Skip to main content
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Preocupa el futuro de las finanzas del Seguro Social

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudad de Panamá / Sector informal / Vejez / Caja de Seguro Social / APEDE

Preocupa el futuro de las finanzas del Seguro Social

Actualizado 2019/02/11 06:23:53
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

Expertos indican que se deben dar las opciones para que los informales puedan cotizar a la CSS, ya que actualmente enfrentan barreras.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El envejecimiento de la población crean las condiciones para la tormenta perfecta

El envejecimiento de la población crean las condiciones para la tormenta perfecta

Noticias Relacionadas

  • 1

    Preocupa situación financiera actual de la Caja de Seguro Social

  • 2

    Agenda política impide agilizar debate del IVM

  • 3

    Envejecimiento amenaza las pensiones

El envejecimiento de la población panameña y el alto índice de informalidad existente crean la tormenta perfecta para el colapso del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social en el 2025, de no lograr nuevos cotizantes, según expertos en el tema.

Así lo asegura René Quevedo, conocedor en el tema laboral, quien afirma que hoy en día cuatro de cada cinco nuevos empleos proviene de trabajadores no asalariados, y estima que esta tendencia va a continuar.

"El problema no es solo que aumente la informalidad, sino que aún no hemos podido desarrollar mecanismos efectivos para que los informales coticen", advirtió el experto.

Sostiene que esta situación y el envejecimiento de la población crean las condiciones para la tormenta perfecta en las finanzas de la Caja de Seguro Social (CSS) y del Estado en su conjunto, lo cual "hará crisis".

VEA TAMBIÉN 'Malls' cambian la forma de hacer negocios en Panamá

El economista Augusto García destacó que hay que dar más facilidad a las personas informales para que puedan incorporarse a la cotización voluntaria.

"Actualmente, lo pueden hacer, pero existe una gran barrera, y es que cuando existe una relación de patrono y trabajador, el empleado paga el 9.5% y la empresa el 12.5% para hacer un total de 22% a la cuota obrero – patronal, pero cuando es una persona independiente, la misma tiene que asumir el 22% de su ingreso total y esto se convierte en una barrera", dijo García.'

22%


de los ingresos deben pagar los informales a la cuota del Seguro Social.

2050


año en que se estima que la población panameña envejezca más.

El economista destacó que se tendría que buscar mecanismos que faciliten la afiliación al sistema de seguridad social.

Un estudio sobre el envejecimiento demográfico en Panamá, periodo 1960-2050 del Instituto de Estadística y Censo de la Contraloría General, destaca que la población está envejeciendo rápidamente a nivel mundial, y Panamá no escapa de este proceso.

El estudio advierte que si bien es cierto que el incremento de las personas adultas mayores no se dará de manera inmediata, se deben tomar medidas para afrontar este desafío en los temas de salud, cobertura en la seguridad social y económica, de esta forma proveer de una calidad de vida digna a las personas de avanzada edad.

VEA TAMBIÉN Hoteles atraen clientes locales

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según el Inec, la proporción de adultos mayores de 60 años en la República comenzará a incrementarse a partir del 2020 y se espera que continúe su ascenso hasta alcanzar aproximadamente el 24% de la población total en el 2050, esto según los resultados de las estimaciones y proyecciones.

También destaca que el envejecimiento traerá consigo cambios que impactarán en diversos aspectos de la sociedad, como el tema de la seguridad social, es decir, sostenibilidad en el sistema de pensiones.

Además, en la economía, el sistema de salud, entre otras, por lo que recomiendan que el Estado aplique políticas públicas, planes y programas orientados a este sector de la población que inminentemente va en progresivo aumento.

Por su parte, los empresarios también están preocupados por las finanzas de la Caja de Seguro Social.

VEA TAMBIÉN SIP: Panamá requiere un replanteamiento de su visión de negocio

Recientemente en la entrega del informe Visión País a los candidatos presidenciales, se recomendó a corto plazo instalar una mesa de diálogo por la CSS, con la finalidad de conocer el estatus real, actuarial y financiero de la institución y, por consiguiente, hacer las adecuaciones necesarias, analizar exhaustivamente el proceso de transición demográfica y el actual mercado laboral en Panamá.

"La población panameña envejece cada vez más y parte de esta trabaja en la informalidad", sostiene el informe.

A mediano plazo aseguran los empresarios que se debe crear un sistema de salud integral entre Minsa/CSS.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios

Lo más visto

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

confabulario

Confabulario

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".