economia

Se necesita una plataforma clara para incluir a jóvenes en el mercado laboral

René Quevedo, experto en temas laborales, indica que la mayor porción del crecimiento del empleo a corto plazo vendrá de emprendimiento.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamáAmérica - Publicado:
Actualmente existen 249 mil ninis porque simplemente el mercado laboral no crece en la misma proporción que la población.

Actualmente existen 249 mil ninis porque simplemente el mercado laboral no crece en la misma proporción que la población.

Ante la alta tasa de desempleo juvenil experto recomienda el establecimiento de confianza en el clima para hacer negocios, el fomento de emprendimiento, formación técnica de rápida inserción laboral y el encadenamiento productivo en sectores de alto dinamismo económico.

Versión impresa
Portada del día

De acuerdo con el experto en temas laborales, René Quevedo, lo que plantea este esquema, es una clara plataforma para la inclusión de jóvenes humildes y la reducción gradual en el número de ninis.

"La deserción escolar es una cantera inagotable y creciente de ninis, pero es importante tener en cuenta que los ninis son un efecto no una causa, cuya reducción depende de la capacidad de insertar a los jóvenes en un mercado laboral que en la última década les ha resultado hostil", dijo.

Actualmente existen 249 mil ninis porque simplemente el mercado laboral no crece en la misma proporción que la población.

VEA TAMBIÉN: Préstamos sin consultar la APC salen mucho más caros

En los últimos 5 años la economía está generando casi dos veces más ninis que empleos juveniles. "Se crearon 22 mil 273 nuevos empleos juveniles para jóvenes entre 15 y 29 años, pero se generaron 39 mil 613 nuevos ninis en ese rango de edad, pasando de ser 23% a 26% de esa población, a tiempo que el número de desocupados en esa franja de edad se incrementó 63%".

"Hoy día la edad promedio en nuevos empleos es de 53 años, lo que significa un mercado hostil para los jóvenes", dijo el experto.

Sin embargo, señala que la educación entre sus propósitos fundamentales debe estar servir al empleo.

Entre el 2008 y 2018 el Estado panameño invirtió $15.5 mil millones en educación, pero la rentabilidad social de esa inversión ha sido decepcionante.

"El aumento en la población estudiantil y la deserción escolar de manera concurrente con la importante disminución en la creación de empleo juvenil, han creado condiciones desfavorables para la empleabilidad juvenil, ante el inminente cambio en el perfil de expansión económica y laboral una vez concluidos los trabajos de ampliación del Canal", sostuvo.

La tasa de desempleo de los jóvenes de 15 a 29 años es 14.2% (agosto 2018), el nivel más alto desde agosto 2007 (12.6%) .

Indicó que si bien la educación es clave, la generación de empleo formal requiere del restablecimiento de la confianza de los empresarios para invertir, ya que de lo contrario, no habrá empleo.

"La educación debe estar orientada a generar competencias que el sector productivo necesita. La mejora del empleo juvenil pareciera estar muy ligada a la capacidad de crear un entorno que les permita iniciar sus propios negocios de manera exitosa", afirmó.

Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, señaló que hasta la fecha, los distintos gobiernos han emprendido programas como el primer empleo, pasantías, beneficios laborales, subsidios salarial y flexibilidad en materia de legislación laboral, con el propósito de resolver la demanda de experiencia laboral en los jóvenes, de forma tal que se inserten en las empresas en condición de practicantes o aprendices.

Indicó que estos programas benefician más a las empresas que participan de los mismos debido a los incentivos fiscales y demás, sin embargo, al final no contratan a los jóvenes.

El presidente del Colegio de Economistas, Samuel Moreno, indicó que las universidades y el Meduca tienen que trabajar en una sola dirección, y ver las señales del mercado y de allí hacer un reordenamiento de las carreras que se deben ofertar.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook