Skip to main content
Trending
Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoBetserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras PúblicasMarcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle
Trending
Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoBetserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras PúblicasMarcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Recuperación en la industria de la construcción permitió aumentar salarios a trabajadores

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Capac / Negociaciones / Panamá / Salarios / Suntracs

Panamá

Recuperación en la industria de la construcción permitió aumentar salarios a trabajadores

Actualizado 2022/04/04 14:20:27
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

La Capac ofreció su versión de como alcanzaron el acuerdo con el Suntracs en la madrugada de este lunes. Su vocero afirma que la industria soporta el incremento salarial pactado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Capac presentó sus principales propuestas el domingo en una sesión que le dio la vuelta al reloj. Foto: Cortesía Capac

La Capac presentó sus principales propuestas el domingo en una sesión que le dio la vuelta al reloj. Foto: Cortesía Capac

Noticias Relacionadas

  • 1

    Extraño contrato directo a favor de la polémica empresa Pumper

  • 2

    Almorzando con Steve

  • 3

    Muertes y eventos supuestamente atribuidos a la vacuna covid-19, ¿qué revela el informe en Panamá?

La leve recuperación que presente la inversión privada en el sector de la construcción fue la clave para presentar las cifras que permitieron esta madrugada sellar un acuerdo entre empresarios y trabajadores.

Carlos Allen, quien formó parte del equipo negociador de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), informó que este factor más los niveles de inflación, determinaron llegar a los números que presentaron en la mesa de negociación y que, en términos generales, representan un 6% de aumento en los salarios de los trabajadores.

“Evitar una huelga fue una de nuestras intenciones desde el inicio. Hubiese sido nefasta para el país”, consideró Allen, quien agregó que desde 2020 han sido protagonistas apoyando al gobierno en la reactivación económica.

En lo que respecta a los proyectos privados y estatales, los aumentos van de 28 centavos por hora para ayudantes generales en cuatro años, a 32 centavos los principiantes y 40 centavos los calificados.

Estos comenzarán a regir, en forma escalonada, desde el 1 de julio de este año, cuando a los ayudantes se les aumentará cinco centavos la hora, a los principiantes seis centavos y a los calificados ocho centavos.

VEA TAMBIÉN: CAF promoverá el sector productivo forestal de Panamá

Allen estima que la recuperación en firme de la industria podría darse a finales de 2023.

“Vienen proyectos muy importantes por parte del Estado y actualmente se ejecutan obras por encima de 7 mil millones de dólares”, planteó el empresario.

Allen dijo que el acuerdo alcanzado con el Suntracs también los beneficia porque permite tener las reglas claras a los inversionistas.

“Los inversionistas pueden elaborar sus presupuestos y se genera estabilidad en la inversión y en la parte laboral, para que la industria se pueda seguir manteniendo”, sostuvo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

 Marcus Rashford (izq.) festeja uno de sus goles contra Newscatle. Foto: EFE

Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Hay suficiente arroz hasta febrero de 2026. Foto: Archivo

Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".