economia

Restaurantes piden adelantar su reapertura

A la fecha unos 2 mil restaurantes ya han informado que no volverán a reabrir sus puertas por falta de liquidez.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Los empresarios también cuestionan las nuevas exigencias del Gobierno Nacional como la colocación de mamparas ya que aseguran no tener los recursos económicos para esas inversiones.

Ante el posible colapso de los restaurantes, los gremios de este importante sector económico del país le están solicitando al Gobierno Nacional adelantar su apertura antes del 15 de febrero.

Versión impresa

El Gobierno Nacional anunció que el sector de restaurantes podría seguir operando, pero bajo la modalidad de delivery (domicilio) y que a partir del 15 de febrero podrían reabrir de manera presencial con el uso de mamparas y acrílicos.

Ahora, el ministro de salud, Luis Francisco Sucre dio a conocer que los restaurantes que tienen espacios abiertos y con la distancia que amerita según las normas del Minsa, pueden ir preparándose de acuerdo a la normativa sanitaria de tal forma que puedan cumplir con los protocolos de bioseguridad porque próximamente estarán anunciando la apertura del sector.

Sin embargo, los propietarios de restaurantes consideran no viable la posibilidad de atender a sus comensales en espacios abiertos, porque el objetivo es reactivar la mayor cantidad de empleos y ayudar a los comercios y con esta medida no se logra ninguna de las dos.

Domingo de Olbaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (Arap) dijo que este es un anuncio que crea más incertidumbre y además solo va ayudar al 30% de los restaurantes ya que el otro 70% no tienen terraza.

"Hemos sostenido reuniones con las autoridades para ver la posibilidad de reabrir los restaurantes antes del 15 de febrero, pero aún no recibimos una respuesta en concreto", expresó.

A juicio del empresario, está demostrado que el distanciamiento en los restaurantes funciona para mitigar la propagación del virus.

Los empresarios también cuestionan las nuevas exigencias del Gobierno Nacional como la colocación de mamparas ya que aseguran no tener los recursos económicos para esas inversiones.

VEA TAMBIÉN: Panamá realiza emisión de bonos globales por un monto de $2,450 millones

Para una cadena de restaurante pequeña el costo de las mamparas asciende a 2 mil dólares y para un negocio más grande supera los 10 mil dólares.

A la fecha unos 2 mil restaurantes ya han informado que no volverán a reabrir sus puertas por falta de liquidez.

Antes de la pandemia el sector empleaba a más de 40 mil personas de forma directa y más de 50 mil indirecta y hoy día más del 50% se mantiene en contrato suspendido o ya han sido liquidados.

Por su parte, la Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas de Panamá (Arbyd) aseguran que la idea no mala, pero tiene que ir acompañada de otras medidas.

Mario Luis González, director ejecutivo de Arbyd, señaló que otra medida que puede ayudar es incluir a los restaurantes en el bono solidario.

"Si queremos ayudar a los restaurantes podemos incluir en el bono solidario a los restaurantes ya que nosotros también vendemos comida al igual que los restaurantes. Con ese bono le podemos pagar a los proveedores, arrendadores, servicios públicos, etc", manifestó el empresario.

VEA TAMBIÉN: Presentan proyecto de ley para sostener a las empresas y los empleos en Panamá

Añadió que otra alternativa es que las calles se conviertan en peatonal en sectores como el Casco Antiguo, Vía Argentina, San Francisco, Calle Uruguay donde hay restaurantes con terrazas y de esa manera los dueños de los comercios pueden sacar sus mesas y cumplir con el distanciamiento de 2 metros, además que los comensales que van a un restaurantes deben ir con mascarilla y pantalla facial.

González agregó que otra medida que los puede beneficiar es la extensión del horario de apertura para poder tener una rotación de clientes.

Desde el pasado 4 de enero la industria de restaurante en Panamá se mantienen cerrada de forma presencial.

El gremio de Arbyd está conformado por 540 empresas, de las cuales el 40% son restaurantes, es decir 205. De ese total, el 50% está abierto y el otro 50% está analizando si reabre o no. El otro 45% lo conforman los bares y el 15% las discotecas.

La actividad de restaurantes y hoteles cayó en el tercer trimestre un 75%, en comparación al mismo periodo de 2019, de acuerdo con cifra del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de la Contraloría General de la República.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook