economia

Precios y calidad del arroz golpean al consumidor

La Acodeco investiga el desabastecimiento, supuesto acaparamiento y prácticas monopolísticas en el rubro arroz que afecta a los consumidores.

Miriam Lasso - Actualizado:

El Departamento de Metrología verificó 56 marcas de arroz pilado nacional, de las cuales el 96% no cumplía con los parámetros de calidad. Cortesía

Los consumidores se enfrentan al desabastecimiento de arroz, el encarecimiento del producto disponible, así como al fraude en la venta de este rubro, pagando por un producto que no cumple con los parámetros de calidad, según el último reporte de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

Versión impresa

Las estanterías vacías en los supermercados, la escasez del arroz de primera, la ausencia de algunas de las marcas recurrentes y la restricción de la cantidad de producto que puede adquirir, es el escenario que viven los consumidores en las últimas semanas.

Para la Asociación de Comerciantes y Distribuidores de Víveres y Similares de Panamá (Acovipa), la respuesta está en los molinos, considerando, que el arroz que llega no cumple con las necesidades y demanda de los supermercados.

Para la Acodeco, el control del precio que rige desde hace ocho años en el arroz de primera a $0.40 también estaría pasando la factura, con molineros que dejaron de ver rentable la producción del mismo.

Jorge Quintero, administrador de la entidad, también citó la incidencia que pudo tener la verificación reciente por parte del Departamento de Metrología en 56 marcas de arroz pilado nacional, de las cuales el 96% no cumplía con los parámetros de calidad.

Según el reglamento técnico RT DGNTI-COPANIT 75-2002, el arroz especial debe contener como mínimo 94.5% de granos enteros, 5% de granos quebrados y 0.5% de arrocillo; el arroz de primera, 70% de granos enteros, 25% de granos quebrados y 5% de arrocillo. El de segunda, un 55% de granos enteros, 30% quebrados y un 15% de arrocillo.

La polémica por el incumplimiento de parámetros de calidad del arroz debe llevar al consumidor a verificar que los empaques de arroz pilado tengan impreso la fecha de vencimiento, verificar el peso y el tipo de calidad; identificar la cantidad de los granos enteros y quebrados, que debe contener, así como la no presencia de elementos extraños, como insectos, piedras y otros.

Para llegar a esta conclusión, la Acodeco también verificó la cantidad de granos rojos, amarillos, yesosos, semillas objetables y granos dañados por hongos, calor, insectos, roedores, humedad, entre otros.

VEA TAMBIÉN: Piden a Mitradel auditar cuentas de Sitiespa

Al respecto, la Asociación Nacional de Molineros de Arroz (Analmo) solicitó a la Acodeco hacer pública las pruebas, los laboratorios utilizados y los nombres de quienes incumplen.

Además de la calidad del empacado, la Acodeco también abrió una investigación por denuncias de supuesto desabastecimiento, acaparamientos y posibles prácticas monopolísticas, por parte de los molineros, que se traduce en la escasez de arroz de primera en los supermercados.

La situación que impacta directamente a los consumidores fue anunciada por la propia Asociación Nacional de Molineros de Arroz (Analmo) quienes señalaron una disminución del 20% en el inventario de arroz limpio y seco en comparación con el mismo periodo de 2021.

Según el análisis del inventario del mes de julio, la existencia del grano tenía una duración de 67 días y se aprobó importar 600,000 quintales de arroz en cáscara, cantidad inferior al consumo mensual promedio del país y sin el equivalente a un mes de inventario de seguridad para evitar el desabastecimiento, indicó Analmo.

La Analmo advirtió que el alto costo de la materia prima importada reduce la producción de arroz de primera, toda vez que es transformada en arroz especial, lo que se traducirá en una escasez del arroz de primera hasta la cosecha nacional de septiembre.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook