economia

Presidente del Banco Mundial advierte que la "ralentización global" es "evidente"

El presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass advirtió además del "escaso ritmo de crecimiento en la inversión", lo que "combinado con el bajo crecimiento eleva la probabilidad de que la pobreza aumente en muchos países".

Efe @PanamaAmerica - Actualizado:

El Banco Mundial se ha comprometido a eliminar la pobreza extrema para finales de 2030.

La economía mundial se ha ralentizado a lo largo de 2019 y crecerá por debajo del 2.6% previsto, debido a la desaceleración en China, los sustanciales frenazos en Argentina y México y el creciente riesgo de recesión en Europa, advirtió este martes el presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass.

Versión impresa

"La ralentización global es evidente. En junio, ya rebajamos nuestras perspectivas económicas globales para 2019 a un crecimiento real del 2.6%. Dados los últimos acontecimientos, espero que el crecimiento sea menor que eso", indicó Malpass en una conferencia en el centro de estudios Peterson Institution.

En concreto, Malpass mencionó "la desaceleración de China, los sustanciales frenazos en Argentina, la India y México", y la decepcionante evolución en gran parte del mundo en desarrollo.

Asimismo, subrayó que "algunas partes de Europa están en recesión o cerca a caer en recesión: Alemania y el Reino Unido han experimentado un trimestre de recesión, e Italia y Suecia llevan varios trimestres de estancamiento".

VEA TAMBIÉN El Machetazo y Grupo May's Zona Libre firman alianza estratégica

Malpass advirtió además del "escaso ritmo de crecimiento en la inversión", lo que "combinado con el bajo crecimiento eleva la probabilidad de que la pobreza aumente en muchos países". El BM se ha comprometido a eliminar la pobreza extrema para finales de 2030.

Según los últimos cálculos de la institución, el número de personas que vive en pobreza extrema, con menos de 1.90 dólares al día, se redujo hasta los 736 millones en 2015 frente a los 804 millones de 2013, lo que supone el 10% de la población del planeta.

Por otro lado, indicó que la "relación" de la institución con China ha "evolucionado", por lo que debe pedir prestado menos y aumentar su aportación de cara al futuro. "China tiene que pedir prestado menos y dar más aportaciones. La relación con el Banco Mundial ha evolucionado", afirmó Malpass.

Malpass remarcó que el gigante asiático ha realizado "un gran progreso económico" en las últimas décadas, por lo que no puede mantener la misma vinculación.

De hecho, destacó que el último plan estratégico del BM con China hace énfasis en "el desarrollo de servicios y medidas para encarar los desequilibrios medioambientales y sociales, establecer objetivos para reducir la contaminación, aumentar la eficiencia energética y mejorar el acceso a educación y salud".

VEA TAMBIÉN Acodeco asegura que será implacable con los comercios que violen el Control de Precios de forma reiterada

China es el mayor receptor de préstamos del organismo internacional, seguido por la India e Indonesia. El presidente del Banco Mundial ofreció la conferencia apenas un mes antes de que se celebren la Asamblea Anual de este organismo y del Fondo Monetario Internacional (FMI), a mediados de octubre en Washington.

Malpass, quien fue propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, dirige la institución desde abril de este año, cuando sustituyó al también estadounidense, Jim Yong Kim.

Antes de acceder al cargo, Malpass había sido un fuerte crítico del multilateralismo, al señalar que el Banco Mundial "había ido sustancialmente demasiado lejos", especialmente por lo que considera excesivos créditos a China, ya que, en su opinión, el gigante asiático ya dejó de ser un país en desarrollo.

No obstante, ha suavizado sus posiciones en los últimos años y durante su etapa como reciente subsecretario del Tesoro en la Administración Trump fue uno de los responsables de que EE.UU aprobase una ampliación de capital de 13,000 millones de dólares para el Banco Mundial.

Instaurado en 1944, junto con su institución hermana, el FMI, en el marco de los acuerdos de Bretton Woods, la tradición establece que es Estados Unidos quien nombra al presidente del BM mientras que Europa escoge al director gerente del Fondo.

El FMI está en proceso de selección de su nuevo director gerente en sustitución la francesa Christine Lagarde, cargo que previsiblemente ocupará la búlgara Kristalina Georgieva, única candidata presentada. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Suscríbete a nuestra página en Facebook