economia

Reactivación y confianza, frutos de la gira de Laurentino Cortizo por Estados Unidos

Primera visita al exterior del mandatario Cortizo deja un mensaje positivo en los diferentes sectores económicos que esperan que la economía mejore.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

El Centro Bancario de Panamá aumentará su oferta de servicios financieros y de corresponsalías.

El sector privado, economistas y productores consideran que la reunión con importantes bancos, calificadoras de riesgos y la visita al Lincoln Center, encabezada por el presidente Laurentino Cortizo, en Nueva York, representará para el país la reactivación económica, confianza de inversionistas y a la vez que envía un mensaje de compromiso.

Versión impresa

En la reunión con los bancos, la delegación panameña reiteró que el país cumplirá con los requerimientos para salir de la lista del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) en el menor tiempo posible.

Con esto, se minimiza el riesgo de perder nuevas corresponsalías, como sucedió en el 2014, cuando se perdieron en el sistema 74 corresponsalías bancarias y por el contrario, se refuerza la buena relación con los bancos corresponsales, de forma que continúen aumentando sus negocios en el territorio nacional, sin aplicar mayores requisitos.

Al mismo tiempo, la nueva administración promovió la seguridad jurídica, con reglas equitativas y un ambiente de competitividad justo, para inversiones locales e internacionales, una de las recomendaciones dadas por los expertos para reactivar la economía panameña.

VEA TAMBIÉN Centro Bancario de Panamá aumentará su oferta de servicios financieros y de corresponsalías

Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), asegura que la lista gris del Gafi y la falta de recursos suficientes son los dos principales problemas que afronta Panamá.

"Que el presidente haya liderado la delegación envía un mensaje importante. La forma de reactivar la economía es iniciar con el pago a los pequeños y medianos proveedores del Estado", reveló.

Calificadoras y turismo

Cortizo y las autoridades panameñas también se reunieron con las tres calificadoras de riesgo -Moody's, Fitch Ratings y Standard & Poors-, para reiterar el compromiso de Panamá en materia de transparencia fiscal y agradecer el apoyo y confianza con el país.

También visitó junto al administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá, Iván Eskildsen, el Lincoln Center, con el fin de replantear Atlapa y convertirlo en el eje cultural, turístico y corporativo de la región, que a su vez impulse la economía naranja.

Y es que al convertir Atlapa en un centro cultural y artístico se pueden alojar organizaciones nacionales para su desarrollo y hacer más atractivo Panamá como destino turístico, un tema visto con buenos ojos por los miembros del sector turístico con el fin de atraer a más turistas.

VEA TAMBIÉN Diputado Raúl Pineda presentará ley para que más aerolíneas ingresen al país

Reactivación

Ayer antes de regresar a Panamá, el presidente Cortizo firmó el acuerdo para la emisión de bonos por $2,000 millones, a la tasa más baja de la historia, lo que permitirá a Panamá contar con dinero para pagar a proveedores locales desde agosto.

La empresaria Aida Michell de Maduro explicó que formalizar el acuerdo de los bonos para el país debe ayudar a ingresar nuevos capitales en circulación por el pago de las deudas del Estado.

Mientras que para el expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Héctor Cotes, es importante el mensaje de confianza en los mercados financieros que brinda la visita del presidente Cortizo y su equipo económico y de fomento de inversiones.

"La agenda económica es prioridad, dada la presencia del mismo presidente", enfatizó.

Panamá ha recibido unas finanzas en mal estado, las cuales espera poner en orden. De hecho, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, ya ha informado que el balance fiscal del SPNF al final del 2019, podría sobrepasar el tope del 2% permitido.

El economista Olmedo Estrada señala que la economía es un tema que preocupa a todos. Sin embargo, expresó que con la reciente aprobación de los $2,000 millones, se dará una importante inyección económica al país que a su vez provocará estímulos, confianza y seguridad, tanto a la inversión nacional como extranjera.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Política Maribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la Democracia

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Aldea global Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Rumbos Temporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Suscríbete a nuestra página en Facebook