar a los productores con dos dólares para equilibrar.

Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook