economia

Reemplazo de bono debe estar al alcance de familias que tengan bajos ingresos

Mulino anunció que primero se saldará la deuda con los bancos en concepto de intereses preferenciales para permitir que ofrezcan alternativas a estas familias.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

En el Ministerio de Vivienda se realizan los esfuerzos para saldar la deuda que dejó el bono solidario. Archivo

La apuesta del Gobierno para llenar el vacío que dejó el Bono Solidario de Vivienda será los intereses preferenciales.

Versión impresa

El presidente José Raúl Mulino informó que se reuniría con directivos de los bancos del Estado, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Vivienda con el ánimo de lograr un mecanismo rápido para cancelar la deuda con los bancos en concepto de intereses preferenciales.

De esta manera, el mandatario confía en que los bancos "abran las llaves para financiar proyectos de construcción y dar las hipotecas".

Para consolidar esta alternativa, la actual ley de intereses preferenciales, la No.399 de 25 de septiembre de 2023, será sometida a cambios que deberán ser aprobados por la Asamblea.

La franja más baja de la norma, subsidia 4% en los préstamos para vivienda a nivel nacional, por un periodo de 10 años, cuyo valor registrado al momento del financiamiento sea mayor de 45 mil dólares y no exceda de 80 mil dólares.

Gabriel Diez Montilla, vicepresidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) espera que en los primeros meses del año entrante, se tenga un programa que reemplace el bono solidario y que haya un sistema que garantice al panameño que pueda acceder a comprar su vivienda propia.

Ya que la solución se inclina por los intereses preferenciales, Diez Montilla expresó que han sostenido conversaciones con autoridades para que se trabaje en una banda que le permita una letra al comprador para que la pueda pagar en base a su salario.

"Entendemos que una vivienda de 180 mil no califique, por su naturaleza, pero, definitivamente, una vivienda de 60 mil dólares si necesita apoyo estatal", dijo el representante de Capac.

De igual manera, piensa que hay que buscar un sistema que permita extender los intereses por un periodo más largo y así lograr algo en beneficio de las familias.

El fin del bono solidario ha representado un golpe al sector de la construcción, por lo que conlleva que una familia no pueda calificar para tener vivienda propia.

"Esa vivienda no adquirida ha reducido la compra y los contratistas de cemento, bloque, concreto y acero no podrán vender; la ferretería de barrio no vende, el gran productor no vende, el importador de acero no vende y el fabricante de láminas de zinc no vende", resumió.

Diez Montilla no duda que esta situación se revertirá en beneficio de la mayoría, pero tomará tiempo.

"Poco a poco tendrá impacto en la economía, generará empleos y dinamizará el sector", afirmó.

La deuda que dejó el Bono Solidario de Vivienda al Ministerio de Vivienda fue cercana a los $200 millones, que se ha estado reduciendo con esfuerzo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook