Skip to main content
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ricardo Martinelli: Hay que hacer programas masivos de inversión en el interior del país

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asociación Bancaria de Panamá / Asociaciones Público-Privadas / Desaceleración / Inversión extranjera / Superintendencia de Bancos / Ricardo Martinelli

Ricardo Martinelli: Hay que hacer programas masivos de inversión en el interior del país

Actualizado 2019/07/25 11:12:45
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

De acuerdo con el expresidente Ricardo Martinelli, los 2 mil millones de dólares en bono que pidió Panamá no es la solución, pero es un indicio de que se quiere hacer las cosas bien y eso tiene que ir acompañado con que el presidente Cortizo se reúna con todos los agentes económicos del país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ricardo Martinelli afirmó que la inversión extranjera en un país se logra donde se respeta la ley  y el orden.

Ricardo Martinelli afirmó que la inversión extranjera en un país se logra donde se respeta la ley y el orden.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Economía panameña se debate entre el optimismo y la cautela

  • 2

    Al final del año se podría reactivar la economía panameña

  • 3

    Ministros revelan medidas para reactivar la economía de Panamá

El expresidente de la República, Ricardo Martinelli afirmó que hay desasociego y desconfianza entre los panameños por la desaceleración económica que se registra en el país y que la única forma de corregirlo es que el mandatario Laurentino Cortizo se reúna con los distintos gremios empresariales.

De acuerdo con Martinelli, los 2 mil millones de dólares en bono que pidió Panamá no es la solución, pero es un indicio de que se quiere hacer las cosas bien y eso tiene que ir acompañado con que el presidente Cortizo se reúna con todos los agentes económicos del país.

"El Estado panameño depende del pago a sus proveedores para que estos a su vez sigan inviertiendo y contratando personal", manifestó.

En cuanto a la  industria bancaria, dijo que es un sector pujante del país y el expresidente Juan Carlos Varela destruyó todos los esquemas que hicieron de Panamá un país rentable para que las personas vinieran a invertir.

VEA TAMBIÉN: Nuevo informe del FMI no inquieta a los empresarios

"Hay que hacer cambios importantes en el sector bancario como por ejemplo una persona que va abrir una cuenta corriente, el oficial de crédito es el responsable penal si la cuenta tiene algún problema. En otros países del mundo es una responsabilidad administrativa. Quisimos crear un centro bancario y nos hemos ido de un extremo  a otro", señaló.

Inversión Extranjera

Martinelli afirmó que la inversión extranjera en un país se logra donde se respeta la ley  y el orden. "Aquí desafortunadamente hay un grupo de privilegiados y con esa política nadie vendrá a invertir y el capital nacional se va a contraer y por ende tendremos un aumento del desempleo, una falta de crecimiento económico, menor crecimiento para el Estado que se traduce en menos salud, educación, reparación de carrteras, menos pagos a proveedores, entre otras cosas", expresó a Next Noticias.

Agregó que el desastre financiero que nos dejó la pasada administración es algo que nos debe preocupar a todos, por lo que todos los panameños deben poner su granito de arena, aunque es una responsabilidad exclusiva del Gobierno Nacional.

Creación de Asociaciones Públicas-Privadas

Para el expresidente Martinelli la creación de las Asociación Públicos Privadas es lo más importante que puede hacer la actual administración.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A juicio del exgobernante, el gobierno no tiene la capacidad para invertir o convertir este país en lo que todos queremos que sea porque no existen los recursos.

VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá culmina periodo para recibir consultas de modificación de los peajes

Explicó que como en Panamá no se imprime dinero únicamente los recursos se pueden sacar a través de impuestos o regalías, por lo que se tendrá que subir el impuesto del ITBM, coorporativos, aduanales o poner otras tasas que no se debe hacerse y lo único que queda es aprovechar el capital y conocimientos de otros para que el Estado se beneficie generando plazas de trabajo, y crea un mayor movimiento en la economía.

Sector Turismo

Martinelli señaló que hay que tener una política de "cielos abiertos", la cual permitiría liberar el mercado aéreo panameño y la entrada de más aerolíneas al país para que vengan otras aerolíneas y buscar la manera de que los 16 millones de pasajeros que pasan por Panamá anualmente se queden.

"Hay que bajar el costo de los boletos aéreos. El panameño está sobrepagando por cosas que no debe. De no hacer nada pronto podría empezar a quebrar los hoteles y no podemos mantener la cantidad de hoteles con una baja ocupación", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Mici certificará la calidad de los materiales de construcción

Agregó que si se necesita extranjeros hay que traerlos. "Hay que buscar la forma de que Panamá sea un país más seguro, vender el Canal de Panamá, las playas, el centro de compras, negociar con los Estados Unidos y promoverlo para que las convenciones que hagan en Panamá sea deducible de impuesto en EE.UU.", añadió.

Como desarrollar el interior del país

Hay que desarrollar programas masivos de inversión pública en el interior del país para que las personas se queden allá y no emigren a la ciudad a buscar oportunidades.

"Eso se logra haciendo carreteras, puentes, escuelas, agua potable, alcantarillado y la gente se quede allá, sin embargo no estamos haciendo eso sino todo lo contrario", expesó.

Minera Panamá y el Canal

Martinelli dijo que es inaudito que tengamos a la empresa que más ha invertido en el país sin una ley que garantice su inversión y desconozco porque que no se aprobó la ley en la Asamblea Nacional.

En cuanto al Canal de Panamá, el expresidente señaló que se debe crear una nueva unidad de desarrollo de inversiones y utilizar el área de Corozal para la creación de un nuevo puerto o centro logístico.

Destacó además que se tiene que hacer un centro logístico alrededor del Aeropuerto Internacional de Tocumen y de esa manera atraer más turistas de compras y convenciones.

El Fondo Monetario Internacional preve que Panamá crecerá este año un 5%, sin embargo los economista aseguran que ese porcentaje es muy alto por la situación económica que se registra en el país.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ainara Sanz y K4G. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Desfile de Issey Miyake en la Semana de la Moda de París del pasado año. Foto: EFE / Edgar Sapiña Manchado

Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París

Las redes sociales han transformado la forma en que compartimos y nos informamos. Foto: Pexels

¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios

Así avanza  la Casa de Día para personas mayores. Foto: Cortesía/Mides

La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%

 Jesús Gallardo de México (cent.) levanta el trofeo de la Copa Oro 2025. Foto: EFE

México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Lo más visto

Liza Hernández. Foto: Instagram / @lizahernandez23

'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rota

confabulario

Confabulario

Juan Carlos Navarro, ministro de MiAmbiente. Foto: Cortesía

Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Apertura de la cumbre de los BRICS. Foto: EFE

Los BRICS condenan los ataques 'militares' a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.

Imágenes de los cierres en Bocas del Toro. Foto: EFE

Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".