economia

Sequía obliga al Canal de Panamá a imponer nuevas restricciones a los buques

"En los últimos cinco meses no ha llovido en la cuenca del canal y los lagos mantienen un nivel muy bajo de agua", aseguró el vicepresidente de Ambiente, Agua y Energía, Carlos Vargas.

EFE - Actualizado:

El Canal calcula que las restricciones de calado de este año le provocaran unas pérdidas de $15 millones. Foto: Canal de Panamá.

La intensa sequía de los últimos meses ha obligado al Canal de Panamá, por el que pasa el 6% del comercio mundial, a imponer nuevas restricciones de calado a los buques que cruzan las esclusas y a exigirles que lleven menos carga, informó este martes a Acan-Efe la ruta interoceánica.

Versión impresa

El vicepresidente de Ambiente, Agua y Energía, Carlos Vargas, explicó que los ajustes de calado comenzaron hace unos meses en 49 pies (14.9 metros) y se extenderán el próximo 28 de mayo hasta los 43 pies (13.1 metros) para los buques neopanamax que usan las nuevas esclusas, y hasta los 39.5 pies (11.8 metros) para los panamax que cruzan las esclusas centenarias.

El calado es la profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de una embarcación y, cuando hay restricciones, los buques están obligados a llevar menos carga para navegar sin riesgos.

"En los últimos cinco meses no ha llovido en la cuenca del canal y los lagos mantienen un nivel muy bajo de agua", aseguró Vargas, quien confía que las lluvias "se normalicen" en las próximas dos semanas.

VEA TAMBIÉN Clientes de la Caja de Ahorro podrán pagar servicio de telefonía móvil

El canal, construido a principios del siglo pasado por Estados Unidos, opera con unos sistemas de esclusas en distintos niveles, que requieren 202,000 metros cúbicos de agua cada vez que pasa un barco.

El nivel de los lagos Gatún y Alajuela, dos embalses artificiales que abastecen de agua al canal, está mucho más bajo de lo normal. El primero registra un déficit de agua de 1.52 metros, mientras que el del segundo es de 4.28 metros, según el directivo canalero.

Panamá se encuentra en plena temporada seca, que se extiende aproximadamente hasta abril y se caracteriza por intenso sol, cielos despejados y ausencia de lluvias.

La presencia de El Niño, un fenómeno que ocurre cada dos o tres años como consecuencia del calentamiento anormal del Océano Pacífico, prolonga la temporada seca y disminuye a niveles mínimos las lluvias.

El Niño fue especialmente intenso en 2016, cuando el país sufrió la peor sequía en 100 años y el canal tuvo que imponer unos ajustes de calado mucho más estrictos, que le causaron unas pérdidas de 44 millones de dólares.

El canal calcula que las restricciones de calado de este año le provocaran unas pérdidas de 15 millones de dólares porque los barcos llevan menos cargas y pagan peajes más bajo por cruzar las esclusas, apuntó el vicepresidente.

VEA TAMBIÉN Laurentino Cortizo debe pagar primero a las pequeñas empresas para reactivar la economía del país

"Creemos que este es el último aviso en cuanto a ajuste del calado de los buques", concluyó Vargas.

Los dos mayores clientes de la ruta acuática son Estados Unidos y China y el transporte de contenedores es su principal negocio, aunque las nuevas esclusas, inauguradas en junio de 2016, han dado paso a nuevos mercados, como los grandes cruceros o el gas natural licuado (GNL).

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Deportes 'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Sociedad Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook