economia

Sectores importantes de la economía dejaron de ser atractivo

Sectores como comercio, construcción, logística, industria, hoteles y restaurantes; y otras actividades de servicio han perdido atractivo.

Luis Ávila - Actualizado:

El sector de la construcción ha sido uno de los más afectados. Archivo

Los seis sectores que generan los dos tercios de los empleos privados en el territorio nacional dejaron de ser atractivos para la inversión privada y solo están generando empleos informales, así lo aseguró el consultor laboral, Rene Quevedo.

Versión impresa

Estos sectores son: comercio, construcción, logística, industria, hoteles y restaurantes, y otras actividades de servicio.

Cabe indicar que entre el 2012 y 2022, el aumento del empleo informal relativo al incremento total en estos sectores, fue el siguiente: construcción 406%, comercio 123%, logística 115%, industria 99%, hoteles y restaurantes 99% y otros servicios 107%.

El experto indicó que esto lo que refleja es que en la última década, la totalidad de la contribución laboral de estas actividades económicas, como bloque, fue de manera informal.

Agregó que la tendencia se agravó en el 2022, año en el que Mitradel tramitó unos 20 mil nuevos contratos laborales mensuales (82% temporales), por debajo de los casi 32 mil promediados en el 2019 (79% temporales), al tiempo que se generaron unos 10 mil nuevos informales mensuales versus los 3 mil 079 por mes que se generaban el año prepandemia.

Quevedo explicó que nueve de cada 10 nuevos empleos informales generados mensualmente provienen de los seis sectores anteriormente citados.

Entre octubre del año 2021 y abril de 2022, de 101 mil empleos creados en ese lapso, unos 60 mil fueron informales y 11 mil 300 funcionarios, en conjunto representando 70% de la expansión del empleo.

En materia de generación de empleo, Quevedo puntualizó que estos seis sectores claves han perdido el atractivo para la inversión privada, así como sus perspectivas de demanda sostenible y potencialidad para negocios rentables en el corto y mediano plazo.

Ante esto, el economista Juan Jované señaló que el simple hecho de que la economía en principio se reactivó, pero que tenga un nivel de desempleo de casi un 10%, muy por arriba del periodo prepandemia, demuestra que hay crecimiento sin empleo.

"Lo que ocurre es que la economía panameña, para que no suba el desempleo, tiene que crecer al 5% y este año parece que no se va a alcanzar esa cifra, por lo que la problemática de la desocupación y la informalidad va a seguir presente en el país".

Afirmó que sería responsabilidad del Gobierno Nacional presentarle a la ciudadanía una estrategia para enfrentar este problema, "lo cual desgraciadamente no ha hecho".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Comisión de Presupuesto aprobó al Minsa traslados de partida por más de $45 millones para compra de insumos

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook