Skip to main content
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sector logístico perdió coordinación con el Gobierno

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cooperación técnica / Gobierno / Panamá / Sector logístico

Panamá

Sector logístico perdió coordinación con el Gobierno

Publicado 2021/10/12 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Empresarios denuncian que Gabinete Logístico fue desactivado y ahora el sector siente que no tiene voz ni voto para defender sus estrategias.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Estrictas exigencias de seguridad para autos que sean importados a Panamá

  • 2

    José Luis Varela no pudo vincular a Ricardo Martinelli dentro de las investigaciones del caso pinchazos

  • 3

    Confabulario

La economía panameña es considerada como una de servicios ya que estos aportan aproximadamente el 83% del PIB. Y, dentro de los servicios, destaca el sector logístico que es considerado como uno de los motores de la economía.

Hoy día el sector logístico dice sentirse excluido por el gobierno y que su plan de estrategias se vea afectado, así como su aporte económico al país.

La participación del sector logístico en el Producto Interno Bruto (PIB) del 2015-2020 refleja una tendencia positiva que representa en promedio el 13.8%. Solo en los últimos dos años el sector logístico aportó a la economía panameña más de 11 mil 682 millones de dólares.

Además, ocupa en promedio alrededor de 134 mil personas, lo que representa el 8.6% del mercado laboral y es el cuarto generador de empleo.

Pero ello, se debe a que ya existía un plan estratégico y a que entró en operación el Canal ampliado. Con esta ampliación del Canal, la logística incrementó su aporte al crecimiento económico del país al registrar variaciones significativas pasando de 5.1% para el año 2016 a 25.3%, 20.5% y 26.7% en los años subsiguientes (sin considerar el año 2020 por ser atípico debido a la crisis del Covid-19).

Antes de ello, el sector venia presentando desaceleración y se logró cambiar el curso por mantener o hacer las actualizaciones de infraestructura necesaria (ampliación del Canal, entre otras), para no seguir perdiendo valor y recuperar la competitividad del sector en la logística internacional.

Antonio García-Prieto, ex presidente del Consejo Empresarial Logístico (Coel), manifestó que Panamá cuenta con una estrategia logística 2020-2030 que hizo el CAF y el BID, quienes identificaron cuales eran las fortalezas y debilidades en Panamá y que tenía que hacer en una hoja de ruta.'

20%


aporta el Canal de Panamá a la economía y emplea al 18.5% del mercado laboral.

No obstante, no se le ha dado la relevancia a esa estrategia donde opera una Secretaría Logística, la cual está adscrita a un Gabinete Logístico que está inoperante en este momento.

VEA TAMBIÉN: Ingresos corrientes del Estado suben 21%

"El sector privado y público tienen que trabajar en conjunto para poder aportar y apoyar al crecimiento logístico del país y por ende a la economía. Sin embargo, eso no se está logrando porque el sector privado no tiene voz ni voto", expresó.

Agregó que se requiere retomar el concepto original de la estrategia logística y una mejor comunicación entre sector público y privado en un Gabinete Logístico participativo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte Nicolas Vukelja, ex presidente Cámara Marítima de Panamá, señaló que el sector logístico es el enlace de los diferentes sectores que generan empleos en el país como el sector portuario, zonas francas, el sector transporte, la industria panameñas entre otras.

"Sin duda el sector logístico es de suma importancia para una economía considerada de servicios", expresó.

Diversos estudios han estimado el impacto económico de la logística ya sea como un conglomerado como el Canal de Panamá que aporta a la economía un 20%; aporta a los ingresos al Estado un 31.5%; y emplea al 18.4% del mercado laboral.

En el estudio de Impacto Económico del Sector Marítimo-Intracorp: el impacto total de la logística panameña al comercio mundial es de 33.5%; aporte a los ingresos al Estado 14.5%; emplea al 17.1% del mercado laboral y en el estudio de Oxford Economics: el sector aéreo logístico aporta a la economía 4%; y emplea al 2.1% del mercado laboral.

El Centro Nacional de Competitividad expresó que los estudios y los principales indicadores dejan en evidencia que nuestra plataforma logística es buena y está entre las mejores de la región de Latinoamérica, pero esto no es suficiente.

"Los países han de aprovechar las oportunidades para desarrollarse y crecer, razón por la que Panamá no puede dilatar acciones y/o decisiones que se deben tomar en torno a su eficiencia y productividad. Es por ello por lo que se debe trabajar en los desafíos como: mantener la competitividad del sector; simplificar y agilizar trámites; disminuir costos de transporte interno; consolidar el desarrollo del clúster logístico, incrementar la productividad; y reglas simples, firmes e iguales para todos", resaltó.

Agregó que existen oportunidades para el sector: proveer logística de valor agregado, fortalecer y aprovechar la integración regional, lograr mayor relevancia en la cadena de valor (a través del "nearshoring"), impulsar el comercio digital, y fortalecer al país como centro de distribución de la región.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Su participación fue un ejemplo vivo de honestidad, civismo, empatía y responsabilidad, valores. Foto. Melquíades Vásquez

Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El cierre del gobierno tenía en jaque varios servicios. Foto: EFE

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

De acuerdo con Salazar, el antiveneno desarrollado por la UP contribuirá a que este problema de salud pública disminuya. Foto: Cortesía/UP

UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Monseñor Ulloa recalcó que las criptas no son lugares de tristeza, sino espacios de oración. Foto: Cortesía

¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa

Lo más visto

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

El propósito de las ferias es generar nuevas oportunidades de empleo en labores de campo, cosecha y cultivo que se reactivarán entre noviembre de 2025 y marzo de 2026. Archivo

Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

confabulario

Confabulario

Sospechosos del homicidio de Esteban De León.

Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".