economia

Reapertura de empresas se dará en tres grupos

En el primer grupo de empresas que abriría después de la crisis del coronavirus están las ferreterías, talleres y venta de repuestos.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Con la reapertura también se reactivarán miles de empleos que se han suspendido por este periodo de emergencia.

A pesar de que el Gobierno no ha anunciado una fecha exacta para iniciar la reactivación económica en el país ya se contempla un protocolo donde esta tarea se llevaría a cabo de manera escalonada en 3 grupos, según la actividad económica.

Versión impresa

El plan obligará a las empresas adoptar nuevos protocolos de salubridad con el fin de proteger a las personas del contagio del virus que ha afectado a todo el mundo.

Con la reapertura también se reactivarán miles de empleos que se han suspendido por este periodo de emergencia.

El primer grupo que se reactivaría comprende la apertura inmediata de los departamentos de ventas online nacional con entregas a domicilio (comercio electrónico en general); ferreterías y servicios técnicos o talleres y repuestos en general; pesca y acuicultura; sector agropecuario (actualmente suspendidas), minería no metálica; construcción e inmobiliario; y la industria.

La reactivación de estas actividades impactaría en gran cantidad de empleos, ya que sector agropecuario genera 193,625 empleos; mientras que la explotación de minas y canteras genera 7 mil 467; construcción 172 mil 877; Minería no metálica: 7,467; Inmobiliario 14,368; Industria 144,786.

VEA TAMBIÉN: 20 por ciento de los restaurantes se aferran a los delivery´s

Mientras que en el segundo grupo se contempla la reapertura de comercio al por menor; comercio al por mayor; venta de autos o servicios profesionales y servicios de apoyo / administrativos o Logística.

En este grupo, por ejemplo el comercio al por menor y mayor no esencial registra un total de 349 mil 279 empleos; servicios profesionales 30,911; las distribuidoras de autos generan 5 mil empleos directos y alrededor de 9 mil indirectos.

Por su parte el tercer grupo contempla la reactivación de educación; turismo; transporte aéreo o transporte (no esencial), y negocios de esparcimiento.

La educación genera 23,734 empleos, turismo alrededor de 101 mil 447, transporte, almacenamiento y correo 144 mil 571 y esparcimiento 19 mil 767.

El protocolo se enmarca en la evolución del virus en tres fases que inicia con la Fase I, la identificación inicial de los casos que activa restricciones para disminuir y controlar el contagio; sigue con la Fase II, donde una vez controlado el contagio se activa el Protocolo de Reapertura por Etapas, en las cuales se irán flexibilizando gradualmente las restricciones de circulación, distanciamiento y aislamiento, en función de las cuales se abren sectores económicos por orden de prioridad; y termina con la Fase III, el desarrollo de inmunidad masiva a través de tratamiento o vacuna que reduce el riesgo de contagio y mortalidad, y donde se emiten medidas de protección y prevención para toda la población.

Eduardo Gil representante de Convergencia Sindical consideró que todavía hay que mantener la cuarentena, ya que los países que se han apresurado a reactivar la economía han pagado caro esa impaciencia y el Estado debe garantizar los ingresos de las familias.

"Hay que ser cautelosos y hay que esperar un poco más, aunque si hay actividades que se deben reactivarse paulatinamente, pero no es el momento todavía", indicó.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Jorge Juan De La Guardia, indicó que en base a las discusiones con los diferentes sectores productivos del país y manteniendo la consigna de que la salud de todos es prioritaria, es necesario que las autoridades presenten las guías de apertura que permitan a las empresas prepararse y ajustar los protocolos de operación necesarios para el restablecimiento de empleos.

"La Cámara de Comercio propone que se permitan a otros negocios operar mediante comercio electrónico, ofreciendo sus productos en igualdad de condiciones y oportunidades que los comercios de venta internacional", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook