economia

Renuncia de Publio Cortés complica las recaudaciones

La DGI nunca pudo recaudar lo presupuestado en los últimos tres años, a pesar de que resaltan que lograron los mayores ingresos tributarios.

Clarissa Castillo - Actualizado:

Cortés aseguró en su carta que volverá al ejercicio de su profesión de abogado en el sector privado en los próximos meses. /Foto Archivo

A 16 meses de que culmine la gestión de la actual administración, las recaudaciones tributarias en el país se podrían ver más afectadas con la renuncia de Publio Cortés al cargo de director general de Ingresos, a partir del 1 de mayo, según algunos economistas.

Versión impresa

Cortés dio a conocer, a través de una carta enviada al presidente de la República, Juan Carlos Varela, hace una semana, que su decisión obedece a motivos "estrictamente personales y profesionales".

En la carta, el también abogado resalta que en su gestión se logró la mayor recaudación histórica de los ingresos tributarios en Panamá durante los años fiscales 2015, 2016 y 2017, sin aumentar los impuestos en el país.

Sin embargo, a pesar de lo señalado por el director de la DGI, nunca se logró recaudar lo presupuestado en los últimos tres años.

VER TAMBIÉN: Corte decidirá licitación de vehículos oficiales

El total de ingresos corrientes tributarios al cierre del 2015 registraron una baja de 2.1%, al totalizar 6,985 millones 200 mil dólares, cuando lo presupuestado era de 7,133 millones 661 mil dólares.

Este panorama se repitió en el 2016 con la recaudación de 7,389 millones 870 mil dólares, mientras que lo presupuestado por el Estado era de 7,639 millones 068 mil dólares.

Igualmente, en el 2017 hubo una caída de 3.8%, al totalizar 8,214 millones 224 mil dólares, cifra inferior a lo presupuestado 8,541 millones 338 mil dólares, según las cifras de la DGI.

Para el economista Juan Jované, lo expresado en la carta por el funcionario no tiene sentido, ya que también se podría decir que han sido los tres últimos años con más producto interno bruto en el país.

Según el economista, si la economía crece, entonces la recaudación también crece, "es una tautología decir que estoy recaudando más porque está creciendo la base de recaudación y eso no muestra ninguna gestión especial".

VER TAMBIÉN: Reconocen a Fintiklis como dueño de antiguo hotel Trump

Además Jované asegura que, tanto el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De la Guardia, como Publio Cortés, se equivocaron totalmente, ya que estuvieron calculando un presupuesto sobre la base irreal del crecimiento de la economía y de los impuestos que después resultó inválida, lo que demuestra que la administración no ha sido capaz.

La situación va más allá, ya que especialistas consideran que esto pone en problema al actual gobierno porque con el poco tiempo que le queda y en un año preelectoral, tendrá que buscar a alguien sin la experiencia en el puesto.

El presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Héctor Cotes, sostuvo que esta renuncia pone en riesgo todas las iniciativas que se han venido trabajando, como es el del debate de la penalización del delito fiscal que es una iniciativa que tiene que ver con ese puesto.

"En la medida en que se designe a un nuevo funcionario en ese cargo, indica que hay iniciativas que pueden ser revisadas o que se tenga que empezar de cero en los acuerdos con los sectores involucrados en los proyectos avanzados", mencionó.

No obstante, para el economista Augusto García, la dimisión de una persona no debe afectar la marcha, el rumbo ni el comportamiento de las finanzas públicas porque ese es un proceso ya establecido que tiene su dinámica propia.

Sobre las metas, el economista considera que no dependen de una persona en particular, sino del comportamiento de la economía y de la propia gestión de cobros y también puede tener su mayor incidencia la desaceleración económica.

El funcionario dirigió la DGI desde el 1 de julio de 2014 y se mantendrá en el puesto hasta el 30 de abril, para en los próximos meses dedicarse a su profesión de abogado en el sector privado.

Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Deportes kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook