Skip to main content
Trending
Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves‘Quinografía’ tendrá una proyección limitada en PanamáLa Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de LatinoaméricaTres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong
Trending
Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves‘Quinografía’ tendrá una proyección limitada en PanamáLa Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de LatinoaméricaTres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Sector privado deja en entredicho su participación en segunda fase del diálogo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conep / Diálogo / Iglesia / Panamá / Penonomé

Panamá

Sector privado deja en entredicho su participación en segunda fase del diálogo

Actualizado 2022/09/08 09:55:04
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

El interés de los protagonistas de la primera etapa es que la iglesia se mantenga como facilitadora y sea la que convoque a los actores de la segunda etapa del diálogo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Este fin de semana debe concluir la primera fase del diálogo. Foto: Cortesía Arquidiócesis

Este fin de semana debe concluir la primera fase del diálogo. Foto: Cortesía Arquidiócesis

Noticias Relacionadas

  • 1

    Odebrecht; investigación contra Ricardo Martinelli es ilegal y está prescrita

  • 2

    Hialing y Ruíz Obregón: la conexión de los Eisemann en escándalo del PAN

  • 3

    Caso Blue Apple: banco entregó todos los movimientos de Spiegel

A pesar de los intentos del Gobierno por continuar el diálogo de la mesa única, pareciera que la segunda fase del mismo, moriría en su cuna.

Y es que el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) no tiene la intención de participar en esta fase, sino es invitado a organizarla.

Los empresarios han desconocido el diálogo de Penonomé porque no se les ha permitido participar y, debido a que, a su juicio, se están aprobando medidas contra la libre empresa.

En este sentido, han procedido a demandar compromisos salidos de esa mesa, como el control de precios, así como otras acciones paralelas del Gobierno, como la rebaja de 30% en el costo de medicamentos.

A su vez, se han pronunciado en contra de la creación de la Comisión Ciudadana contra la Corrupción, otro fruto del diálogo de Penonomé.

Rubén Castillo Gill, presidente del Conep, considera la segunda fase como un ‘espejismo’ ya que se desconocen las reglas, su contenido y quien va a ser el facilitador.

“Si esas son las condiciones es muy difícil que el sector privado participe en esa denominada fase 2. No puede ser que nosotros no tengamos ninguna participación en la definición de las reglas y la mecánica como va a ser definido un diálogo”, dijo el empresario.

Semanas atrás, la Concertación Nacional para el Desarrollo, en donde la empresa privada juega un rol importante, solicitó que la segunda fase del diálogo se desarrollara en su seno, en el que también convergen organizaciones de trabajadores.

VEA TAMBIÉN: No todo está claro sobre que las farmacias puedan importar medicamentos

El viceministro de Comercio, Omar Montilla, manifestó que es interés del Gobierno que la iglesia siga jugando su rol de facilitadora de este esfuerzo, así como lo ha ejercido en la primera fase, lo que permitió poner fin a un mes de protestas a nivel nacional.

“Es importante que la iglesia católica se mantenga con esa facilitación en la mesa, ya que hasta ahora se han logrado muchos consensos y algunos disensos, hay que también señalarlo, por la metodología que han utilizado los facilitadores de la iglesia”, expresó el funcionario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El próximo 13 de septiembre se deberá realizar una reunión en la arquidiócesis para que la iglesia busque una metodología que pueda facilitar el ingreso de otros actores a la segunda fase del diálogo.

Mientras, se espera que este fin de semana culmine la primera etapa, con el último punto que es la instalación de comisiones sectoriales y de seguimiento a los acuerdos hasta ahora pactados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

A Iberia le revocaron la concesión. Foto: EFE

Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

El propósito del encuentro fue alcanzar un acuerdo que garantice seguridad jurídica. Foto: Cortesía

Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

'Quinografía' recorre la vida, la obra y el mundo afectivo de Quino. Fotos: Cortesía

‘Quinografía’ tendrá una proyección limitada en Panamá

El panameño Isaac Villaverde. Cortesía

La Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de Latinoamérica

El incendio ha supuesto la movilización de más de 140 camiones de bomberos. Foto: EFE

Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Expertos nacionales e internacionales compartiendo sus experiencias en la Expo Minera Internacional. Foto: Cortesía

Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".