economia

Puertos del Pacífico entran en guerra por las navieras

La segunda mayor naviera del mundo, MSC, abandonó su acuerdo con el puerto de Balboa y ahora atracará en Rodman, operado por PSA.

Diana Díaz V. | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Puertos del Pacífico entran en guerra por las navieras

Los dos puertos de carga contenerizada en la entrada del Pacífico del Canal de Panamá enfrentan una batalla comercial donde ya hay resultados negativos para uno de los operadores.

Versión impresa

Esta semana se conoció que Panamá Ports Company (PPC), que entre los dos puertos acapara el 58% de la carga en contenedores que pasan por Panamá, perdió a su segundo mejor cliente: Mediterranean Shipping Company (MSC). La naviera ahora atracará en el puerto de Rodman, operado por Panamá International Terminal (PSA).

El cambio obligó a que Hutchison Ports, matriz de PPC, anunciara el pasado fin de semana una reorganización que involucra cesaciones laborales por mutuo acuerdo.

Cifras de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) indican que en el primer trimestre del año, el movimiento de carga en el puerto de Balboa bajó 13.7% en relación a igual periodo que el año anterior, mientras que la otra operación de PPC en el puerto de Cristóbal, en el lado atlántico del Canal, no registró crecimiento.

En medio de las tensiones entre ambos puertos, se registraron varias polémicas que trascendieron al ámbito político en las semanas pasadas. Una de ellas fue el denominado camarón legislativo que derogaba el contrato de PSA, acción que fue revertida a través del veto presidencial.

 

VEA TAMBIÉN: Trabajadores denuncian que PPC intenta tercerizar algunos servicios

Paralelo al debate de camarón legislativo, el abogado Pedro Meilán lanzó fuertes críticas por la falta de pronunciamiento del Ministerio de Economía y Finanzas ante su denuncia de bien oculto contra PCC por solo haber pagado 1 millón de dólares en dividendos al Estado panameño en los casi 20 años de concesión, a pesar de tener el 10% de las acciones.

Ninguno de los puertos admite estar detrás de ambas polémicas, pero el canibalismo por la exclusividad con las navieras ha empezado.

De acuerdo a reportes internacionales, MSC va a iniciar moviendo 2 barcos semanales en PSA, para luego pasar a 14 barcos semanales.

 

VEA TAMBIÉN: Puerto de Corozal pasa a una tercera prioridad

En tanto, Hutchison Ports sostuvo en su comunicado que la industria marítima nacional ha reflejado y refleja una tendencia desfavorable para los puertos panameños, ya que parte del volumen manejado en el país, se ha reorientado hacia otros puertos nacionales, sin que se haya aumentado el volumen, y de la región, indistintamente de "nuestra vasta capacidad para atenderlo".

"Por esta razón, con mucho pesar nos encontramos ejecutando un esquema organizacional, basado en mutuos acuerdos, donde se están implementando cambios difíciles pero necesarios para la continuidad de nuestra operación", destaca la nota de la empresa portuaria .

En alerta

Sin embargo, los trabajadores de PPC se encuentran en alerta ante este anuncio por parte de la empresa.

Lázaro Salas, secretario de defensa del Sindicato Industrial de Trabajadores Portuarios y Similares de Panamá, indicó que lo que pretende hacer la compañía portuaria es tercerizar algunos servicios para contratar mano de obra más barata.

Rommel Troetsch, expresidente de la Cámara Marítima de Panamá, indicó que el reducir personal es lógico al perder negocio en cualquier empresa privada.

"Es lógico que una empresa en cualquier mercado, cuando pierde una cantidad importante de negocio tiene que reducir sus costos y entre esos costos está el reducir personal", dijo el experto.

 

De acuerdo con un estudio reciente de Alphaliner sobre operadores portuarios, la naviera APM-Maersk representa el 19% de la cuota de mercado a nivel mundial, MSC representa 14.7%, y CMA CGM, 11.5%.

Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook