Skip to main content
Trending
En Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al eventoEn lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la InfluenzaLula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con TrumpLa ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques
Trending
En Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al eventoEn lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la InfluenzaLula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con TrumpLa ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Productores: la reunión con Varela fue deficiente

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mida / Juan Carlos Varela

Productores: la reunión con Varela fue deficiente

Actualizado 2018/10/26 19:35:24
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

La dirigencia se reunirá con sus bases para evaluar los puntos por seguir próximamente debido a que aplazaron la manifestación a nivel nacional.

Reunión entre productores y Varela no llenó las expectativas.

Reunión entre productores y Varela no llenó las expectativas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Productores esperan hoy respuestas concretas por parte del Gobierno

  • 2

    Productores: la reunión con Varela fue deficiente

  • 3

    Productores de arroz protestan con tractores

Productores de arroz y de granos a nivel nacional valoraron con un 3 la reciente reunión con el presidente Juan Carlos Varela, en una calificación del 1 al 10.

Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), catalogó la reunión como "deficiente" porque se utilizó a una gran cantidad de productores para dilatar la discusión de los problemas. "Íbamos a debatir sobre el pliego de peticiones y nos cambiaron las reglas del juego", se quejó.

Los productores van para cinco años esperando que se les den respuestas sobre la importación en época de cosecha, pagos adeudados, seguridad jurídica de las leyes, entre otros, que están incluidos en el pliego de nueve peticiones de las organizaciones del sector agropecuario al Gobierno Nacional entregado el pasado 26 de julio, luego de la marcha a la Presidencia.

En el caso del arroz, las importaciones ocupan el primer lugar entre sus principales problemas. Díaz confirmó que se sigue importando arroz en época de cosecha y uno de estos actores es el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA).

Para este año, se estiman 60 mil hectáreas sembradas como proyección de la cosecha. De estas, 16 mil son de la provincia de Chiriquí. No obstante, hasta el momento solo se ha logrado cosechar el 20%, dado que algunas provincias están por iniciar la cosecha.

VEA TAMBIÉN:Prohibirán la venta de datos personales a otras personas

Las 60 mil hectáreas se traducen en 6,000 millones de quintales de arroz húmedo que sirven de consumo para los panameños por al menos 5 meses, adicional a lo que ya hay en los silos. El problema consiste en que el arroz importado satura el mercado y los productores no pueden comercializar sus productos.'

Incentivo

10 centavos de incentivo por la leche grado C se discutirá en las próximas semanas.

1,500 empresas tienen el permiso de importación en Panamá. De estas, 167 incumplían.

Los productores sostienen que el tiempo se agota y la situación del sector agropecuario sigue empeorando, mientras el Gobierno les da largas a los principales problemas que afectan a los productores.

Aquiles Acevedo, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), resaltó que en el tema cárnico se acordó desfogar parte del mercado con una compra de 10 mil animales por parte de una empresa que va a utilizar esos animales para exportación, con el fin de que el mercado tenga algo de oxígeno.

Se calcula que el total de la saturación que hay en este momento en el mercado es de 30 mil animales machos.

"En el tema lácteo, faltó bastante por discutir porque es un tema de importaciones, empresas y de análisis de cómo poder llegar a una solución. Estamos claros en que es un problema bien amplio, pero también tenemos que tocarlo lo más pronto posible", planteó Acevedo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sobre este tema, el presidente Varela se comprometió a reunirse con los productores el próximo 12 de noviembre. A los productores les preocupa que el tema de la ley de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) no se llegó a discutir en la reunión con el mandatario.

"La ley de Aupsa sigue igual y no nos presentaron ningún borrador o esqueleto, que son los términos que el Ejecutivo ha utilizado en este tema", informó el presidente de Anagan.

Entidades bancarias

Algunos bancos han empezado a tomar acciones contra los productores que les adeudan. Según Nodier Díaz, en algunos casos se está atentando contra las fincas y casas de los agricultores que no han podido pagar el dinero adeudado.

Al terminar la cosecha de arroz de este año, al Gobierno le costará otros $500 millones. Los productores están pidiendo a la Superintendencia de Bancos que los apoye por medio de un refinanciamiento de los plazos establecidos y la disminución de la tasa de descuento aplicada a los préstamos agropecuarios.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

en la semana epidemiológica 35, que corresponde del 24 al 30 de agosto del presente año, los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Thays Domónguez

En Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave

Alexander Olivero, maquillista panameño. Cortesía

Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

En cuanto a  los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Ilustrativa

En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Luiz Inácio Lula da Silva. EFE

Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Los manifestantes congregados en el parque de Luneta procedieron a marchar hacia una zona cercana al palacio presidencial de Malacañang, entre un dispositivo policial reforzado para prevenir disturbios. Foto. EFE

La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

confabulario

Confabulario

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".