economia

Rezago de la micro y pequeña empresa va más allá del covid

El alto costo de energía, la corrupción política e inseguridad ciudadana fueron citadas por las MiPymes en Panamá Oeste como factores que afectan su desarrollo.

Miriam Lasso - Actualizado:

Ese tejido se ha visto agrietado por las situaciones registradas en los últimos años. Foto: Archivo

El rezago que enfrenta la micro, pequeña y mediana empresa en Panamá no solo es el resultado de la crisis sanitaria producto de la pandemia del covid-19, factores externo e internos inciden en su desempeño, muchos de los que comparte a nivel de Iberoamérica, destaca informe del Observatorio Iberoamericano de la MiPyME 2023, donde tuvo participación Panamá. 

Versión impresa

El presidente de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (Umpyme), Franklin Martínez, es enfático en manifestar lo expuesta que está la pequeña empresa al vaivén económico, así como a las crisis sociales y políticas que ha enfrentado el país antes, durante y después de la pandemia.

Lo anterior cobra fuerza en un estudio sobre la caracterización de las microempresas en Panamá, que definen la intención de emprender, presentado por Observatorio Iberoamericano de la MiPyME 2023. 

En este sentido, el alto costo de energía, la corrupción política, extorsiones o inseguridad ciudadana fueron citadas por las MiPymes entrevistadas en Panamá Oeste como los principales factores externos que afectan su desarrollo. Además, la alta informalidad de las Mipymes y la insuficiente infraestructura logística regional o nacional, también impacta en su desarrollo.

En tanto, los factores internos evidenciados con el mayor peso y que vulneran su estabilidad organizacional, señalados por estas unidades, en primer lugar, se encuentra la deficiencia de recursos y procesos tecnológicos de la empresa, en concordancia con lo medido en general en el país y también en Iberoamérica.

Otro problema que convergen las opiniones provinciales, nacionales y a nivel de Iberoamérica, es la calidad de productos o servicios, problemas para acceder a mercados internacionales, deficiencia de recursos y procesos tecnológicos de la empresa, personal de la empresa poco cualificado y la morosidad.

También se refieren a una débil cultura empresarial, los problemas relacionados con innovación de productos, servicios, procesos y gestión, escaso grado de digitalización en la empresa, problemas relacionados con la cadena logística, ciberseguridad en la empresa, altos costos asociados a medidas de sostenibilidad (huella carbono, residuos); así como dificultad para la transmisión generacional de la empresa. 

Las micro, pequeñas y medianas empresas representan más del 80 % de las empresas que aportan a la economía nacional, son el motor de la economía, y la pandemia de la covid-19 impactó en un 40 % de este sector, que quebró producto de la paralización de las actividades económica 2019 - 2020, explicó el presidente de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (Umpyme).

Ese tejido se ha visto agrietado por las situaciones registradas en los últimos años. 

El impacto del covid-19 fue devastador para el sector microempresarial panameño, al destruirse 6,061 unidades, el 18.7% del empleo y la supresión de al menos $64 mil de beneficios;  ya  previsto  por  los  organismos  como  la  CEPAL,  la  OIT  y  EGADE  en consecuencia de adoptar medidas restrictivas, destaca el estudio: Efectos del covid-19 en las microempresas en Panamá del profesor Reyes Arturo Valverde Batista de la Universidad de Panamá.

Las microempresas  del  comercio  al  por  menor  fueron  las  más  perjudicadas al momento  de  darse  las  medidas  de  confinamiento  en  Panamá.

La Umpyme se refirió al 10 % de este tejido empresarial impactado por los cierres de vías en junio del 2022, cifra que pudo ser superada tras los más de 30 días de cierre en rechazo de las actividad minera en Panamá en octubre y noviembre del 2023. 

El gremio también ha señalado la falta de entidades bancarias de microcréditos y programas específicos para el sector, que limita el buen desempeño del sector. Los micro empresarios tienen que cumplir los mismos requisitos que las grandes empresas para poder acceder a un crédito bancario, destacó. 

En su análisis, el investigador económico Reyes Valverde hace referencia a una micro, pequeña y mediana empresa que gira en torno a las actividades del sector terciario como resultado de no encontrar trabajo en el mercado laboral. Siendo el tejido empresarial en un 80% estructurado por micro y pequeñas empresas, conformadas en un 55.3% en unidades económicas dedicadas al comercio, 40.4% orientadas a diferentes tipos de servicios y tan solo el 4.3% a actividades de producción primaria y secundaria. 

Ante esta realidad, los representantes de las MiPyME entrevistadas en el Observatorio Iberoamericano de la MiPyME 2023 proponen acciones para mejorar la competitividad en el ámbito en donde operan estos agentes, siendo la primera es el incrementar las ayudas a la inversión, necesidad que comparte con los demás actores en el país y en Iberoamérica. 

Así mismo, solicitan facilitar una mayor vinculación entre los actores públicos, empresas y la universidad; mientras que las MiPymes en la provincia de Panamá Oeste consideran que reducir los impuestos, es decir la presión fiscal, potenciaría la competitividad, selección también expresada en Iberoamérica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En el muelle de Chiquita Panamá los estibadores, sin carga que mover, están a la espera

Sociedad Recaudación de adeudos de los pacientes en el Santo Tomás no llega al 5%

Economía Traslado de concentrado de cobre en la mina podría tardar hasta ocho meses

Provincias Ordenan detención provisional para el dirigente de Sitraibana Francisco Smith

Sociedad Operación Omega deja 48 aprehendidos; manifestantes recurren al uso de clavos y pirotecnia

Economía INEC: Panamá registra un crecimiento económico de 5.2% en el primer trimestre de 2025

Sociedad Cancillería panameña recomienda evitar viajes no esenciales al Medio Oriente

Provincias Bus choca con articulado y deja varios lesionados en la vía Panamericana, a la altura de la entrada de Las Palmas

Sociedad Ministro Boyd critica a grupos que rechazan la Ley 462 sin propuestas claras

Provincias El dirigente de Sitraibana Francisco Smith enfrentará audiencia de garantías en Changuinola

Provincias Mantienen el arresto domiciliario y la prohibición de uso de redes sociales para el dirigente Toribio García

Sociedad Tocumen consolida su crecimiento con más de 8,3 millones de pasajeros entre enero y mayo de 2025

Sociedad Alcaldes y pastores panameños varados en Israel ya fueron evacuados

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre opera al 100%

Variedades ‘Boza’ triunfa en España con ‘Hecha Pa’ Mí’

Mundo Senador Uribe Turbay está en condición 'extremadamente crítica' tras nueva cirugía

Sociedad Molinar sobre el paro de docentes: 'A partir del lunes ya tenemos que comenzar a tomar medidas'

Sociedad Elías Solís, presidente de la Cruz Roja panameña, es elegido miembro del comité de desapariciones de ONU

Política Martín Torrijos confirma cancelación de su visa por parte de Estados Unidos

Sociedad Mulino sanciona ley que crea régimen especial para trabajadores bananeros

Política Diputado Betserai Richards se une a MOCA y forma nueva bancada legislativa

Deportes Ismael Díaz lidera goleada de Panamá ante Gudalupe en Copa Oro

Suscríbete a nuestra página en Facebook