economia

Productos agrícolas sufrirán un ajuste entre 6% y 7%

Los productos que más sufren un alza de precio en este momento son los zanahoria, papa, cebolla, tomate, lechuga, repollo.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Productos agrícolas sufrirán un ajuste entre 6% y 7%

El aumento de los insumos (abono, semilla, pesticida) podría impactar el precio de los productos agrícolas en el país con un alza entre 6% y 7%, así lo aseguró Yoris Morales, presidente de la Asociación de Comerciantes de Merca Panamá.

Versión impresa

Morales explicó que no solo el aumento de los insumos influye sino también el ambiental en donde se puede dar una sequía prolongada o si se espera el Fenómeno de la Niña puede afectar la producción agropecuaria.

Añadió que los productos que más sufren un alza de precio en este momento son los zanahoria, papa, cebolla, tomate, lechuga, repollo.

De igual manera, las frutas como la piña, melón, sandía y verduras como la yuca y ñame e hierbas como el culantro y cilantro.

La papa y la zanahoria han aumentado de precio un 30%. Por ejemplo un saco de 50 libras de papa antes costaba $18 y ahora $32; mientra que, la zanahoria paso de $15 a $25 el saco de 50 libras.

Mientras que, las legumbres como la lechuga y el tomate han mantenido su precio entre $0.60 a 0.80 la libra.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama señaló que ahora mismo hay una situación incierta porque todo depende si la ómicron sigue a lo mejor bajan los precios, porque se contrae la economía.

"Consideramos que la inflación va a estar entre un 3.5% o un 4% en los productos de alimentos. Nosotros tenemos la gran ventaja de que el caso de que en el arroz ya sembrado y el maíz tenían los costos anteriores, estamos buscando la forma de ahorrar costos y financiamiento en abono nacionales, pero sí, hay que prever va a haber un aumento en los precios en los próximos meses si se mantiene esa tendencia mundial que nosotros como país no podemos revertir", añadió.

VEA TAMBIÉN: Empresarios catalogan de irresponsable postergar la toma de decisiones con respecto a la CSS

El ministro adelantó que se puede ayudar a paliar esta situación en el país haciendo ferias e instalando tiendas con el Instituto de Mercadeo Agropecuario para la venta de productos alimenticios más baratos, logrando financiamientos más bajo para los productores, con la promoción de abonos nacionales y garantizando la producción nacional, cosas que aseguró Valderrama ya se están haciendo.

Los productores agropecuarios han señalado que el incremento en el precio de insumos agrícolas llega hasta un 60%, lo que impacta los costos de producción y por ende el valor final de los alimentos.

Augusto Jiménez, productor y miembro de la Asociación de Productores de Tierras Altas, expresó que Panamá no produce fertilizantes por lo que todos los productos agrícolas se verán afectados por el alza como el arroz, maíz, frijoles, papa, cebolla, brócoli, entre otros.

"Lamentablemente el Gobierno no tiene los mecanismos para poder detener el alza de los precios y la única manera es aplicando subsidios. Sin embargo, eso sería imposible por toda la crisis que se registra", expresó.

VEA TAMBIÉN: Economía crece, pero panorama laboral es incierto

Agregó que la situación se torna aún más difícil para los productores porque se prevé que no habrá algunos fertilizantes en un momento determinante.

Aunado a esta situación, los fletes de barcos de Asia subieron de $3,500 a $17,000 (cotización del día de ayer). Eso es incosteable. Lo peor es que cientos de insumos vienen de China y eso es preocupante para el sector agroindustrial.

Pedro Acosta, miembro de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá, dijo que las grandes potencias subsidian a sus productores y con los tratados de libre comercio ellos no permiten a los países hacerlo y es ahí donde esta inequidad.

"Cada vez más nos acercamos a la pared en donde los productos importados ingresarán al país sin impuestos", expresó.

El índice de precios de alimentos básicos de la FAO desde hace meses está ofreciendo datos más que preocupantes. El precio del azúcar aumentó un 9.6% mensual en agosto, pero desde el año pasado se ha encarecido un 48%. Los cereales suben un 3.4% respecto a julio, pero un 31% desde el año pasado. El precio de la carne crece a un ritmo anual superior al 20%.

La FAO alude a numerosos problemas para explicar el encarecimiento de los alimentos desde origen como sequías o inundaciones en ciertos países.

El mercado de fertilizantes se ha visto afectado por huracanes, cierres de plantas, sanciones y escasez de gas natural en Europa y China, lo que eleva los precios de los nutrientes por las nubes, lo que elevará el costo de producción para los agricultores mundiales.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook