economia

Sector de venta de combustible marítimo en Panamá se prepara para cambios

El trasvase de combustibles a barcos, que genera 3.000 millones de dólares anuales en transacciones en Panamá, se prepara para enfrentar cambios profundos con la apertura del canal ampliado, lo que está previsto en abril próximo.

Panamá/EFE - Actualizado:

Sector de venta de combustible marítimo en Panamá se prepara para cambios

 

Versión impresa
El trasvase de combustibles a barcos, que genera 3.000 millones de dólares anuales en transacciones en Panamá, se prepara  para enfrentar cambios profundos con la apertura del canal ampliado, lo que está previsto en abril próximo. Por ello, los gestores de ese negocio se han propuesto diseñar una estrategia que les permita mantener competitividad internacional ante el nuevo escenario. El presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Vikash Deepak, declaró este martes a Acan-Efe que el futuro del servicio de "bunkering" será promisorio si se adoptan las estrategias adecuadas para enfrentar retos como que la ampliación del Canal de Panamá lo convertirá en "una autopista" para el paso de los barcos, por lo que necesitan un "gancho" que haga que se detengan a cargar combustible. "Precio, calidad del servicio, competitividad", son algunos de los elementos que Deepak consideró para fortalecer el sector, tras inaugurar el "Foro de Bunkering 2015 Transporte y Suministro de Combustible Marítimo", que se clausurará mañana en un hotel de la capital panameña. Deepak también admitió que "preocupa" al sector la formación de mano de obra calificada para todo el sector marítimo, pieza clave de la plataforma logística del país que, según estudios económicos, ya representa en su conjunto el 30 % del producto interno bruto (PIB) panameño y agrupa a más de 300 empresas. Por su lado, Nicolás Vukelja, organizador del foro y vicepresidente de la Cámara, explicó a Acan-Efe que actualmente en Panamá hay "entre 40 a 45 empresas" dedicadas a la actividad de "bunkering", que representan "un negocio de 3.000 millones de dólares al año en facturación bruta, pero se maneja con un margen (de utilidades) de un 5 % a un 8 %". Reconoció que esperan en 2015 un crecimiento del 10 % respecto a 2014, luego de los dos años anteriores en que sufrieron una desaceleración. "Panamá sigue siendo caro por un par de dólares, antes era por un par de cientos de dólares, los barcos están llenando los tanques aquí, nosotros competimos mucho con el Golfo de México y China que tiene combustible mas barato, se aprovecha que a veces los barcos tienen que esperar a pasar por el canal y llenan los tanques", dijo. Añadió que "si Rusia baja los impuestos se nos puede ir unas ventas para allá, igualmente la ampliación del canal, va a ser una autopista y los barcos no van a parar, hay una posibilidad que el barco tome combustible en su destino". "Así que el mejor servicio, aumentar el bombeo para hacerlo más rápido, aumentar la comunicación, aprovechar la buena calidad del combustible que ofrece Panamá", son otros factores a tomar en cuenta, dijo Vukelja. Va a haber "un pequeño (periodo) de ensayo y error" luego que se abra la ampliación del canal, agregó. "Creo que a finales de 2016 podremos tener una buena idea de lo que estamos esperando", acotó Vukelja, quien precisó que alrededor de 700 personas trabajan en el "bunkering", la gran mayoría personal altamente calificado. Alrededor de 200 participantes del sector marítimo, bancos, agencias navieras y proveedores de servicios participan en la cita, que es acompañada por una exhibición de las diferentes empresas vinculadas a esta actividad. 
Más Noticias

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Variedades Fernando Broce está comprometido a retribuir a Panamá creando oportunidades

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook