economia

Puertos del Pacífico entran en guerra por las navieras

La segunda mayor naviera del mundo, MSC, abandonó su acuerdo con el puerto de Balboa y ahora atracará en Rodman, operado por PSA.

Diana Díaz V. | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Puertos del Pacífico entran en guerra por las navieras

Los dos puertos de carga contenerizada en la entrada del Pacífico del Canal de Panamá enfrentan una batalla comercial donde ya hay resultados negativos para uno de los operadores.

Versión impresa

Esta semana se conoció que Panamá Ports Company (PPC), que entre los dos puertos acapara el 58% de la carga en contenedores que pasan por Panamá, perdió a su segundo mejor cliente: Mediterranean Shipping Company (MSC). La naviera ahora atracará en el puerto de Rodman, operado por Panamá International Terminal (PSA).

El cambio obligó a que Hutchison Ports, matriz de PPC, anunciara el pasado fin de semana una reorganización que involucra cesaciones laborales por mutuo acuerdo.

Cifras de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) indican que en el primer trimestre del año, el movimiento de carga en el puerto de Balboa bajó 13.7% en relación a igual periodo que el año anterior, mientras que la otra operación de PPC en el puerto de Cristóbal, en el lado atlántico del Canal, no registró crecimiento.

En medio de las tensiones entre ambos puertos, se registraron varias polémicas que trascendieron al ámbito político en las semanas pasadas. Una de ellas fue el denominado camarón legislativo que derogaba el contrato de PSA, acción que fue revertida a través del veto presidencial.

 

VEA TAMBIÉN: Trabajadores denuncian que PPC intenta tercerizar algunos servicios

Paralelo al debate de camarón legislativo, el abogado Pedro Meilán lanzó fuertes críticas por la falta de pronunciamiento del Ministerio de Economía y Finanzas ante su denuncia de bien oculto contra PCC por solo haber pagado 1 millón de dólares en dividendos al Estado panameño en los casi 20 años de concesión, a pesar de tener el 10% de las acciones.

Ninguno de los puertos admite estar detrás de ambas polémicas, pero el canibalismo por la exclusividad con las navieras ha empezado.

De acuerdo a reportes internacionales, MSC va a iniciar moviendo 2 barcos semanales en PSA, para luego pasar a 14 barcos semanales.

 

VEA TAMBIÉN: Puerto de Corozal pasa a una tercera prioridad

En tanto, Hutchison Ports sostuvo en su comunicado que la industria marítima nacional ha reflejado y refleja una tendencia desfavorable para los puertos panameños, ya que parte del volumen manejado en el país, se ha reorientado hacia otros puertos nacionales, sin que se haya aumentado el volumen, y de la región, indistintamente de "nuestra vasta capacidad para atenderlo".

"Por esta razón, con mucho pesar nos encontramos ejecutando un esquema organizacional, basado en mutuos acuerdos, donde se están implementando cambios difíciles pero necesarios para la continuidad de nuestra operación", destaca la nota de la empresa portuaria .

En alerta

Sin embargo, los trabajadores de PPC se encuentran en alerta ante este anuncio por parte de la empresa.

Lázaro Salas, secretario de defensa del Sindicato Industrial de Trabajadores Portuarios y Similares de Panamá, indicó que lo que pretende hacer la compañía portuaria es tercerizar algunos servicios para contratar mano de obra más barata.

Rommel Troetsch, expresidente de la Cámara Marítima de Panamá, indicó que el reducir personal es lógico al perder negocio en cualquier empresa privada.

"Es lógico que una empresa en cualquier mercado, cuando pierde una cantidad importante de negocio tiene que reducir sus costos y entre esos costos está el reducir personal", dijo el experto.

 

De acuerdo con un estudio reciente de Alphaliner sobre operadores portuarios, la naviera APM-Maersk representa el 19% de la cuota de mercado a nivel mundial, MSC representa 14.7%, y CMA CGM, 11.5%.

Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook