Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 02 de Octubre de 2023 Inicio

Economía / Situación en los hogares no mejora, pese a medidas adoptada en mesa de diálogo

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
lunes 02 de octubre de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Panamá

Situación en los hogares no mejora, pese a medidas adoptada en mesa de diálogo

La fijación de un precio tope al combustible y la regulación de márgenes de ganancia parecen no tener mayor impacto en el bolsillo del panameño.

  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 26/8/2022 - 12:00 am
El IMA ha instalados varias agroferias.

El IMA ha instalados varias agroferias.

Diálogo / Gallup Panamá / Panamá

El alto costo de la vida y de los alimentos, el desempleo y los bajos ingresos, mantienen contra las cuerdas a la población panameña, a pesar de las medidas de alivio anunciadas por el Gobierno.

El estudio de opinión pública de Gallup Panamá para el Grupo Epasa correspondiente al mes de agosto, revela que dos de cada tres personas consultadas consideran que la situación financiera de sus hogares es peor que el año pasado.

La fijación de un precio tope para el combustible, la regulación de márgenes en los medicamentos, la ampliación a 72 productos bajo la medida de Control de Precio, las agrotiendas y agroferias, parecen no tener mayor impacto en el bolsillo del panameño.

El Gobierno estimó en un 8% el impacto que tendría la reducción del 40% del precio de los combustibles, fijado en $3.25, en el costo de la Canasta Básica de Alimentos, que sumado al Control de Precio representaría más del 20% explicaba el asesor del Órgano Ejecutivo, Oscar García, en la Mesa Única del Diálogo por Panamá en Penonomé.

No obstante, las medidas aprobadas por el Gobierno no logran revertir el impacto de la inflación.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El peatón ocupa el segundo lugar de todas las muertes por accidentes de tránsito en las Américas con un 22%.

Peatones, vulnerables en medio de una ciudad poco amigable

Las mujeres de la Generación Z tienden a realizar la mayor parte de las compras de vinilos.

El disco de vinilo seduce a las nuevas generaciones

Los seguidores de JLo, de 53 años, están preocupados debido a que los amores de la artista siempre han sido fugaces.

¿Por qué los amores de la Diva del Bronx son tan fugaces?

El 51% de los encuestados considera que la situación económica está peor que en el 2021, un 25% estima que está igual, 13% señaló que está mucho peor, 9% ve mejoría y solo un 2% siente que su condición es mucho mejor.

Para la economista Maribel Gordón, el decreto emitido por el Ejecutivo no se corresponde con todos los acuerdos pactados en el diálogo. Sostiene que los productos no están presentes en los supermercados, además, denuncia el incremento en los precios de una manera especulativa y una política de acaparamiento para generar escasez.'

8%


de reducción en el costo de la Canasta Básica, fue el impacto prometido con la fijación del precio del combustible.

20%


y más sería la reducción en el costo de CBA, sumando el impacto del Control de Precio.

La experta agrega un poder adquisitivo reducido y mermado producto de una política que ha llevado a un incremento vertiginoso de precios, una relación inflacionaria e histórica que afecta al panameño desocupado, en la informalidad, aquellos que tienen bajos salarios, a los micro y pequeños empresarios.

Gordón insistió en que es el gobierno es el único responsable de hacer cumplir los acuerdos, y exigir garantías que le permitan a los panameños una canasta básica con precios justos.

Además del alto costo de la vida, la inseguridad, la deficiencia en el sistema de salud público y la educación, son las principales preocupaciones que aquejan al panameño, relevando temas como la pandemia de la covid-19 y el transporte.

Por si no lo viste
Ayer el Tribunal Electoral admitió la apelación presentada por os diputados de Cambio Democrático.  Archivo.

Política

Asamblea Nacional muestra su 'preocupación' por situación de 15 diputados de CD expulsados

24/8/2022 - 02:50 pm

Fotografías del matrimonio. Fotos: Revista Hola!

Variedades

Gerard Piqué y Clara Chía Marti son asediados por rumores de un supuesto embarazo

25/8/2022 - 01:45 pm

Más de 40 aprehendidos en operación Fuego. Foto: Cortesía

Judicial

Desarticulan organización criminal ligada al narcotráfico; hay médicos, policía y un representante aprehendido

24/8/2022 - 09:05 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, para el año entrante se espera una situación no tan negativa, especialmente entre los simpatizantes del PRD o quienes consideran que el país avanza en el camino correcto, destaca Gallup Panamá.

El 29% de los encuestados considera que su situación económica para el 2023 estará igual, un 27% que será peor, 25% confía en que será mejor, 14% que serán mucho peor y solo un 5% siente que su condición será mucho mejor.

Los encuestados también consideran que el principal problema que tiene el país es la corrupción lo que impulsa la pérdida de confianza en el Ejecutivo e instituciones de Gobierno, detalló Gallup Panamá.

Esta percepción es mayor en aquellos con estudios universitarios y quienes evalúan negativamente la figura del presidente Laurentino Cortizo o el vicepresidente.

El Gobierno tiene que poner en operación las políticas públicas dirigidas a una reducción significativa de los precios y los altos márgenes de ganancias. Cuando hay distorsión del mercado, el Gobierno está llamado a intervenir y hacer las correcciones para favorecer a la mayoría, puntualizó la economista.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Últimas noticias

Elizabeth Castillo. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El cáncer de labio y de la cavidad bucal afecta a 4 de cada 100,000 personas. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cáncer bucal: ¿Qué debe saber?

Trazo del Dìa

¡Qué no hemos robado?

De babor a estribor

Lo más visto

Ricardo Jaramillo. Foto: Instagram

Ricardo Jaramillo se despide de 'Casi las 5'

El candidato presidencial Ricardo Martinelli espera que el proceso electoral sea limpio y transparente.

Martinelli pide transparencia por rechazo de postulación

Zonas de Panamá en las que se apreciará el eclipse anular de sol. Foto: Cortesía/Dinace

¿En qué lugares de Panamá se verá el eclipse solar anular?

Caso de supuesto abuso a diputada juvenil enciende las alarmas en Panamá

Confabulario

Últimas noticias

Elizabeth Castillo. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El cáncer de labio y de la cavidad bucal afecta a 4 de cada 100,000 personas. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cáncer bucal: ¿Qué debe saber?

Trazo del Dìa

¡Qué no hemos robado?

De babor a estribor



Columnas

Confabulario
Confabulario

Fraude

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Dìa

Newsletter


EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".