economia

'Retiro de monedas del mercado no es una decisión sencilla'

Eduardo Lay recomendó consultar con países de más experiencia en el manejo de monedas a fin de homologar parámetros de control.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Banco Nacional informó que se trabaja en un proyecto para el retiro de las monedas.

El investigador numismático Eduardo Lay advirtió este viernes que el retiro de las monedas de un balboa no es una decisión  sencilla y debe basarse en una evaluación exhaustiva del daño causado por  su presunta  falsificación en Panamá.

Versión impresa

De acuerdo con Lay, para que se haya informado sobre un  proyecto de ley al respecto ya debe haber una evaluación del impacto que tienen esas monedas en el mercado actual.

Aunque extraoficialmente en las calles se habla de una gran cantidad de monedas falsas, Lay dijo que esta situación es meramente especulativa porque es el Estado quien debe establecer las cantidades detectadas de supuestas falsificaciones.

Lay aconseja conversar con países de experiencia en el manejo de monedas para homologar parámetros de control.

"Una de las formas que pudiera el Estado usar es consultar con países como México y Europa. En Europa hay problemas enormes de acuñaciones fraudulentas del euro. Allí se pudiera identificar mecanismos para mitigar esto", dijo Lay a Telemetro Reporta.

A juicio del experto, aunque la acuñación de una moneda no es difícil, la supuesta proliferación de monedas falsas no se estaría realizando a nivel local porque en el país no existiría la tecnología para hacerlo.

También descartó que se importen desde otras latitudes, toda vez que el control aduanal ya las hubiese detectado.

Esta semana, el gerente general del Banco Nacional, Javier Carrizo, confirmó que se trabaja en un proyecto de ley urgente para retirar estas monedas del sistema.

Según Carrizo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está al tanto de este proyecto, que debería avanzar rápido.

Por su parte el expresidente Ricardo Martinelli advirtió que el retiro de estas monedas costaría más de 200 millones de dólares y haría más pobre al país.

Las monedas se conocen popularmente como "martinellis" porque empezaron a circular en el quinquenio del exmandatario como una forma de ahorrar recursos al Estado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook