Skip to main content
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Recobrar grado de inversión de Fitch Ratings dependería de las reformas a la CSS

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Calificadoras de riesgo / CSS / Inversión / Panamá / Reforma

Panamá

Recobrar grado de inversión de Fitch Ratings dependería de las reformas a la CSS

Publicado 2025/03/05 00:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El país mantiene una calificación de riesgo BB+, que indica que su capacidad de pago es incierta y vulnerable a cambios económicos adversos.

Estabilidad financiera del país podría verse afectada por la evaluación de las calificadoras.  Pexels.

Estabilidad financiera del país podría verse afectada por la evaluación de las calificadoras. Pexels.

Noticias Relacionadas

  • 1

    CK Hutchison llega a acuerdo para vender sus puertos en área del Canal a BlackRock, de EE.UU.

  • 2

    ATP trabaja en un circuito de cascadas en las diferentes provincias para enriquecer la oferta turística

  • 3

    Sheinbaum anunciará medidas arancelarias y no arancelarias contra EE.UU. el 9 de marzo

  • 4

    Costa Rica y Panamá se declaran listos para el flujo migratorio inverso desde el norte

  • 5

    Costo de la vida supera los mil dólares en Panamá, mientras el salario promedio es de $734

  • 6

    Latinoamérica será clave en la implantación de energías verdes en 2025

A pocos días de haber iniciado el mes de marzo, Panamá se prepara para enfrentar la evaluación de la calificadora Fitch Ratings y tratar de recobrar su grado de inversión, sin embargo, la extensa discusión del proyecto de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) podría afectar esta valoración.

El país mantiene una calificación de riesgo BB+ que indica que su capacidad de pago es incierta y vulnerable a cambios económicos adversos, es decir, carece de grado de inversión.

Una valoración que amenaza las inversiones en Panamá y su desarrollo económico, por ello, es crucial atender todas aquellas reformas que permitan gestionar las finanzas públicas de manera confiable y sostenible para brindar mayor seguridad a los inversores nacionales e internacionales.

Para el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Juan Alberto Arias, el país aún está a tiempo de realizar los cambios necesarios para obtener una mejor calificación.

Menciona que iniciar este proceso con la calificadora que precisamente dejó a Panamá sin grado de inversión (Fitch Ratings), es una oportunidad, pues si todas viniesen al mismo tiempo se perdería por completo esta cualidad.

"Las calificadoras de riesgo vienen a Panamá durante los meses de marzo y abril, afortunadamente, porque si todas vinieran en abril, les garantizo que perderíamos el grado de inversión", dijo.

Según el empresario, las calificadoras han sido bastante claras en que para mantener o recobrar el grado de inversión se deben atender con prioridad dos temas. El primero, la Caja de Seguro Social (CSS); y el segundo, la mina.

'


La discusión del proyecto de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) lleva aproximadamente 4 meses en la Asamblea Nacional para su aprobación en primer, segundo y tercer debate.

La inclusión de medidas paramétricas ha sido uno de los elementos más cuestionados de la propuesta del Ejecutivo.

Los diputados de la Comisión de Salud acordaron, en primer debate, no incluir este aspecto en el documento.

El presidente José Raúl Mulino reiteró que no descarta vetar la ley si considera que es inconvenientes para el país, no obstante, los diputados pueden aprobarla por insistencia. El documento se mantiene en segundo debate.

En ambas discusiones, a juicio de Arias, hay que llegar a consensos que beneficien a todos los panameños.

Otro aspecto importante para retomar esta calificación es establecer presupuestos cónsonos con la realidad.

"Entender cuánta plata hay y cuánta se puede gastar, y no tener presupuestos exagerados que no vamos a poder cumplir", reiteró el presidente de la Cciap.

El Ejecutivo, por su parte, adelantó que a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se llevan a cabo reuniones con varios acreedores y calificadoras para explicar la situación del país aunque su preocupación sigue siendo el desarrollo de la seguridad social.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En palabras del presidente José Raúl Mulino, "la Caja de Seguro Social es la columna vertebral financiera del país", por lo tanto, las reformas deben aprobarse con prontitud, tomando en cuenta todas las aristas correspondientes para su viabilidad.

El proyecto de ley No. 163 concernientes a la seguridad social lleva aproximadamente 4 meses en el Órgano Legislativo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trump y Xi se reunieron recientemente. Foto: EFE

Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Panamá defenderá una coordinación efectiva entre los tres pilares del Mecanismo Internacional de Varsovia. Foto: EFE

Panamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivos

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

Trazo del día

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Publio de Gracia, exdirector de la Dirección General de Ingresos. Foto: Cortesía

Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Mulino y Trump se encontraron semanas atrás en Nueva York. Foto: Cortes

Carta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el Canal




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".