economia

Recorte de jornada laboral por pandemia finaliza en diciembre

A partir del 1 de enero de 2021 solo queda en vigencia el Código Laboral de 1971, el cual tiene sus propias reglas para la reducción de jornadas.

Yessika Valdes - Actualizado:

Después de esa fecha aplica el código laboral de 1971, el cual no contempla la reducción de salarios.

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) reiteró ayer que la reducción de jornadas laborales que se mantuvo por ocho meses tras la crisis sanitaria del coronavirus vence este 31 de diciembre de 2020.

Versión impresa

Después de esa fecha aplica el código laboral de 1971, el cual no contempla la reducción de salarios.

El Mitradel informó que cualquier modificación a la jornada laboral a partir del 2021 debe estar sujeta a un consenso entre los trabajadores, sindicatos y la empresa.

Si la empresa quiere extender esta medida tiene que llegar a un nuevo acuerdo con el trabajador o el sindicato a partir del 2021. Pero además debe demostrar las razones del por qué quiere extenderla y establecer cuál es el método de recuperación de las horas en el periodo de tiempo que se acuerde reducir la jornada laboral.

De acuerdo con el Mitradel, ellos no aprueban o desaprueban la medida, solo registran los acuerdos, ya que es una decisión que toman los dueños de la empresa y los trabajadores.

A la fecha el Mitradel tiene registrado a 25 mil trabajadores con jornada laboral modificada, tras la crisis de la pandemia.

El Código de Trabajo que data de 1971 en su artículo 159 establece cuando se puede hacer una modificación del salario pactado, lo que solamente se puede hacer a través de una reducción de la jornada laboral.

Eduardo Gil, secretario general de Convergencia Sindical, señaló que la medida se debe aplicar conforme a lo que dice la ley "que solo en caso de que la fuente de trabajo este en riesgo, se puede extender la medida".

VEA TAMBIÉN: IATA hace un llamado para que Panamá y Venezuela restablezcan urgentemente los vuelos

Aclaró que la empresa puede plantear un nuevo acuerdo o de lo contrario puede reintegrar de manera normal a sus trabajadores.

Para el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Jean Pierre Leignadier forzar, la reactivación del empleo pone en riesgo la sostenibilidad de las empresas.

Indicó que desde un principio la propuesta era que se extendiera la posibilidad de mantener la suspensión de los contratos más allá del 31 de diciembre.

"Solicitamos conocer el documento antes que fuera publicado para hacer nuestras observaciones. Sin embargo, eso no fue posible. Ahora haremos un análisis profundo de lo que dice el Decreto para luego emitir otros comentarios", señaló.

Todos estamos interesados en la recuperación de las empresas y el empleo, pero el reintegro debe ser una decisión de la empresa en base a sus necesidades y es incongruente hablar de cuarentena y a la misma vez hablar de reactivación, expresó Leignadier.

VEA TAMBIÉN: ¡Prepare su bolsillo! Precio de la gasolina aumentará nuevamente en diciembre

Por su parte, el experto en inserción laboral, Rene Quevedo dijo que lo trabajadores y empleadores van a tener que llegar a nuevos acuerdos basados en las nuevas realidades económicas.

"Este acuerdo se debe dar para garantizar la sostenibilidad de las empresas y de los empleos", agregó.

Sólo una pequeña proporción de las empresas en Panamá tiene fondos para pagar liquidaciones ante la crítica situación financiera.

Se trata de unas tres mil empresas que cuentan con fondos de liquidez para la cesantía, según manifestó a principios de diciembre la ministra de Trabajo, Doris Zapata.

Actualmente Panamá cuenta con más de 200 mil empresas registradas, la mayoría de ellas son Mipymes que generan más del 80% de los empleos.

La crisis sanitaria ha golpeado severamente cinco sectores claves respecto al Valor Agregado Nacional y el Empleo, los cuales generan el 53% del PIB de Panamá.

Se trata de las industrias manufactureras con una caída de 26.2%, construcción (-52.9%), comercio al por mayor y por menor (-24.6%), hoteles y restaurantes (-51.4%), y transporte, almacenamiento y comunicaciones (-6.7%).De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Inec), el PIB podría cerrar con una caída de 14%, la mayor contracción en los últimos años.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Inec), el PIB podría cerrar con una caída de 14%, la mayor contracción en los últimos años.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Provincias Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Suscríbete a nuestra página en Facebook