economia

Sequía impacta en $200 millones ingresos del Canal

El panorama más oscuro que baraja el Canal sería la suspensión del tránsito a menos de 30 buques diarios, sino llueve, dijo el administrador.

Miriam Lasso - Actualizado:

Sequía impactará al Canal de Panamá hasta septiembre del 2024, estima el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez. EFE

La administración del Canal de Panamá estima en 150 a 200 millones de dólares la caída de los ingresos de la vía interoceánica para el 2024 debido a la reducción del tránsito de buques a causa de la crisis de agua impulsada por el fenómeno de El Niño.

Versión impresa

La situación provocada por el fenómeno de El Niño también tendrá un impacto en el presupuesto del año fiscal 2024. En la actualidad, el presupuesto que el Canal de Panamá presenta a la Asamblea Nacional ronda los 4 mil 900 millones de dólares, y para este año se ha contemplado una rebaja debido a la reducción del tránsito de buques, indicó el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez.

El ingreso máximo que puede generar el Canal de Panamá en pleno funcionamiento es de 5 mil 700 millones de dólares, explicó Vásquez.

El administrador habló de un estimado de 30 a 32 buques por día en lugar de los 36 a 38 tránsitos regulares, medida que podría extenderse hasta el mes de septiembre del 2024.

Esta reducción en los ingresos del próximo año fiscal comenzará el 1 de octubre y concluirá el 30 de septiembre de 2024, detalló Vásquez.

Desde el pasado 30 de julio , el Canal de Panamá ha limitado a 32 buques el tráfico diario, manteniendo un 44 pies de calado de los 50 que regularmente permite la operación.

El panorama más oscuro que baraja el Canal sería la suspensión del tránsito a menos de 30 buques diarios si no llueve.

Por el Canal de Panamá transita el 3 % del comercio mundial, conecta 180 rutas marítimas que llegan a 1, 920 puertos en 170 países, repasó el administrador de la vía interoceánica.

Panamá es un país que depende del agua y es responsable de la entrega del agua cruda para el consumo de las comunidades.

Para responder a la necesidad de agua, el Canal de Panamá requiere tener cierto nivel de control sobre las áreas que colindan con la ribera del Canal, dijo.

"La infraestructura y el agua son los principales retos que tiene el Canal de Panamá, pero si no tenemos agua dulce no podremos operar en su capacidad", insistió.

Para asegurar el suministro de agua de la Planta de Miraflores, el Canal está moviendo la toma de agua de Paraíso a Gamboa, para asegurar que ese volumen de agua tenga menos salinidad para poder procesarlo.

"La historia de la planta de Miraflores, originalmente, se surtía del lago Miraflores, la introducción de agua salada histórica salinizó el Lago Miraflores y se llevó a Paraíso, y ahora hay que moverla hasta Gamboa en la desembocadura del Chagres donde la disponibilidad de agua es de mejor calidad lo que permite la planta operar", detalló.

"Cuando empezó la estación seca, nosotros teníamos los lagos al máximo nivel posible. La primera lluvia importante pasó la semana pasada, siete meses después, y esperamos que el Niño sea igual de severo a lo largo de lo que resta de este año", dijo Vásquez. "Lo que ha pasado es que la duración de la estación seca se ha prolongado mucho", señaló el administrador.

El problema que enfrenta la operación del Canal de Panamá es restituir el nivel del lago para poder sostener la operación durante la estación seca del año 2024, agregó.

"Nosotros no hemos tenido una situación de este nivel crítico en la historia del Canal de Panamá", indicó. Vásquez citó la crisis de 1997, el año más seco que tiene como registro el Canal y donde se aplicó restricción del calado.

Vásquez puntualizó que la única medida con que cuenta la ACP para garantizar el agua, es la restricción del tránsito.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Sociedad Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Suscríbete a nuestra página en Facebook