economia

Productores de madera piden flexibilizar normas para reactivar el sector

Las autoridades panameñas afirman que se están tomando las acciones necesarias para sacar provecho del aumento arancelario estadounidense.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Actualmente, la industria se encuentra paralizada. Foto: Pexels

Pese a que las autoridades y empresarios panameños vislumbran que el rubro de la madera será uno de los favorecidos con el aumento de los aranceles estadounidenses, los productores de teca afirman que estas medidas dificultan su planificación estratégica, por lo tanto, solicitan al Estado exigir un trato equitativo dentro del Tratado de Promoción Comercial (TPC) con Estados Unidos (EE. UU.).

Versión impresa

Bianka Frieda Moran, exportadora de teca desde hace 15 años, señala que las decisiones unilaterales y cambiantes con respeto a los gravámenes dificulta que las empresas puedan hacer frente a dichos cambios, afectando el comercio mundial.

Ante esta incertidumbre, sugiere que Panamá solicite a EE. UU. un trato igualitario en cuando a la promoción comercial, pues aunque las exportaciones de teca en formas de tucas, bloques y tablas poseen exoneraciones arancelarias, los productos con valor agregado como teca seca, cepillada o perfilada enfrentan un impuesto del 10%.

Una medida contradictoria para la exportadora, ya que, el país norteamericano no importa tucas de teca porque no cuenta con industria para muebles de exteriores. Dicha producción se realiza principalmente en Vietnam, que también enfrenta un arancel del 10%, pero posee una capacidad industrial superior a la nacional.

Menciona que Panamá no puede competir en igualdad de condiciones en materia de manufactura debido a múltiples factores que van desde trámites prolongados hasta la falta de una política forestal que proteja tanto al entorno natural como a los comerciantes de madera.

“La ausencia de una política forestal clara orientada al desarrollo comercial del sector ha frenado la industria pese a que hay una inversión extranjera directa de más de 500 millones de dólares en Darién, la cual ha generado miles de empleos en una zona sin alternativas de empleo formal”, dijo a Panamá América.

Frieda Moran solicita a las autoridades dejar de percibir a los productores de teca como un problema ambiental, en lugar de una “solución para la cobertura forestal sostenible y un generador de divisas”.

Además, considera que es necesario replantear si el sector debe continuar bajo el auspicio del Ministerio de Ambiente o pasar al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) como ha sucedido en otros países.

La exportadora reitera que sin asesoría, clasificación, acompañamiento técnico ni acceso a mercados, la inversión de los pequeños propietarios se perderá y no habrá un “verdadero” desarrollo del sector.

“El comercio internacional requiere certeza jurídica, eficiencia institucional y visión del país” aseveró.

Hace unas semanas, en un encuentro con exportadores de diversos rubros, el ministro de Comercio e Industrias (Mici), Julio Moltó, aseguró que se están tomando las acciones necesarias para sacar provecho del aumento arancelario estadounidense.

Agregó que esta es una oportunidad para que Panamá se convierta en centro de acopio y embalaje, abriéndose a nuevos mercados.
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Sociedad Presentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá

Política Bernardo Meneses se postula a la primera vicepresidencia del CEN del PRD

Variedades 'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciado

Deportes Sporting es eliminado en el último minuto por Xelajú

Provincias Le cambian medida cautelar al dirigente Toribio García para que pueda ir a trabajar

Deportes Thomas Christiansen, para El Salvador y Cuscatlán: 'Hay un plan A, B y C'

Sociedad Proyecto de ley que hace de dominio público el registro de opresores sexuales ya fue aprobado

Mundo Alias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia

Sociedad Aprueban proyecto de ley para devolver $14.6 millones a docentes jubilados

Sociedad 'La voy a hacer': Mulino defiende rehabilitación de Villa Diplomática

Provincias Cuatro estudiantes son apuñalados dentro del salón de clases del colegio José Guardia Vega

Judicial Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

Provincias Polémica por limitaciones en el horario de finalización de los desfiles patrios en Colón

Sociedad Ejecutivo analiza descuento del 25% en pólizas de seguro de autos

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Sociedad Mulino: 'No vamos a mandar soldados a morir a Haití'

Mundo La Flotilla desconoce paradero de más de 443 tripulantes tras la intercepción por Israel

Sociedad Ejecutivo analiza descuento del 25% en pólizas de seguro de autos

Variedades Fonseca y Rubén Blades lanzan video de 'Nunca me fui'

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Sociedad Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas hasta el sábado

Sociedad Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Sociedad Siembra de árboles bajo tendidos eléctricos podría prohibirse de prosperar iniciativa legislativa

Sociedad Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Mundo Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Suscríbete a nuestra página en Facebook