Skip to main content
Trending
El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica
Trending
El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / No todo está claro sobre que las farmacias puedan importar medicamentos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Medicamentos / Panamá / Proyecto de ley

Panamá

No todo está claro sobre que las farmacias puedan importar medicamentos

Actualizado 2022/08/29 00:00:14
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Vocero de Aredis considera política la propuesta del Gobierno, ya que la ley permite la importación, sin embargo, hay serias dudas sobre la capacidad de estos negocios para traer productos de afuera.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El pasado lunes 22 de agosto, el ministro de Salud entregó el proyecto a la Asamblea, que consiste solo en en reformar un artículo.  Cortesía

El pasado lunes 22 de agosto, el ministro de Salud entregó el proyecto a la Asamblea, que consiste solo en en reformar un artículo. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Disminuye porcentaje de personas que apoya las huelgas y manifestaciones

  • 2

    ¡Otro que se va! Renuncia Olmedo Anael, vocalista del conjunto de Ulpiano Vergara y Los Nuevos Distinguidos

  • 3

    Robo al Banco Nacional de Calidonia se hizo de una manera muy técnica

Aunque la última propuesta del Ejecutivo en materia de medicamentos permitiría a las farmacias importar ha sido vista con simpatía por las partes, hay quienes tienen dudas sobre su efectividad.

La reciente apertura del mercado en Costa Rica generó esa expectativa de que, mediante importaciones paralelas se puedan abaratar los costos de los medicamentos.

"No sé si van a tener la capacidad. Como puede una farmacia pequeña, que a veces resultan ser los mismos distribuidores, tener capacidad financiera", cuestionó el presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames.

La propuesta sugerida por el Gobierno es que las farmacias pequeñas se asocien, como ha ocurrido en otros países, para que accedan a mejores precios.

Elvia Lau, directora de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa), explicó que con la reforma a un artículo de la ley que regula la actividad farmacéutica, lo que se busca es que las farmacias puedan adquirir sus productos a mejores precios en el extranjero, pero no para distribuir, sino para dispensarlos en sus negocios.

No obstante, para Lucas Verzbolovskis, de la Asociación de Representantes y Distribuidores de Productos Farmacéuticos (Aredis), el proyecto no era necesario, porque la Ley de Medicamentos no prohíbe la importación a las farmacias.

"No soy político, pero pienso que ese proyecto es una medida política para dar a entender de que están haciendo algo", planteó el distribuidor.'


Mientras el Ejecutivo ha emprendido algunas acciones, mediante decretos, para abaratar el costo de los medicamentos y que no falten en las instituciones públicas, en el Legislativo se trabaja en reformas a la norma legal que regula la materia.

El presidente de la Asamblea, Crispiano Adames, dijo que con las reformas que prepararan, no se permitirá que entre al país ni un solo medicamento que provenga de países que no sean de alto estándar de rectoría y producción, al advertir sobre algo contrario en un decreto del Ejecutivo.

El debate del proyecto que modifica la Ley de Medicamentos, ha sido discutido en forma pausada y acorde a las acciones que emprende el Gobierno.

Verzbolovskis advirtió que el negocio de distribución es totalmente diferente al de las farmacias y lo único similar es que ambos venden productos farmacéuticos.

"Para distribuir se requiere capacidad técnica, flota, capacidad de frío, es decir, una cantidad de detalles que exigen los laboratorios que las farmacias pueden tener", dijo el comerciante.

El presidente de la Comisión de Salud de la Asamblea, Daniel Ramos, informó que el proyecto presentado por el ministro Luis Francisco Sucre el pasado lunes, se podría estar discutiendo en primer debate en esta semana y se procurará que lo que se apruebe esté claro en material legal.

Y es que al presidente del Legislativo, Crispiano Adames, le preocupa que para registrarse como importador, los requisitos son diferentes a la de las farmacias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Habría que revisar esa parte, para que no haya conflicto", dijo Ramos.

Decreto

En un tema relacionado, también causó diferencias un artículo del recién aprobado reglamento de la Ley de Medicamentos, que a criterio de Adames, permitiría la entrada de productos de países que no tengan una autoridad regulatoria de alto estándar.

Según, la directora de Farmacia y Drogas, el decreto se refiere a países que no están en el listado que maneja Panamá, como Corea del Sur, que no significa que no cuenten con políticas de alto estándar en medicamentos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El dalái lama lee una declaración por videoconferencia ante la cúpula del budismo tibetano. Foto: EFE

El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a China

Trazo del Día

Durante la diligencia de allanamiento también se decomisaron equipos tecnológicos y documentos varios. Foto. Eric Montenegro

Dos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".