economia

Sectores importantes de la economía dejaron de ser atractivo

Sectores como comercio, construcción, logística, industria, hoteles y restaurantes; y otras actividades de servicio han perdido atractivo.

Luis Ávila - Actualizado:

El sector de la construcción ha sido uno de los más afectados. Archivo

Los seis sectores que generan los dos tercios de los empleos privados en el territorio nacional dejaron de ser atractivos para la inversión privada y solo están generando empleos informales, así lo aseguró el consultor laboral, Rene Quevedo.

Versión impresa

Estos sectores son: comercio, construcción, logística, industria, hoteles y restaurantes, y otras actividades de servicio.

Cabe indicar que entre el 2012 y 2022, el aumento del empleo informal relativo al incremento total en estos sectores, fue el siguiente: construcción 406%, comercio 123%, logística 115%, industria 99%, hoteles y restaurantes 99% y otros servicios 107%.

El experto indicó que esto lo que refleja es que en la última década, la totalidad de la contribución laboral de estas actividades económicas, como bloque, fue de manera informal.

Agregó que la tendencia se agravó en el 2022, año en el que Mitradel tramitó unos 20 mil nuevos contratos laborales mensuales (82% temporales), por debajo de los casi 32 mil promediados en el 2019 (79% temporales), al tiempo que se generaron unos 10 mil nuevos informales mensuales versus los 3 mil 079 por mes que se generaban el año prepandemia.

Quevedo explicó que nueve de cada 10 nuevos empleos informales generados mensualmente provienen de los seis sectores anteriormente citados.

Entre octubre del año 2021 y abril de 2022, de 101 mil empleos creados en ese lapso, unos 60 mil fueron informales y 11 mil 300 funcionarios, en conjunto representando 70% de la expansión del empleo.

En materia de generación de empleo, Quevedo puntualizó que estos seis sectores claves han perdido el atractivo para la inversión privada, así como sus perspectivas de demanda sostenible y potencialidad para negocios rentables en el corto y mediano plazo.

Ante esto, el economista Juan Jované señaló que el simple hecho de que la economía en principio se reactivó, pero que tenga un nivel de desempleo de casi un 10%, muy por arriba del periodo prepandemia, demuestra que hay crecimiento sin empleo.

"Lo que ocurre es que la economía panameña, para que no suba el desempleo, tiene que crecer al 5% y este año parece que no se va a alcanzar esa cifra, por lo que la problemática de la desocupación y la informalidad va a seguir presente en el país".

Afirmó que sería responsabilidad del Gobierno Nacional presentarle a la ciudadanía una estrategia para enfrentar este problema, "lo cual desgraciadamente no ha hecho".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook