economia

Reforma a ley educativa con el fin de depurar 6% asignado a la educación avanza en la Asamblea

Que los recursos en educación solo sean destinados al Meduca, universidades públicas y el IPHE es lo que proponen los docentes, luego de detectar que otras instituciones también se benefician.

Francisco Paz - Actualizado:

La transformación tecnológica en las aulas es una inversión que se requiere en la educación. Cortesía Meduca

Luego del acuerdo alcanzado en la mesa única de diálogo, de fijar que 5.5% del presupuesto general del Estado fuera destinado para educación en 2023 y que llegue a 6% en 2024, gremios docentes están dispuestos a garantizar que el pacto se cumpla.

Versión impresa

Al respecto, por iniciativa del Órgano Legislativo, las agrupaciones de educadores han acordado, en conjunto con los diputados de la Comisión de Educación y con el aval del Ministerio de Educación (Meduca), presentar una reforma del artículo 266 de la Ley Orgánica de Educación para aclarar lo referente al porcentaje asignado al sector, el cual nunca se ha cumplido.

Y es que los educadores detectaron que dentro del presupuesto educativo hay programas de otras 13 instituciones, por lo que se hace necesario dilucidar este tema.

"Debieran ser programas propios del Meduca y que se entienda por sistema educativo al Meduca y las universidades públicas, pero nos están tratando de inflar el 6%, incluyendo programas de 13 instituciones del Estado", advirtió Diógenes Sánchez, de la Asociación de Profesores (Asoprof).

Un ejemplo de lo antes descrito por Sánchez es que dentro del presupuesto del Meduca está incluido el subsidio del pasaje del metrobús a los estudiantes y el programa de educación vial, manejado por la Autoridad del Tránsito (ATTT), señaló el profesor.

Inversión

Junto al Ministerio de Seguridad, el Meduca administra la planilla más grande del Gobierno Central, por lo que sus presupuestos están atados a gastos de funcionamiento, dejando poco para inversiones.

Edy Pinto, dirigente magisterial, considera que con el aumento a 6% se podrían expandir las inversiones, ya que en la actualidad lo que se destina es de 3.6%, aproximadamente.

"Y es que el 6% tampoco es suficiente, pero podríamos definir temas pendientes como estudiar dignamente y sin hambre. Hay mas de mil aulas ranchos e infraestructuras sin terminar", recordó el maestro.

VEA TAMBIÉN: Sector privado deja en entredicho su participación en segunda fase del diálogo

Alina González, presidenta de la Comisión de Educación de la Asamblea, informó que luego que los educadores elaboraran una propuesta de reforma al artículo 266, queda solo al equipo legal del Legislativo revisarla para que se pueda diseñar el anteproyecto.

Pidió a los educadores que estén pendientes del llamado que se les realizará en los próximos días para la discusión del documento cuando ya sea un proyecto de ley.

Expectativa

Los docentes también están pendientes de que el presupuesto de educación para 2023, que sufrió un ajuste de $570 millones, sea modificado y se respete lo acordado en Penonomé, de que sea 5.5% del presupuesto del Estado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Economía ¿Cómo espera el Gobierno obtener sus ingresos el próximo año?

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Los brasileños ven con optimismo la integración de Panamá al Mercosur

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad Intercambiador del Metro de Villa Zaíta estaría en abril

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Política Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Política Maribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la Democracia

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Aldea global Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Rumbos Temporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Suscríbete a nuestra página en Facebook