economia

Precios de los combustibles bajan a partir del viernes 12 de agosto; siguen por encima del precio tope fijado

Los nuevos precios no impactarán en la medida de control de precio sobre los combustibles que implementó el Gobierno Nacional para hacer frente a los altos costos experimentados en los últimos meses impulsados por factores externos.

Miriam Lasso - Actualizado:

El Gobierno fijó un precio tope de B/. 3.25 por galón o su equivalente de $0.859 por litro. Foto: Archivo

Los precios de los combustibles en Panamá mantienen una tendencia a la baja con nuevos precios que regirán a partir de este viernes 12 de agosto, mientras en el país rige la media de Combustible Solidario. 

Versión impresa

La Secretaría Nacional de Energía publicó en Gaceta Oficial los precios máximos de venta al consumidor de la gasolina y el diésel bajo en azufre en estaciones de servicio de combustibles líquidos en la República de Panamá que estarán vigente hasta el 26 de agosto de 2022.

De esta manera, el litro de la gasolina de 95 octanos pasará de $1.236 a $1.14 con una rebaja de $0.095 centésimos; en tanto, el costo del litro de gasolina de 91 octanos pasará de $1.147 a $1,107 con un rebaja de $0.04 centésimos. 

El litro del diésel pasará de $1.205 a $1.154 con un reducción de $0.05 centésimos para Panamá y Colón, detalló el documento. 

Estos precios rigen a partir del 12 de agosto de 2022 a las seis de la mañana (6:00 a.m.), hasta el 26 de agosto de 2022 a las cinco y cincuenta y nueve de la mañana (5:59 a.m.).

Los nuevos precios no impactarán en la medida de control de precio sobre los combustibles que implementó el Gobierno Nacional para hacer frente a los altos costos experimentados en los últimos meses impulsados por factores externos. 

El Gobierno fijó un precio tope de B/. 3.25 por galón o su equivalente de $0.859 por litro de la gasolina de 91 y 95 octanos y del diésel bajo en azufre, sujeto a las variaciones de los precios en el mercado.

El aporte del Estado para cumplir con este beneficio fue de $200 millones para estabilizar temporalmente el costo del combustible atendiendo la variación del precio en el mercado internacional.

VEA TAMBIÉN: Gerente de Tocumen S.A. debe explicar la tarifa que le pagan las aerolíneas al aeropuerto

A la fecha unos 711,469 vehículos particulares aplicaron al beneficio con un consumo total de $102,108,609.47 dólares, de los cuales $32,160.013.98 corresponden al monto subsidiado.

En tanto, en el sector de transportes colectivo, selectivo y comercial unos 116,010 vehículos hicieron uso del beneficio con un total de $27,837,579.88 en subsidio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Opinión De la utilidad transitoria a la vindicta pública

Deportes Estadio Mariano Bula, el más esperado en Colón

Judicial Perito demostró deficiencia y falta de técnicas en su auditoría

Variedades Nuevo ciclo expositivo en el Museo de Arte Contemporáneo

Opinión El mito del fantasma

Nación Fiscalía es cómplice de mafia para inculpar a Ricardo Martinelli

Deportes Panamá, lista para los Parapanamericanos Juveniles

Judicial Fiscales violentan la Constitución con ausencia de testigos

Deportes Fidel Escobar entre los mejores de Costa Rica

Judicial Perito no examinó estado financieros de sociedades anónimas

Judicial Camacho: Existe un prejuzgamiento en el caso New Business

Judicial Información se basa únicamente en lo que ha dicho un testigo

Suscríbete a nuestra página en Facebook