Skip to main content
Trending
Accidente en Río Indio llama reforzar las medidas de seguridadPanamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegalPanamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en ColombiaMuere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe TurbayTrazo del Día
Trending
Accidente en Río Indio llama reforzar las medidas de seguridadPanamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegalPanamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en ColombiaMuere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe TurbayTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sector inmobiliario de Panamá buscará reactivar la demanda

1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Área logística / centros comerciales / Mercado industrial / Panamá / Recuperación / Sector inmobiliario

Panamá

Sector inmobiliario de Panamá buscará reactivar la demanda

Publicado 2022/01/24 09:30:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Actualmente, se registran cerca de 82,386 m2 de proyectos en construcción en Panamá, de los cuales el 93% son del sector industrial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
De los tres mercados, solo el industrial registra un crecimiento en comparación con 2021.

De los tres mercados, solo el industrial registra un crecimiento en comparación con 2021.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    DGI actualiza deberes para los usuarios

  • 3

    Demolición de Ulaps dará paso a nueva policlínica de la Caja de Seguro Social en Las Cumbres

El sector inmobiliario de Panamá sufrirá importantes ajustes este 2022, especialmente en los mercados de oficinas y centros comerciales, los cuales necesitarán reducir sus niveles de sobreoferta y vacancia, respectivamente. Mientras que, el sector industrial seguirá creciendo gracias a las necesidades de expansión de la industria logística internacional.

Esas son algunas de las proyecciones hechas por el departamento de Market Research de la consultora de bienes raíces comerciales Newmark Central America para el 2022.

La compañía cree que los cambios en los tres mercados estarán orientados a alcanzar el equilibrio entre la oferta y la demanda, considerando los efectos naturales de la industria inmobiliaria del país y las condiciones coyunturales producto de la crisis sanitaria del 2020-2021.

Actualmente, se registran cerca de 82,386 metros cuadrados (m2) de proyectos en construcción en Panamá, de los cuales el 93% pertenece al sector industrial y un 7% a comercio, pues no se registran oficentros en desarrollo.

De los tres mercados, solo el industrial registra un crecimiento en comparación con 2021.

"Los cambios buscarán satisfacer las necesidades de la nueva demanda, que actualmente muestra signos de mayor sofisticación. Esto provocará más competitividad entre los propietarios yajustes en el diseño y la entrega de facilidades", explicó Danny Quirós, director de MarketResearch para Newmark.

Mercado de inquilinos

Para el próximo año el mercado de oficinas en Panamá tiene importantes retos, posterior a un período de paralización en la economía y la inversión inmobiliaria. La reactivación propone ajustes en las estrategias comerciales más agresivas fundamentadas en favorecer particularmente a los inquilinos, los cuales buscan mejores condiciones en la entrega de los inmuebles y las cláusulas contractuales.'

2022


el mercado industrial panameño se mantendrá en fase de expansión, consecuencia de un crecimiento en la oferta.

6.041


m2 de proyectos comerciales en construcción reporta Newmark. En general, el mercado comercial espera reducir los niveles de vacancia producto de la baja.

VEA TAMBIÉN: Empresarios piden un aumento de la productividad

"La baja en el ingreso de nuevos desarrollos pronostica una baja en la vacancia, un equilibrio en los precios de alquiler y una reactivación en la demanda", señaló Danny Quirós. Newmark no registra proyectos de oficinas en construcción, a pesar de que en 2021 entraron casi 20,000 m2 de nueva oferta.

Expansión

El mercado industrial panameño para el 2022 se mantendrá en fase de expansión, consecuencia de un crecimiento en la oferta y una mayor actividad en la demanda proveniente de las necesidades de expansión de la industria logística multinacional.

Asimismo, el sector se verá beneficiado por la llegada de empresas multinacionales en algunas actividades de manufactura atraídas por los nuevos incentivos de la ley EMA, la cual propone beneficios tributarios y migratorios para compañías foráneas. Por otra parte, hay nuevos proyectos de infraestructura propuestos para los próximos 5 años que también garantizan la expansión.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De hecho, los 76.345 m2 que se encuentran en construcción representan un crecimiento de casi 20% con respecto a la nueva oferta registrada en 2021. El hecho de que este sea un mercado que se basa en el modelo BTS (Build to Suit) hace que haya poca oferta especulativa y un crecimiento estable en la demanda.

VEA TAMBIÉN: El 2022, un año de retos para la industria aérea

Recuperación

De acuerdo con el departamento de investigación de Newmark, para el 2022 el mercado comercial en Panamá mostrará signos de recuperación posterior al efecto de la cuarentena. El principal objetivo de los propietarios será bajar los niveles de vacancia. Asimismo, estos mejorarían la mezcla de inquilinos en sus inmuebles para generar mayor estabilidad en la ocupación durante los próximos 12 meses.

"En cuanto a la oferta, se proyecta el ingreso de componentes comerciales dentro de facilidades de uso mixto y no se observan iniciativas de desarrollo de grandes centros comerciales, hasta que el mercado encuentre niveles saludables en su desempeño", agregó Danny Quirós.

Newmark reporta 6.041 m2 de proyectos comerciales en construcción. En general, el mercado comercial espera reducir los niveles de vacancia producto de la baja en el ingreso de nuevos proyectos, los avances en la vacunación y el levantamiento de las restricciones impuestas por las autoridades de salud.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Moradores de Río Indio y zonas aledañas rastrearon el cuerpo con mallas de pesca hasta encontrarlo el 9 de agosto, con golpes visibles en rostro y cuerpo. Foto. Cortesía. Senan

Accidente en Río Indio llama reforzar las medidas de seguridad

José Raúl Mulino, presidente de Panamá.

Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

 Miguel Uribe Turbay. Foto: Cortesía

Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Miguel Uribe Turbay. Foto: EFE

Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Trazo del Día

Lo más visto

Tramo de la vía este, que conduce al puente Centenario desde la ciudad capital. Al igual que el acceso oeste, consta de cuatro carriles.  Foto: Archivo

Ampliación al puente Centenario también será con peaje

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

confabulario

Confabulario

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".