economia

Sequía obliga al Canal de Panamá a imponer nuevas restricciones a los buques

"En los últimos cinco meses no ha llovido en la cuenca del canal y los lagos mantienen un nivel muy bajo de agua", aseguró el vicepresidente de Ambiente, Agua y Energía, Carlos Vargas.

EFE - Actualizado:

El Canal calcula que las restricciones de calado de este año le provocaran unas pérdidas de $15 millones. Foto: Canal de Panamá.

La intensa sequía de los últimos meses ha obligado al Canal de Panamá, por el que pasa el 6% del comercio mundial, a imponer nuevas restricciones de calado a los buques que cruzan las esclusas y a exigirles que lleven menos carga, informó este martes a Acan-Efe la ruta interoceánica.

Versión impresa

El vicepresidente de Ambiente, Agua y Energía, Carlos Vargas, explicó que los ajustes de calado comenzaron hace unos meses en 49 pies (14.9 metros) y se extenderán el próximo 28 de mayo hasta los 43 pies (13.1 metros) para los buques neopanamax que usan las nuevas esclusas, y hasta los 39.5 pies (11.8 metros) para los panamax que cruzan las esclusas centenarias.

El calado es la profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de una embarcación y, cuando hay restricciones, los buques están obligados a llevar menos carga para navegar sin riesgos.

"En los últimos cinco meses no ha llovido en la cuenca del canal y los lagos mantienen un nivel muy bajo de agua", aseguró Vargas, quien confía que las lluvias "se normalicen" en las próximas dos semanas.

VEA TAMBIÉN Clientes de la Caja de Ahorro podrán pagar servicio de telefonía móvil

El canal, construido a principios del siglo pasado por Estados Unidos, opera con unos sistemas de esclusas en distintos niveles, que requieren 202,000 metros cúbicos de agua cada vez que pasa un barco.

El nivel de los lagos Gatún y Alajuela, dos embalses artificiales que abastecen de agua al canal, está mucho más bajo de lo normal. El primero registra un déficit de agua de 1.52 metros, mientras que el del segundo es de 4.28 metros, según el directivo canalero.

Panamá se encuentra en plena temporada seca, que se extiende aproximadamente hasta abril y se caracteriza por intenso sol, cielos despejados y ausencia de lluvias.

La presencia de El Niño, un fenómeno que ocurre cada dos o tres años como consecuencia del calentamiento anormal del Océano Pacífico, prolonga la temporada seca y disminuye a niveles mínimos las lluvias.

El Niño fue especialmente intenso en 2016, cuando el país sufrió la peor sequía en 100 años y el canal tuvo que imponer unos ajustes de calado mucho más estrictos, que le causaron unas pérdidas de 44 millones de dólares.

El canal calcula que las restricciones de calado de este año le provocaran unas pérdidas de 15 millones de dólares porque los barcos llevan menos cargas y pagan peajes más bajo por cruzar las esclusas, apuntó el vicepresidente.

VEA TAMBIÉN Laurentino Cortizo debe pagar primero a las pequeñas empresas para reactivar la economía del país

"Creemos que este es el último aviso en cuanto a ajuste del calado de los buques", concluyó Vargas.

Los dos mayores clientes de la ruta acuática son Estados Unidos y China y el transporte de contenedores es su principal negocio, aunque las nuevas esclusas, inauguradas en junio de 2016, han dado paso a nuevos mercados, como los grandes cruceros o el gas natural licuado (GNL).

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Deportes Iverson Molinar lidera preselección de Panamá para la Copa Latina

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Deportes Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de Brasil

Aldea global El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Suscríbete a nuestra página en Facebook