economia

Restaurantes piden adelantar su reapertura

A la fecha unos 2 mil restaurantes ya han informado que no volverán a reabrir sus puertas por falta de liquidez.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Los empresarios también cuestionan las nuevas exigencias del Gobierno Nacional como la colocación de mamparas ya que aseguran no tener los recursos económicos para esas inversiones.

Ante el posible colapso de los restaurantes, los gremios de este importante sector económico del país le están solicitando al Gobierno Nacional adelantar su apertura antes del 15 de febrero.

Versión impresa

El Gobierno Nacional anunció que el sector de restaurantes podría seguir operando, pero bajo la modalidad de delivery (domicilio) y que a partir del 15 de febrero podrían reabrir de manera presencial con el uso de mamparas y acrílicos.

Ahora, el ministro de salud, Luis Francisco Sucre dio a conocer que los restaurantes que tienen espacios abiertos y con la distancia que amerita según las normas del Minsa, pueden ir preparándose de acuerdo a la normativa sanitaria de tal forma que puedan cumplir con los protocolos de bioseguridad porque próximamente estarán anunciando la apertura del sector.

Sin embargo, los propietarios de restaurantes consideran no viable la posibilidad de atender a sus comensales en espacios abiertos, porque el objetivo es reactivar la mayor cantidad de empleos y ayudar a los comercios y con esta medida no se logra ninguna de las dos.

Domingo de Olbaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (Arap) dijo que este es un anuncio que crea más incertidumbre y además solo va ayudar al 30% de los restaurantes ya que el otro 70% no tienen terraza.

"Hemos sostenido reuniones con las autoridades para ver la posibilidad de reabrir los restaurantes antes del 15 de febrero, pero aún no recibimos una respuesta en concreto", expresó.

A juicio del empresario, está demostrado que el distanciamiento en los restaurantes funciona para mitigar la propagación del virus.

Los empresarios también cuestionan las nuevas exigencias del Gobierno Nacional como la colocación de mamparas ya que aseguran no tener los recursos económicos para esas inversiones.

VEA TAMBIÉN: Panamá realiza emisión de bonos globales por un monto de $2,450 millones

Para una cadena de restaurante pequeña el costo de las mamparas asciende a 2 mil dólares y para un negocio más grande supera los 10 mil dólares.

A la fecha unos 2 mil restaurantes ya han informado que no volverán a reabrir sus puertas por falta de liquidez.

Antes de la pandemia el sector empleaba a más de 40 mil personas de forma directa y más de 50 mil indirecta y hoy día más del 50% se mantiene en contrato suspendido o ya han sido liquidados.

Por su parte, la Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas de Panamá (Arbyd) aseguran que la idea no mala, pero tiene que ir acompañada de otras medidas.

Mario Luis González, director ejecutivo de Arbyd, señaló que otra medida que puede ayudar es incluir a los restaurantes en el bono solidario.

"Si queremos ayudar a los restaurantes podemos incluir en el bono solidario a los restaurantes ya que nosotros también vendemos comida al igual que los restaurantes. Con ese bono le podemos pagar a los proveedores, arrendadores, servicios públicos, etc", manifestó el empresario.

VEA TAMBIÉN: Presentan proyecto de ley para sostener a las empresas y los empleos en Panamá

Añadió que otra alternativa es que las calles se conviertan en peatonal en sectores como el Casco Antiguo, Vía Argentina, San Francisco, Calle Uruguay donde hay restaurantes con terrazas y de esa manera los dueños de los comercios pueden sacar sus mesas y cumplir con el distanciamiento de 2 metros, además que los comensales que van a un restaurantes deben ir con mascarilla y pantalla facial.

González agregó que otra medida que los puede beneficiar es la extensión del horario de apertura para poder tener una rotación de clientes.

Desde el pasado 4 de enero la industria de restaurante en Panamá se mantienen cerrada de forma presencial.

El gremio de Arbyd está conformado por 540 empresas, de las cuales el 40% son restaurantes, es decir 205. De ese total, el 50% está abierto y el otro 50% está analizando si reabre o no. El otro 45% lo conforman los bares y el 15% las discotecas.

La actividad de restaurantes y hoteles cayó en el tercer trimestre un 75%, en comparación al mismo periodo de 2019, de acuerdo con cifra del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de la Contraloría General de la República.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Provincias Regulaciones para el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Provincias Sicarios acaban con la vida de un vendedor de pescado en La Playita de Colón

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Sociedad Mulino sanciona ley que regula la abogacía en Panamá

Provincias Centro Histórico de Colón volverá a cobrar su brillo con remozamiento

Sociedad Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias

Variedades Señorita Panamá reafirma su apoyo a Raúl Rocha

Deportes Francesco Totti, investigado por presunto abandono de su hija tras una denuncia de su ex

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Deportes Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Judicial Los puntos altos que tendría una ley antimafia

Variedades Inversión en salud para toda la vida

Provincias Residentes de Escobal le exigen agua potable al Idaan

Deportes Jhan Carlos Wisdom y Keytlin Escobar, abanderados de Panamá para el Paradeportivo Centroamericano

Deportes Iverson Molinar se lesiona y es baja de Panamá ante Uruguay en la eliminatoria

La columna de doña Perla La columna de Doña Perla

Sociedad Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Deportes Panamá se ilusiona con la eliminatoria y se prepara para Uruguay

Mundo Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Provincias El 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd

Sociedad CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos

Deportes Costarricense Pablo Mudarra se afianza en el liderato de la Vuelta Chiriquí

Mundo Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Sociedad Proyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar

Provincias ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en Soná

Provincias Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y robo

Mundo Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook