economia

Rebaja en la calificación de bancos presiona intereses al alza

Carlos Berguido dijo que la cartera de préstamos ha sufrido un deterioro importante, producto de la crisis, pero también por las leyes promulgadas.

Yessika Valdes - Actualizado:

Rebaja en la calificación de bancos presiona intereses al alza

La rebaja en la calificación de riesgo de más de cinco importantes bancos panameños por parte de Fitch Ratings lleva a no descartar un alza en la tasa de interés de los préstamos bancarios.

Versión impresa

Carlos Berguido, presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá, dijo que "es temprano aún para pensar en tasa de interés, pero normalmente, ante el aumento de costos y endurecimiento de condiciones, es previsible que las tasas de interés sobre préstamos sientan la presión alcista también".

Indicó que la noticia de la rebaja de la calificación a los bancos y varias entidades panameñas como el Canal de Panamá y empresas estatales no era inesperada.

"Las medidas de cuarentena, aislamiento y cierre económico dictadas para luchar contra la crisis sanitaria, han provocado una crisis económica de muy grandes proporciones, con medidas de moratoria muy rígidas, también entre las más prolongada del mundo, lo que ha provocado una caída del producto interno bruto entre un 14% a 17%, el cierre de miles de empresas y la pérdidas de miles de empleos formales. Todo ello ha traído un aumento en la percepción del riesgo del país", expresó Berguido a Panamá América.

Agregó que en ese ambiente han tenido que operar los bancos y sus indicadores de salud financiera se verán afectados también.

La rentabilidad sobre los activos del sistema bancario nacional a noviembre habían bajado a menos de 0.8% (de un promedio de 1.5 a 2%) y a diciembre se espera que ese indicador sea aún peor.

Mientras que, la cartera de préstamos ha sufrido un deterioro importante, producto de la crisis, pero también por las leyes promulgadas o constantemente impulsadas que elevan el riesgo de crédito que miden las calificadoras.

"Es previsible que esto cause un endurecimiento de las condiciones bajo las cuales el país, sus empresas y sus bancos puedan captar fondos en los mercados de capital y deuda. Pues los inversionistas ajustan sus condiciones para reflejar la nueva realidad. Las perspectivas son negativas y no es impensable que otros bancos y empresas también vean sus calificaciones disminuidas", manifestó el banquero.

VEA TAMBIÉN: COACECSS ha desembolsado $16.3 millones

Berguido hizo un llamado a toda la sociedad para que se tome en serio las advertencias que se hacen sobre las consecuencias negativas que tienen las iniciativas y los discursos que impulsan nuevas leyes de moratoria.

"Lo único que se logra es aumentar el riesgo, reducir la disponibilidad de crédito, y frenar la recuperación económica y con ello prolongar la agonía de millones de panameños", enfatizó.

La calificadora de riesgo Fitch Ratings rebajó la nota de riesgo de cinco bancos panameños (Banco Nacional, Banco General, Credicorp Bank, Global Bank y MMG Bank), tres de ellos perdieron su grado de inversión y además mantuvo la calificación de BBB- a dos bancos de capital extranjero (Banistmo y BAC International Bank y Multibank).

Esta medida se da luego que la calificación soberana del país pasara de 'BBB' a 'BBB-'.

Fitch Ratings señaló en su informe que la revisión a la baja del entorno operativo panameño 'bb+' a 'bbb-' con una tendencia negativa está reflejada por la contracción económica estimada del 17.7% y la alta tasa de desempleo del 18.5% en 2020, como resultado de las estrictas medidas de bloqueo debido a la pandemia del coronavirus y su impacto en el desempeño financiero de las instituciones financieras.

Una fuente de la Superintendencia señaló que cada banco tiene que emitir un comunicado, mientras cumplan lo que dice la Ley Bancaria, no pasa nada y en este momento todos están cumpliendo y tienen liquidez.

VEA TAMBIÉN: Restaurantes piden extender horario de atención

Para los economistas esta calificación de Fitch puede incidir en un aumento en la tasa de interés de los préstamos.

Olmedo Estrada, expresidente del Colegio de Economistas, dijo que cuando se pierde el grado de inversión se pierden muchos beneficios como un alza en la tasa de interés, por lo que hay que ser muy cuidadoso a la hora de proponer actividades para dinamizar la economía.

Señaló que la pandemia ha profundizado el debilitamiento en que se encontraba la economía desde hace unos año.

"Esperamos que esta medida sea temporal ya que las pone en peligro la estabilidad de una institución. No es fácil estar en pandemia y mantener indicadores altos ya que dependen de la dinámica de la economía y como se mueven las instituciones para poder sustentar una participación efectiva y eficiente", expresó.

Por su parte, Felipe Argote coincide con Estrada y agregó que esta medida que era de esperarse cuando tienes al cuarto país del mundo que disminuyó su economía en medio de la crisis sanitaria del coronavirus.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Suscríbete a nuestra página en Facebook