economia

Restaurantes piden adelantar su reapertura

A la fecha unos 2 mil restaurantes ya han informado que no volverán a reabrir sus puertas por falta de liquidez.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Los empresarios también cuestionan las nuevas exigencias del Gobierno Nacional como la colocación de mamparas ya que aseguran no tener los recursos económicos para esas inversiones.

Ante el posible colapso de los restaurantes, los gremios de este importante sector económico del país le están solicitando al Gobierno Nacional adelantar su apertura antes del 15 de febrero.

Versión impresa

El Gobierno Nacional anunció que el sector de restaurantes podría seguir operando, pero bajo la modalidad de delivery (domicilio) y que a partir del 15 de febrero podrían reabrir de manera presencial con el uso de mamparas y acrílicos.

Ahora, el ministro de salud, Luis Francisco Sucre dio a conocer que los restaurantes que tienen espacios abiertos y con la distancia que amerita según las normas del Minsa, pueden ir preparándose de acuerdo a la normativa sanitaria de tal forma que puedan cumplir con los protocolos de bioseguridad porque próximamente estarán anunciando la apertura del sector.

Sin embargo, los propietarios de restaurantes consideran no viable la posibilidad de atender a sus comensales en espacios abiertos, porque el objetivo es reactivar la mayor cantidad de empleos y ayudar a los comercios y con esta medida no se logra ninguna de las dos.

Domingo de Olbaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (Arap) dijo que este es un anuncio que crea más incertidumbre y además solo va ayudar al 30% de los restaurantes ya que el otro 70% no tienen terraza.

"Hemos sostenido reuniones con las autoridades para ver la posibilidad de reabrir los restaurantes antes del 15 de febrero, pero aún no recibimos una respuesta en concreto", expresó.

A juicio del empresario, está demostrado que el distanciamiento en los restaurantes funciona para mitigar la propagación del virus.

Los empresarios también cuestionan las nuevas exigencias del Gobierno Nacional como la colocación de mamparas ya que aseguran no tener los recursos económicos para esas inversiones.

VEA TAMBIÉN: Panamá realiza emisión de bonos globales por un monto de $2,450 millones

Para una cadena de restaurante pequeña el costo de las mamparas asciende a 2 mil dólares y para un negocio más grande supera los 10 mil dólares.

A la fecha unos 2 mil restaurantes ya han informado que no volverán a reabrir sus puertas por falta de liquidez.

Antes de la pandemia el sector empleaba a más de 40 mil personas de forma directa y más de 50 mil indirecta y hoy día más del 50% se mantiene en contrato suspendido o ya han sido liquidados.

Por su parte, la Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas de Panamá (Arbyd) aseguran que la idea no mala, pero tiene que ir acompañada de otras medidas.

Mario Luis González, director ejecutivo de Arbyd, señaló que otra medida que puede ayudar es incluir a los restaurantes en el bono solidario.

"Si queremos ayudar a los restaurantes podemos incluir en el bono solidario a los restaurantes ya que nosotros también vendemos comida al igual que los restaurantes. Con ese bono le podemos pagar a los proveedores, arrendadores, servicios públicos, etc", manifestó el empresario.

VEA TAMBIÉN: Presentan proyecto de ley para sostener a las empresas y los empleos en Panamá

Añadió que otra alternativa es que las calles se conviertan en peatonal en sectores como el Casco Antiguo, Vía Argentina, San Francisco, Calle Uruguay donde hay restaurantes con terrazas y de esa manera los dueños de los comercios pueden sacar sus mesas y cumplir con el distanciamiento de 2 metros, además que los comensales que van a un restaurantes deben ir con mascarilla y pantalla facial.

González agregó que otra medida que los puede beneficiar es la extensión del horario de apertura para poder tener una rotación de clientes.

Desde el pasado 4 de enero la industria de restaurante en Panamá se mantienen cerrada de forma presencial.

El gremio de Arbyd está conformado por 540 empresas, de las cuales el 40% son restaurantes, es decir 205. De ese total, el 50% está abierto y el otro 50% está analizando si reabre o no. El otro 45% lo conforman los bares y el 15% las discotecas.

La actividad de restaurantes y hoteles cayó en el tercer trimestre un 75%, en comparación al mismo periodo de 2019, de acuerdo con cifra del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de la Contraloría General de la República.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Judicial Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Sociedad Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook