economia

Sector logístico: 200 millones de dólares en pérdidas a la semana

El presidente del COEL pidió la reapertura inmediata de todas las carreteras, ante las fuertes pérdidas que tienen en peligro más de 100 mil puestos de trabajo.

Redacción | economia@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

El gremio realizó una conferencia de prensa para exponer la situación que viven actualmente. Foto: Cortesía

El Consejo Empresarial Logístico (COEL) informó ayer que los cierres de carreteras representan para el sector dedicado a la carga mercancía internacional unos 200 millones de dólares en pérdidas por cada semana que se extiende la crisis que vive el país, lo que a la vez somete a una profunda incertidumbre la estabilidad de miles de puestos de trabajo en el sector privado.

Versión impresa

Por ello, el sector logístico hizo un llamado ayer al Gobierno de que encuentre la manera de desbloquear todas las vías del país a través de interlocutores confiables. Así, el COEL se sumó a la campaña del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) llamada Liberemos Panamá.

Se trata de un llamado de las empresas vinculadas al transporte de carga comercial, tanto vía terrestre, marítima y aérea, en donde sus clientes internacionales podrían buscar otras alternativas para el paso de su mercancía, sacando a Panamá de competencia.

"Los bloqueos de carreteras y la creciente intolerancia han desencadenado pérdidas incalculables. Las protestas, las barricadas en la Panamericana, las vidas arrebatadas antes de su tiempo son cicatrices que ahora llevamos como país. No son las pérdidas económicas millonarias; son pérdidas de esperanza, de seguridad y de la confianza en un mejor mañana", manifestó ayer el presidente del COEL, Hugo Torrijos, en conferencia de prensa.

Incluso, Torrijos dijo que luego de una reunión que se dio la semana pasada entre el sector empresarial y el presidente Laurentino Cortizo, "sentimos la frustración y el cansancio de un sector empleador que se ve asfixiado por la falta de una solución clara.

"La incertidumbre sobre la suspensión de los contratos laborales se cierne como una nube oscura sobre la cabeza de miles de trabajadores, y la sensación de que el gobierno está desconectado se siente como un peso en el pecho", agregó Torrijos durante la conferencia del COEL.

Esta crisis también está afectando a Panamá a nivel internacional. "Como saben, Panamá es reconocido como el Hub Logístico a nivel mundial, y lamentablemente el país se está viendo enormemente perjudicado por el cierre de las vías terrestres que impiden el tránsito de la carga, importación y exportación hacia y desde Centroamérica; así como también la carga que se conecta vía aérea. Lo que nos ha costado tantos años conseguir, ese prestigio de la marca Panamá en el mundo, se está viniendo abajo", sostuvo Torrijos.

El representante del gremio logístico indicó que el futuro de esta actividad depende de la capacidad de facilitar el tránsito de mercancías a nivel mundial. Señaló que en esta crisis no solo salen perdiendo los empresarios que trabajan en esto, gran parte de ellos micro y pequeñas empresas, sino que más de la mitad de las familias panameñas.

Ello impacta desde empresas dedicadas a acarreos, a agentes, corredores de aduanas y otras profesiones vinculadas a la logística.

"Estas pérdidas ya se están traduciendo en inestabilidad laboral, un aumento del desempleo y la escasez de insumos para todos nuestros conciudadanos", destacó Torrijos al anunciar la posición de este gremio.

"Estos bloqueos hipotecan nuestro futuro como Nación y nuestro bienestar como sociedad. ¿Cómo y por qué estos pequeños grupos de vándalos han llegado a este punto", también se preguntó el presidente del COEL.

La presidenta de la Cámara Marítima de Panamá, Yira Poyser, indicó que se está asfixiando a la industria logística y a la economía del país con los cierres de vías, lo que se suma al problema hídrico del Canal de Panamá.

"El transporte terrestre es clave para ayudar a agilizar esa carga que no se está movimiento en el Canal, pero si ahora se bloquean las vías no se podrá agilizar el comercio internacional", señaló Poyser.

El sector logístico, que integra la actividad marítima, el transporte terrestre y aéreo de carga, genera entre 150 mil y 200 mil empleos directos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Mundo La DEA es el 'mayor cartel de drogas' que existe en el mundo, denuncia Venezuela

Sociedad Más de 250 damnificados dejan lluvias asociadas a ondas tropicales

Provincias El MP investiga 15 casos de presunta negligencia en el hospital Nicolás Solano

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Sociedad Movilidad y agua, base de los proyectos de interés público

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Gobierno espera por el fallo de la Corte sobre la Lotto y Pega 3

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Suscríbete a nuestra página en Facebook