economia

Revés para sindicalistas portuarios: declaran huelga ilegal

Dos instancias, Tribunal Superior de Trabajo y Juzgado Primero, advirtieron que el manejo del transporte de carga es un servicio público.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:
El Tribunal Superior de Trabajo del Primer Distrito Judicial declaró ilegal la reciente huelga en el puerto de Panamá International Terminal S.A. (PSA), un duro golpe para los sindicalistas del sector portuario, ya que se les advirtió sobre las graves repercusiones de paralizar una terminal que sirve al comercio mundial, siendo catalogada como un “servicio público”. Este Tribunal emitió un fallo confirmatorio respaldando la decisión emitida por el Juzgado Primero de Trabajo, sentencia No. 48 del 23 de agosto de 2023, que ya había declarado ilegal la huelga convocada por el Sindicato Industrial de Trabajadores del Servicio de Carga Portuaria y Terrestre (Sitrasecapot) en contra de PSA Panama International Terminal S.A. La resolución del tribunal establece que la huelga, que fue erróneamente validada por el Ministerio de Trabajo, no cumplió con los requisitos para ser considerada legal. Esta decisión se basa en un análisis detallado de los argumentos presentados por ambas partes, respaldándose en la normativa laboral vigente. El tribunal subrayó que PSA Panama International Terminal S.A. se dedica a la actividad portuaria, en particular a la administración y manejo del transporte de carga de importación y exportación marítima y terrestre, esto, según el artículo 486 del Código de Trabajo, constituye un servicio público, lo que hace imperativo no paralizar completamente el servicio debido a las graves repercusiones que esto conlleva. Según los artículos 476, 487 y 488 del Código de Trabajo, junto con el artículo 490, se establecen ciertos requisitos para declarar una huelga en servicios públicos, entre ellos se encuentra la fijación de turnos de urgencia entre el 20% y el 30% del total de trabajadores, lo cual no se cumplió en este caso. En una nota presentada al director regional de Trabajo, el sindicato reconoció que solo tres trabajadores y un supervisor podrían brindar funciones en turnos de urgencia, lo cual era insuficiente para garantizar la continuidad del servicio público. Además, se demostró el incumplimiento del requisito de mayoría calificada expresado en el artículo 476 del Código de Trabajo. Mínimamente, apoyaron la huelga 319 trabajadores, lo cual claramente, según los datos proporcionados por la organización sindical, no constituía la mayoría necesaria para que la huelga fuese legal, es decir, no contaba con el apoyo de la mayoría del total de trabajadores de la empresa. A pesar de esto, el Ministerio de Trabajo mantuvo la empresa cerrada por la huelga hasta que declaró el arbitraje, generando graves afectaciones en la cadena de suministro. La empresa argumentó sobre una serie de violaciones e inconsistencias, respaldadas por su condición de empresa de servicios públicos, que sirvieron de base para reafirmar, en segunda instancia, la ilegalidad de la huelga convocada el 1 de junio de 2023. Este fallo establece que tanto el Sitrasecapot como el Mitradel deberían haber cumplido con los requisitos legales establecidos en el Código de Trabajo para las empresas que proveen servicios públicos.  El Mitradel, al omitir estos procedimientos y realizar el conteo, debería haber finalizado el proceso y restablecido la reapertura de la terminal al finalizar la votación, ya que el Sitrasecapot no contó con la mayoría de votos que apoyen la huelga. Esto motivó los fallos que determinaron la ilegalidad de la huelga declarada en PSA. 
Etiquetas
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook