economia

Precios de los combustibles bajan a partir del viernes 12 de agosto; siguen por encima del precio tope fijado

Los nuevos precios no impactarán en la medida de control de precio sobre los combustibles que implementó el Gobierno Nacional para hacer frente a los altos costos experimentados en los últimos meses impulsados por factores externos.

Miriam Lasso - Actualizado:

El Gobierno fijó un precio tope de B/. 3.25 por galón o su equivalente de $0.859 por litro. Foto: Archivo

Los precios de los combustibles en Panamá mantienen una tendencia a la baja con nuevos precios que regirán a partir de este viernes 12 de agosto, mientras en el país rige la media de Combustible Solidario. 

Versión impresa

La Secretaría Nacional de Energía publicó en Gaceta Oficial los precios máximos de venta al consumidor de la gasolina y el diésel bajo en azufre en estaciones de servicio de combustibles líquidos en la República de Panamá que estarán vigente hasta el 26 de agosto de 2022.

De esta manera, el litro de la gasolina de 95 octanos pasará de $1.236 a $1.14 con una rebaja de $0.095 centésimos; en tanto, el costo del litro de gasolina de 91 octanos pasará de $1.147 a $1,107 con un rebaja de $0.04 centésimos. 

El litro del diésel pasará de $1.205 a $1.154 con un reducción de $0.05 centésimos para Panamá y Colón, detalló el documento. 

Estos precios rigen a partir del 12 de agosto de 2022 a las seis de la mañana (6:00 a.m.), hasta el 26 de agosto de 2022 a las cinco y cincuenta y nueve de la mañana (5:59 a.m.).

Los nuevos precios no impactarán en la medida de control de precio sobre los combustibles que implementó el Gobierno Nacional para hacer frente a los altos costos experimentados en los últimos meses impulsados por factores externos. 

El Gobierno fijó un precio tope de B/. 3.25 por galón o su equivalente de $0.859 por litro de la gasolina de 91 y 95 octanos y del diésel bajo en azufre, sujeto a las variaciones de los precios en el mercado.

El aporte del Estado para cumplir con este beneficio fue de $200 millones para estabilizar temporalmente el costo del combustible atendiendo la variación del precio en el mercado internacional.

VEA TAMBIÉN: Gerente de Tocumen S.A. debe explicar la tarifa que le pagan las aerolíneas al aeropuerto

A la fecha unos 711,469 vehículos particulares aplicaron al beneficio con un consumo total de $102,108,609.47 dólares, de los cuales $32,160.013.98 corresponden al monto subsidiado.

En tanto, en el sector de transportes colectivo, selectivo y comercial unos 116,010 vehículos hicieron uso del beneficio con un total de $27,837,579.88 en subsidio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook